Leire Díez pide la nulidad de las grabaciones en las que se presenta como “mano derecha” de Cerdán
La exmilitante del PSOE y el empresario Javier Pérez-Dolset declaran ante el juez

La exmilitante del PSOE Leire Díez ha pedido al juez que la investiga por presunto delito de tráfico de influencias y de cohecho que elimine las grabaciones de la causa. Su defensa ha solicitado la nulidad de todos los audios, incluido el que grabó el fiscal Ignacio Stampa en la reunión con ella y con el empresario Javier Pérez-Dolset, en la que Díez se presenta como “mano derecha” del ex secretario de Organización socialista Santos Cerdán.
El titular del Juzgado de Instrucción número 9 de Madrid, Arturo Zamarriego, había citado este lunes a Díez y a Pérez-Dolset para declarar como principales investigados de una “actuación delictiva, continuada y coordinada” para “recabar información comprometida o irregular” de la cúpula de la Fiscalía y de la Guardia Civil con el fin de “anular o malbaratar” investigaciones en “casos relevantes que afectan a políticos y empresarios”, según expuso en un auto.
Ambos estaban citados a las 11.30, pero no ha sido hasta mediodía cuando han entrado en la sala. El magistrado Zamarriego ha decidido que entraran juntos para escuchar las tres horas y media de grabación recogidas por Stampa de una reunión el pasado 7 de mayo. En ese audio se escucha a Díez decir que es la “mano derecha” de Cerdán, o que es “la persona que ha puesto el PSOE” para indagar en la mala praxis de fiscales y policías.

En el recurso interpuesto por la letrada de Leire Díez, al que ha tenido acceso EL PAÍS, señala que Stampa realizó una “investigación extraprocesal y prospectiva” vulnerando el derecho de Díez y del empresario Pérez-Dolset a mantener el secreto de las comunicaciones. Explica que el fiscal no tenía un mandato judicial y que emprendió una investigación “sin denunciar los hechos previamente” tras la reunión en el despacho del expresidente de la constructora Sacyr Vallehermoso Luis del Rivero.
Díez solicita anular una segunda grabación, la realizada en el despacho del actual letrado de Cerdán, Jacobo Teijelo, el pasado mes de febrero. En ella, Díez y Pérez-Dolset hablan con un empresario de hidrocarburos procesado en la Audiencia Nacional por fraude. La exmilitante socialista le ofrecía sentarse con la Fiscalía si le da cierta información sobre el teniente coronel de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, entre otros: “Necesito a Balas, ¿vale?, así de claro, necesito a Balas”, dijo.
La defensa alega que en ese caso prevalece el “derecho al secreto profesional” y la “confidencialidad de las comunicaciones” porque se trataba de una reunión en el despacho de un abogado. Señala que es una “intromisión ilegítima” en los derechos de todas las personas que había en ese encuentro de “ámbito privado” y que tenía como fin “trazar una estrategia” de unos clientes. El recurso explica que los medios han fragmentado ese audio con “interés periodístico” y que, además, ninguno de los interlocutores consintió la grabación.
En la misma línea, la defensa de Pérez-Dolset ha presentado otro escrito solicitando que se aclare por qué él ha sido citado como investigado cuando inicialmente se le había llamado a declarar como testigo. “De lo actuado hasta la fecha se desprende que se está realizando una instrucción de carácter prospectivo”, indica el recurso. A su juicio, esta está basada en “recortes de prensa”, y la reunión con Stampa, en la que el empresario participó, no reviste hechos delictivos porque él mismo reconoció que “ni le pidieron nada ni le prometieron nada”, indica. “El respeto a la libertad de prensa y al derecho de información no puede traducirse jamás, so pena de tambalear los cimientos del Estado de derecho, en trasladar las conclusiones de trabajos de prensa a una instrucción penal”, refleja.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma































































