
México reclama 30 piezas prehispánicas que serán subastadas en París
La casa Cornette de Saint Cyr sacará a la venta el 13 de mayo lotes con objetos de las culturas maya y teotihuacana, valorados entre 75.000 y 120.000 euros

La casa Cornette de Saint Cyr sacará a la venta el 13 de mayo lotes con objetos de las culturas maya y teotihuacana, valorados entre 75.000 y 120.000 euros

Resulta pertinente preguntarse por qué la institucionalización de la crítica colonial sigue siendo uno de esos asuntos que ahora “no tocan” en este país que, en este sentido, se ha quedado a años luz de Europa

El primer embajador ruso llegó a El Puerto en una visita que no estuvo exenta de sobresaltos por el desconocimiento cultural entre ambas partes
El presidente ruso, Vladímir Putin, defiende durante su discurso en la Plaza Roja que sus tropas “luchan por la seguridad de Donbás”
José María Faraldo, historiador, y Javier Cuesta, periodista de El PAÍS en Moscú, explican en este vídeo la importancia histórica de la fiesta nacional y cómo lo va a aprovechar la propaganda rusa

Veig amb satisfacció que EL PAÍS recupera dins les seues col·leccions ‘La guerra civil española’, de Hugh Thomas. Aquest títol va lligat inesborrablement a la meua memòria sentimental

Putin utiliza la conmemoración del final de la II Guerra Mundial para justificar la invasión de Ucrania y replica las obsesiones de Stalin al final del conflicto

Joan Moliner rescata de contenedores las viejas piezas de cerámica que se desechan en las reformas de casas antiguas. El anhelo de este asesor legal es que se vea como patrimonio a estas reliquias de la albañilería

Juan Gómez Bárcena, investigador y cronista del pasado, convierte el pueblo cántabro de Toñanes en la honda y terrible representación de la memoria humana

Si el objetivo de la historia es alimentar la autoestima, el orgullo, el patriotismo, la consecuencia inevitable es el embuste

La investigadora y profesora de la Universidad Complutense recupera en ‘Las que faltaban. Una historia del mundo diferente’ las biografías de 13 mujeres que completan esa parte del pasado de la humanidad que los hombres no contaron

La investigadora presenta hoy un proyecto europeo que rescata el legado cultural de las mujeres silenciado en los currículos educativos

Vivimos en un mundo de choques culturales, certezas, devociones y ortodoxias, cuando el pasado está compuesto, en realidad, de mezclas, préstamos y porosidad
La feria, que arranca este viernes, celebra su aniversario con una exposición sobre su historia, la vuelta a la presencialidad, un homenaje a Miguel Gallardo y pasando de puntillas por la polémica del Gran Premio del año pasado

La dictadura de Franco ocultó la existencia de los campos de exterminio y la suerte de los españoles asesinados, y la Transición no logró conectar con la memoria de lo sucedido tras el fin de la II Guerra Mundial

Los arqueólogos descubren que Roma abandonó un complejo militar de 50 hectáreas en Badajoz porque los lusitanos rechazaron el enfrentamiento

Una película, que reconstruye minuciosamente su epopeya, y la primera novela de Werner Herzog recuperan la leyenda del militar que se quedó emboscado en la selva filipina al acabar la II Guerra Mundial

Historiadores del arte analizan en un curso la devoción en los reinos cristianos por los restos sagrados, que se convirtieron en fuente de ingresos y de poder para los templos que los atesoraban

Lejos del relato más habitual, eurocéntrico, la ciencia moderna es una suma de ideas y personas de varias culturas del mundo. ‘Ideas’ adelanta un extracto del libro del historiador James Poskett

López Obrador utiliza un texto del exmandatario sobre la nacionalización eléctrica para acusar a la oposición de “traición a la patria”, pero no hay evidencia del original y los historiadores dudan de su autenticidad

La Generalitat valenciana vende para fines sociales las insignias y monedas de oro, tasadas en 50.000 euros, recibidas tras la muerte de una alemana que no dejó herederos ni testamento

Los lectores opinan sobre el papel de la mujer en la guerra de Rusia contra Ucrania, el sistema educativo, la historia de la esclavitud y el amor materno

El libro de Santiago Muñoz Machado parece haber sido planeado a lo largo de toda una vida de averiguaciones y lecturas, a fin de saber en qué sociedad y de qué modo surgió aquel libro que deslumbró a Europa

Joan Esculies s'ha convertit en l’historiador més ben preparat per traçar un relat omnicomprensiu del president, desfer malentesos i oferir un primer judici equilibrat sobre el seu pensament i actuació

En su nuevo libro, el historiador reconstruye el siglo pasado en España y muestra las distintas formas en que otros países han digerido sus traumas

La película húngara, en Movistar Plus+, intenta que imaginemos el sufrimiento de los verdugos en la ocupación de Ucrania en la II Guerra Mundial. Algunos son reincidentes en ponerse del lado equivocado

La historia que el Kremlin manipula para justificar la invasión

Un país con una historia textual tan amplia como España no puede caer en el error de creer que solo la piedra y los lienzos son patrimonio. Los documentos son también monumentos, textos que se consultan y se admiran

Kiev derroca la estatua de la era soviética que simbolizaba la amistad entre ambos países

Más que a la profecía de Fukuyama, nuestro presente se parece a una distopía de serie b. La guerra en Ucrania no es un regreso a los viejos relatos y estructuras de sentido, sino un nuevo capítulo de su debilitamiento

Carreteras sinuosas que enhebran hermosas villas de la España interior y un territorio con joyas medievales, torres mudéjares, pueblos de película, amantes de leyenda y hasta dinosaurios

La memoria histórica no es un instrumento suficiente de reparación ni conocimiento, a no ser que se prime la condescendencia cuando nos aproximamos al pasado de pueblos y sociedades que conocemos mal

Para Putin, como para los generales golpistas durante la guerra española, los civiles son un objetivo más en el conflicto

Un recorrido por las décadas de los cuarenta, cincuenta y sesenta, desde la parte menos visible de la industria, los talleres, hasta las grandes firmas

La eminente historiadora canadiense considera que la paz que ponga fin a la guerra actual debe diferenciar entre el pueblo y el Gobierno de Moscú, y acometer una reconstrucción de Ucrania para evitar la inestabilidad

Muchos detractores de la reforma educativa actual la vinculan con la ley que cambió la enseñanza en los años noventa. Pero, ¿cómo era el sistema antes de la norma que amplió la escuela obligatoria hasta los 16?

Una exposición recorre la evolución de la moda desde el final de la Guerra Civil hasta la Transición

La serie documental ‘Los pilares del tiempo’ (La 2) recurre a tecnología puntera para lograr miradas inéditas sobre el patrimonio histórico y arquitectónico de España

Desde hace años, la democracia se ha vuelto más frágil y muchos perciben que solo es útil para el reducido círculo que impone sus decisiones a los demás. Populistas y ultraderechistas están ya en todos los países

Ganadora del Pulitzer en 2007 por el poemario ‘Guardia Nativa’, la escritora estadounidense ha necesitado 30 años para evocar el asesinato de su madre a manos de su padrastro. El resultado: ‘Memorial Drive’.