Las llamadas de Pradas al equipo de Mazón citados por la jueza acorralan al ‘president’ valenciano
La exconsejera de Emergencias registró 105 llamadas hasta la llegada del líder valenciano al Cecopi y solo habló 11 minutos con él antes del envío de la alerta


Nuevo golpe para Carlos Mazón. La jueza Nuria Ruiz Tobarra, magistrada de Catarroja que instruye el juicio sobre la dana, ha pedido este miércoles la citación como testigo de seis altos cargos del núcleo duro del Gobierno del president valenciano (ahora en funciones) para conocer qué conversaciones telefónicas mantuvieron tanto con Mazón como con la exconsejera de Emergencias, Salomé Pradas, imputada en el proceso tras las inundaciones provocadas por la dana, que causó la muerte de 229 personas.
Estas conversaciones son relevantes para saber qué hacía Mazón durante su larga comida en el restaurante El Ventorro (entre las 14.45 y las 18.45 horas) con la periodista Maribel Vilaplana, qué información manejó tanto él como Pradas y cómo influyó este flujo de datos en las decisiones del Cecopi. En esta reunión, convocada por la Generalitat, que coordinó la crisis y desde donde se envió la alerta masiva a los móviles a las 20.11 horas, cuando al menos 155 personas ya habían muerto, según una investigación de este periódico.
Los seis cargos citados —sin incluir al séptimo testigo, el dueño de El Ventorro— son el secretario autonómico de Presidencia de la Generalitat, Cayetano García; el secretario autonómico del Gabinete del presidente y Comunicación de la Generalitat, José Manuel Cuenca; el director general de Comunicación y Promoción Institucional, Francisco González; la directora general de la Oficina de Prensa, María Teresa Gómez, y el asesor del jefe del Consell, Josep Lanuza. Estos dos últimos no figuran en las llamadas de Pradas, pero han sido convocados a comparecer porque acompañaron a Mazón al Cecopi a las 20.28 y pudieron ser testigos de las comunicaciones de este entre las 19.45 y las 20.28 horas.
El listado de llamadas entre Pradas y el círculo está en el sumario. Ese día, desde primera hora de la mañana hasta la llegada de Mazón al Cecopi, la exconsejera registró 105 llamadas, sumando las realizadas, las recibidas, las perdidas y las canceladas (estas últimas se refieren a las no atendidas, las rechazas o las que sufren problemas de cobertura). Con el núcleo de Mazón fueron 27, solo 12 con el president. Pero este canceló cuatro ―tres en las peores horas de la dana―, atendió dos y el resto fueron llamadas que este hizo a Pradas en la última hora antes de llegar al Cecopi. En total, antes del envío de la alerta, Pradas conversó con Mazón 11,07 minutos. Con la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, conversó durante 21,36 minutos por teléfono.
Mientras Mazón estaba encerrado en su comida, realizó otras ocho llamadas a varios cargos de su Gobierno, entre los que figuran lo que ha citado como testigo la magistrada. Este listado fue entregado por la Generalitat. Del mismo modo, se desconoce los mensajes que el president recibió o envió a lo largo de ese día.
Esta es la cronología del cruce de llamadas:
El primer intento de Pradas de contactar con Mazón y su entorno fue poco antes de las 13.00, justo cuando la Guardia Civil de Carlet certificó la desaparición del camionero José Hernaiz, que viajaba hasta un invernadero de L’Alcudia por la A7. La entonces consejera telefoneó a Jose Manuel Cuenca a las 12.54 y a Mazón a las 12.59. Ambos cancelaron la llamada. Esa mañana el president acudió a varios eventos.
La también exconsejera de Interior recibe una llamada tres horas después, a las 16.11 horas, del secretario autonómico Cayetano García (guardado en su móvil como Cayetano Palau). La conversación dura dos minutos. A esa hora la Generalitat ya había elevado la alerta a nivel 2, se había pedido a delegación del Gobierno la intervención de la UME y ya se había convocado la reunión del Cecopi. A las 16.29 horas Pradas llama a Mazón, pero la llamada es cancelada.
