Ir al contenido
_
_
_
_

El rosario de falsedades de Mazón en la comisión de la dana en el Congreso: “La Aemet decía a las 17 horas que la tormenta iría hacia Cuenca”

El presidente en funciones de la Generalitat Valenciana responde a los diputados sobre dónde se encontraba y qué hizo en las horas más críticas de la tragedia

Carlos Mazón ha comparecido este lunes en la comisión de investigación de la dana en el Congreso de los Diputados, días después de su dimisión y una semana después de que declarara en otra comisión en Les Corts Valencianes. La de este lunes se trata de la primera vez que se enfrenta a las cuestiones de los diputados para explicar una de las grandes incógnitas que lo ha perseguido durante un año: dónde estuvo y qué hizo el 29 de octubre mientras 229 personas se ahogaban en Valencia. Y desde el inicio de su comparecencia ha insistido en dos ideas: “No estuve ausente” e “hicimos lo que pudimos con la información que disponíamos”. También otras, como que “no hubo conocimiento” de las primeras muertes hasta la madrugada. Estas son algunas de las declaraciones de Mazón y la información contrastada sobre ellas que hay disponible hasta ahora.

“No estuve ausente”

El relato de Mazón, que lo ha repetido en diferentes ocasiones en su intervención, no encaja, porque a lo largo del día hay varios momentos en los que no se sabe qué estaba haciendo ni por qué nadie podía localizarlo. El todavía president estuvo a partir de las 15 horas en el restaurante El Ventorro. Durante ese tiempo Salomé Pradas le llamó a las 16.29 y Mazón canceló la llamada. No volvió a saber de él hasta las 17.37, cuando el president le devolvió la llamada casi una hora después.

Estuvo especialmente ausente durante 37 minutos, a partir de las 18.57 y hasta las 19.34 no llamó ni recibió ninguna llamada. Son 37 minutos en los que el jefe del Consell estuvo desaparecido y todavía no hay información sobre dónde estaba, pues no llegó al Palau hasta casi las 20.00 horas, como adelantó EL PAÍS. Salomé Pradas llamó al president en dos ocasiones sin recibir respuesta. Una a las 19.10 y otra a las 19.36.

Aunque también se ha destacado en la comisión que Mazón no respondió las llamadas de la jefa de Emergencias Salomé Pradas desde las 12.52 hasta las 17.43 horas. “Estuve hablando con ella a través de mi equipo”, ha declarado Mazón ante la pregunta concreta del diputado Alejandro Soler Mur, del PSOE, sobre por qué no le respondió, también ha asegurado que no recibió tampoco ningún mensaje de WhatsApp.

“He hecho público mi itinerario”

Mazón ha insistido en que ha habido numerosos bulos sobre dónde estuvo o dónde no estuvo ese día y ha repetido que él ha sido “el único que ha dado explicaciones” sobre sus pasos ese día. Pero su itinerario, del que todavía falta por conocer alrededor de una hora y cuarto (entre las 18.45 y las 20.00), lo ha hecho público la periodista con la que estuvo comiendo ese día desde las 15.00 hasta las 18.45, aproximadamente. Maribel Vilaplana ha informado desde hace meses sobre los horarios de esta comida, que han variado en el último año en las horas de salida del restaurante El Ventorro y que ha ratificado en sede judicial, como testigo.

La principal incógnita sigue siendo dónde estuvo entre el final de esa comida y la hora a la que acudió al Centro de Emergencias Cecopi, en L’Eliana. Se sabe que acudió al Palau alrededor de las 20.00, pero no por qué tardó más de una hora en llegar hasta ahí. Desde El Ventorro y el parking donde se supone que acompañó a Vilaplana, según la declaración de esta, al Palau hay unos 800 metros, unos 10 minutos a paso lento. “Estaba muy cerca el parking de la puerta del restaurante y fui andando al Palau”, ha señalado Mazón. Mazón ha dicho que fue andando y que no contestó a las llamadas por “llevar el móvil en la mochila”. Mazón no contestó ni hizo ninguna llamada entre las 18.57 y las 19.34.

