Alemania volverá a suministrar todo tipo de armamento a Israel tras levantar las restricciones
Berlín considera que el alto el fuego se ha asentado en las últimas semanas. Las autoridades israelíes apelan a que otros Gobiernos tomen decisiones similares

El Gobierno alemán ha anunciado que levantará las restricciones a la exportación de armas a Israel impuestas hace tres meses y medio por la guerra en Gaza. El portavoz adjunto del Ejecutivo germano, Sebastian Hille, justifica esta medida por el alto el fuego vigente desde el 10 de octubre entre Israel y Hamás, que se ha “estabilizado en las últimas semanas”.
La medida entrará en vigor a partir del 24 de noviembre, según informó el portavoz, que explicó también que “Israel se esfuerza por lograr una paz duradera y ha aumentado la ayuda humanitaria en la Franja de Gaza”. De esta manera, el Gobierno alemán volverá a la práctica habitual en la exportación de armas: “examinar cada caso individualmente y a reaccionar ante nuevos acontecimientos”. Así lo declaró en una rueda de prensa ordinaria celebrada en Berlín, en la que apuntó que esto no significa que todas las solicitudes vayan a ser aprobadas.
“El Gobierno siempre ha defendido que la restricción de las exportaciones de armas a Israel se revisaría a la luz de la evolución actual, y eso es lo que se ha hecho ahora”, agregó el portavoz, sin comentar si esta decisión podría revisarse de nuevo si la situación vuelve a empeorar. Con este anuncio todo apunta a que ahora, por ejemplo, Israel podrá volver a adquirir sus deseados motores para sus tanques Merkava, fabricados por la empresa alemana Renk.
“Ahora partimos de la base de que se trata de un alto el fuego sostenible, por lo que esta decisión es responsable y acertada”, dijo el ministro de Exteriores alemán, Johann Wadephul. De acuerdo con el político de la conservadora Unión Cristianodemócrata (CDU), la decisión del Ejecutivo de Friedrich Merz no se ha tomado a la ligera, sino que se ha preparado “minuciosamente”. Su homólogo israelí, Gideon Saar, elogió este levantamiento de las restricciones e hizo un llamamiento a otros Gobiernos para que “sigan el ejemplo de Alemania y tomen decisiones similares”.
El 8 de agosto, el canciller alemán ordenó que, temporalmente, no se autorizaran más exportaciones de armamento a Israel que pudiera utilizarse en la guerra de Gaza. Alemania dejó, así, de enviar fusiles, munición, submarinos o tanques en respuesta a la actuación cada vez más agresiva de las fuerzas armadas israelíes. Hasta ese momento, Berlín había intensificado gradualmente sus críticas al Gobierno del primer ministro Benjamín Netanyahu por la presión internacional, pero había renunciado a imponer sanciones a diferencia de otros países.
Entre los conservadores, la decisión de Merz de imponer restricciones a Israel provocó entonces una gran irritación y se acusó al canciller de tomar la decisión sin consultar con ellos. También desde Israel llegaron duras críticas: en su lenguaje habitual, Netanyahu llegó a acusar a Alemania de recompensar con su decisión al grupo islamista Hamás por sus acciones terroristas.
Israel, un caso especial
El Ministerio de Economía es el encargado de evaluar cuidadosamente cada solicitud, así como de ver si se cumple el derecho internacional y la política oficial de exportación de armas. Las directrices de exportación del Gobierno alemán prohíben de forma general el suministro de material bélico a zonas en guerra y en crisis.
Con todo, hay excepciones. Entre ellas, el apoyo a Ucrania en su defensa frente al invasor ruso. Israel también es un caso especial: dada la exterminación de seis millones de judíos llevado a cabo por los nazis en Europa, Alemania considera la seguridad de Israel una cuestión de razón de Estado.
Tras el ataque terrorista de Hamás contra Israel, el 7 de octubre de 2023, el las autoridades germanas incluso aumentaron inicialmente las exportaciones de armamento a Israel para mostrar su solidaridad. El Gobierno del entonces canciller Olaf Scholz concedió licencias de exportación por valor de casi 500 millones de euros hasta el nombramiento de Merz como nuevo canciller, el 6 de mayo de 2025, tras las elecciones generales del pasado mes de febrero. El Ejecutivo de coalición entre conservadores y socialdemócratas también siguió permitiendo la exportación de equipo militar a Israel, pero solo en pequeña medida hasta que decidieron detener el envío de armas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
































