Desde entonces y hasta las cinco de la tarde, Pradas recibe una llamada de Cayetano García (a las 16.43) que no atiende y recibe dos de Cuenca (a las 16.48 y a las 16.56) que duran 35 y 36 segundos respectivamente. Cuando el Cecopi comienza ya han fallecido una decena de personas. Mazón llama a Pradas por primera vez a las 17.37 horas y hablan durante dos minutos. El president (según el listado aportado por la Generalitat) habla con el presidente de la Diputación de Valencia, Vicente Mompó, a las 17.50 horas y le solicita el contacto del alcalde de Utiel, que en esos momentos está inundado.
A las seis de la tarde ya han fallecido 25 personas y en el Cecopi, a pesar de que desde una hora antes ya se plantea la posibilidad de enviar una alerta masiva, no se hace. Mazón llama a Pradas a las 18.16 y hablan durante siete minutos. Sería la conversación más larga. La situación en barranco del Poyo es irreversible y Emergencias recibe un aluvión de llamadas por el riesgo de desbordamiento (antes de las 19:00 se habían recibido 13.338 llamadas en el 112). Pradas llama a Cuenca, la llamada es cancelada, pero Mazón le telefonea a esa hora. Solo dura 46 segundos. Cuenca devuelve la llamada a la exconsejera y conversan durante un minuto.
El intercambio de llamadas se intensifica. Mazón (según la lista de la Generalitat) llama al alcalde de Cullera a las 18.28 a través de la aplicación de WhatsApp para preguntarle cómo está. El regidor le muestra su preocupación por el temporal, pero el president no lo informa de nada más, solo que lo llame si tiene problemas. Luego, el presidente llama a Pradas a las seis y media y hablan durante 33 segundos. Mazón realiza tres llamadas después de abandonar El Ventorro (y acompañar a Villaplana a un aparcamiento) y antes de estar ilocalizable a las siete de la tarde: a las 18.48 con su director general de comunicación, Francisco González y a las 18.57 con el secretario general del PP de la Comunidad Valenciana, Juan Francisco Pérez Llorca.
Antes de las siete de la tarde comienza la hora más crítica. El barranco del Poyo está desbordado y la hora siguiente al menos 84 personas fallecerán. Pérez Llorca llama tres veces a Pradas, que en el móvil de esta aparece registrado como Juan Fran Mazón, a las 18.57, a las 18.58 y a las 18.59 (la primera no es atendida por la exconsejera y las otras duran solo duran 14 y nueve segundos). El jefe de gabinete de Mazón, José Manuel Cuenca, logra hablar con Pradas durante medio minuto a las 19.07 horas. Mazón sigue en El Ventorro e ilocalizable para la exconsejera, que intenta hablar con él sin éxito a las 19.19 y las 19.36 horas.
Es Cayetano García, secretario autonómico de Mazón el que habla con Pradas a las 19.36 (durante dos minutos) y a las 19.43 (durante 33 segundos). A esa misma hora el president llama a la exconsejera de Emergencias y hablan durante 48 segundos. También realiza (según las llamadas aportadas por la Generalitat) otras dos llamadas, una al secretario autonómico de infraestructuras, Javier Sendra, y otra a la directora general de coordinación de presidencia, María Jesús García Frigols. En esos momentos, el president llega al Palau de la Generalitat.
Cuando Pradas recibe la siguiente llamada de Mazón a las 20.11 horas, la alerta a los móviles ya había sido enviada desde el Cecopi y al menos 155 personas habían fallecido. Para otras 37 su situación era insalvable, pues estaban atrapadas en sus casas, garajes, en sus coches, en la calle... El contenido del mensaje es inútil, ya que aconsejaba a la ciudadanía a no desplazarse y el 60% de las muertes sucedieron dentro de un edificio. Con el pitido en los móviles, Mazón se dirigió al Cecopi en coche y llamó a Pradas a las 20.19 horas, pero la situación ya es infernal.
La presa de Forata llega a su límite (aunque la situación no fue a más). Emergencias registró más de 100 llamadas en espera. La situación es tan caótica que las personas que pedían ayuda debían esperar al menos 120 segundos para ser atendidas por una operadora. El 112 registró 19.821 llamadas el 29 de octubre. Más de 15.000 se produjeron antes del envío de la primera alerta. La dana causó la muerte de 229 personas. Algunas arrastraron heridas y problemas durante semanas, hasta que fallecieron.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma































