“No hubo conocimiento de las primeras pérdidas de vidas humanas hasta bien entrada la madrugada” “Nadie sabía que la gente se estaba ahogando”

Mazón ha sostenido que “no había conocimiento de las primeras pérdidas de vidas humanas hasta bien entrada la madrugada” del día de la catástrofe. A las 11:45 el día 29 de octubre de 2024, el camionero José Hernaiz ya no contestaba al teléfono. Hernaiz es la primera víctima mortal de la dana. A la una de la tarde había acumuladas 4.459 llamadas a emergencias pidiendo rescate. Entre las 13.00 y las 16.59 de la tarde se registraron 10 fallecimientos. Cuando el Ejecutivo de Carlos Mazón envió la alerta al móvil, a las 20.10 del 29 de octubre de 2024, al menos 156 personas habían fallecido y otras 37 estaban en situación crítica.

La exconsellera Salomé Pradas tomó la decisión de convocar el Cecopi en torno a las 15.00 horas de ese martes. Pradas agenda la reunión para las 17.00 justo cuando unos minutos antes de esas 15.00 se entera de un primer desaparecido en L’Alcudia que es precisamente Hernaiz. La noticia le llegó en Carlet, adonde se había desplazado a petición de su alcaldesa junto a Emilio Argüeso. Además, Mazón ha asegurado en el Congreso que estuvo hablando por WhatsApp con Pradas hasta las 15.00. En ese momento ya se sabe de dicho desaparecido.

“A las siete de la tarde estaba hablando de fútbol porque era ajeno a la tragedia”

Durante la comparecencia, le han afeado a Mazón que a las 19.00 de la tarde, tras salir del restaurante, “estaba hablando de fútbol” con la periodista Maribel Vilaplana “porque era ajeno a la tragedia”. El registro de algunas de las llamadas que hizo el president —compartidas por la Generalitat— muestra que esto no es cierto. Durante esa tarde, a las 17.50, el presidente de la Diputación de Valencia, Vicente Mompó, llamó a Mazón y hablaron de la situación y el president del Gobierno valenciano le pidió a Mompó el contacto del alcalde de Utiel.

También, a las 18.16 horas, Mazón habla con Pradas durante siete minutos. La jefa de Emergencias estaba en el Cecopi y seis minutos antes (18.10), en el centro de gestión de la tragedia se plantea la posibilidad de pedir a los vecinos que se confinen en sus casas y a los trabajadores en sus empresas. Pero no envían la alerta. Parece difícil imaginar que Pradas y Mazón no hablaran de este tema durante esos siete minutos de llamada donde el president estaba todavía en el restaurante y que, como ha asegurado en la comisión, “fuera ajeno a la tragedia”.

“No hubo información sobre el barranco del Poyo”

Ya desde el mediodía, la Consell tenía en el foco de preocupación el barranco del Poyo. Así lo confirma un vídeo ocultado por la Generalitat Valenciana a la jueza de Catarroja y al que se tuvo acceso a posteriori. En la grabación se ve cómo la exconsejera Salomé Pradas escribe un documento titulado “Informe número dos. Episodio Meteo dana- Hora: 12:15”. Dos flechas con las anotaciones “Río Magro” y “Rambla del Pollo (sic)”. Pero no fue el único. En otro vídeo desvelado hace un par de semanas, Pradas también dice a mediodía “en redes sociales, que alertemos, por favor, de las zonas donde acabamos de decretar la alerta hidrológica, que afectan a (...) la rambla del Poyo. Y hacer un listado de municipios afectados por esta alerta. Luego vuelve a hablar en torno a las 14.00 horas pronunciando las palabras “barranco del Poyo” y “eso es lo que nos está preocupando más”.

Al margen de los mails enviados por la Confederación Hidrográfica del Júcar, en L’Eliana, donde se centralizan las llamadas del 112 y se reúne el Cecopi, el caudal de los barrancos se visualiza en unas pantallas que se actualizan cada pocos minutos. Y que están disponibles en tiempo real para los trabajadores.

Baile de llamadas con la jefa de la emergencia

A las 19.36 Salomé Pradas llama a Carlos Mazón, pero él cancela la llamada. El president en funciones no habló con nadie a esa hora, a pesar de haber dicho que sí estaba hablando con ella en la Cámara baja.

Nada más comenzar su comparecencia, ante las preguntas de la diputada de Podemos, Ione Belarra, el todavía president de la Generalitat Valenciana ha dicho que ha hecho público su listado de llamadas. Mazón no ha compartido esta información, lo único que tienen los medios de comunicación son las llamadas que el president ha querido compartir. No ha aportado un registro oficial de llamadas durante toda la jornada del día de la dana.

Mazón ha continuado diciendo que “mientras estaba en El Ventorro, la inmensa mayoría de veces era él el que realizó las llamadas”. Ha sostenido que además de la llamada a las 17.37 con Salomé Pradas habló “dos o tres veces” con la exconsejera de Justicia e Interior de la Generalitat Valenciana, también con el presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó y con el diputado de emergencias de la diputación.

A la llamada a las 17.37 a Salomé Pradas se le suman otras tres a lo largo de la tarde. Una llamada a las 18.16 de siete minutos, otra a las 18.25 de 46 segundos, a las 18.30 de 33 segundos. Finalmente, las últimas dos antes de enviar la alerta, las ya conocidas llamadas a las 19.43 de 48 segundos y la de las 20.11 -de 1 minuto- antes de que los valencianos recibiesen el mensaje en sus móviles.

En cuanto a las llamadas a Mompó existen dos llamadas confirmadas por la Generalitat. Una llamada de Mazón al presidente de la Diputación de Valencia, Mompó no le contesta y otra a las 17.50 en la que le devuelve la llamada, hablan sobre la situación en Utiel e intercambian el contacto del alcalde de este pueblo. La última llamada entre ambos es a las 18.19. En ninguna de las llamadas consta el tiempo que estuvieron hablando.

La llamada que no aparece en el registro es la de Mazón con el diputado de emergencias de la diputación, tal y como ha dicho el presidente, lo que no ha esclarecido es si llegó a hablar con él cuando llamó a Mompó.

“La Aemet decía a las 17 horas que la tormenta iría hacia Cuenca”

Mazón ha reiterado durante su comparecencia que “a las 17.00 horas de la tarde la propia Aemet seguía ratificando que la tormenta se iba hacia Cuenca”. La propia Aemet ya desmintió la afirmación del president en un comunicado hace unos meses. La agencia afirma que le mención a la serranía de Cuenca se realizó fundamentalmente “como una referencia geográfica para informar de que el temporal iba a ser más intenso en zonas de interior que de costa y en ningún caso, por parte de Aemet, se menciona que ello suponga una remisión del temporal durante la tarde del 29 de octubre”.

Una conversación telefónica filtrada entre Emergencias de la Generalitat y la Aemet al mediodía del 29 de octubre muestra que se advertía a las autoridades valencianas de que los avisos rojos de peligro extremo se mantenían durante el día y que “lo peor del día” en cuanto a lluvias estaba previsto entre las 15.00 y las 18.00.

“No existe protocolo del Es-Alert”

La Generalitat Valenciana contemplaba en agosto de 2024 el uso del sistema ES-Alert para avisar a la población en casos de emergencia. Compartió en un documento con los municipios que “desde este año está activo el sistema de alerta a la población (ES-Alert) mediante la Red de Alerta Nacional, que permite el envío de mensajes a los teléfonos móviles en aquellas situaciones de especial gravedad y que impliquen actuaciones por parte de las personas receptoras”.

“Hay otras universidades, como la Universidad Politécnica de Valencia, que no cerraron las clases”

Esta declaración que ha pronunciado Mazón en la comisión es falsa. Así como la Universidad de Valencia (EV), la Politécnica también ordenó la suspensión de las clases por los avisos de la Aemet, aunque mantuvo abiertas sus instalaciones para dar cobijo a quien lo necesitase. “Se suspenden las clases de hoy martes, 29 de octubre por fuertes lluvias. El campus permanece abierto en caso de que alguien necesite permanecer en sus instalaciones por seguridad”, publicó en redes sociales la institución a las 12.41.

“He asumido tal nivel de responsabilidad política que he acabado renunciando al cargo. Y aquí nadie da sus llamadas, sus comidas, su itinerario... El único soy yo”

Efectivamente, Mazón ha dimitido. Pero renunció a su cargo después de un año y solo porque la presión política dentro y fuera de su partido después del funeral de Estado de las víctimas de la dana, que le increparon indignadas en su cara, era ya de tal envergadura que no podía seguir adelante. El president en funciones también ha insistido sobre el hecho de que, legalmente, no tiene que estar en el Cecopi. Pero el propio Mazón, en alertas posteriores a la dana, sí ha acudido a la reunión de coordinación de emergencias pese a que la norma sigue siendo la misma.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_