Última hora de la actualidad política, en directo | Belarra, a Mazón en el Congreso: “Usted es el responsable de la muerte de 229 personas”
El presidente de la Generalitat defiende que no le correspondía el envío del mensaje ES Alert


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
La comparecencia del presidente en funciones de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, wen la comisión del Congreso sobre la dana ha comenzado de forma contundente: “Usted es el responsable de la muerte de 229 personas”, le ha espetado la portavoz de Podemos, Ione Belarra, la primera en intervenir, que le ha acusado de llevar un año “mintiendo y humillando a las víctimas”. Luego, Belarra ha centrado sus preguntas en por qué no se mandó a tiempo el mensaje ES Alert. Mazón se ha defendido diciendo que el envío no le correspondía. “La consellera Salomé Pradas nunca se negó a que se mandara el mensaje. Nunca me solicitó consulta para autorizar el mensaje. No me corresponde a mí”, ha dicho. Sobre las llamadas no respondidas, ha dicho que “no atender una llamada no significa estar incomunicado”. Además, este lunes la exmilitante del PSOE Leire Díez está llamada a declarar ante el juez que investiga sus supuestas maniobras para buscar información comprometida sobre mandos de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y de la Fiscalía Anticorrupción. Finalmente, este lunes la presidenta de Extremadura, María Guardiola, presentará las listas del PP para las elecciones autonómicas del próximo 21 de diciembre.

El PNV acusa a Mazón de “eludir su responsabilidad”
Toma la palabra Idoia Sagastizabal (PNV), quien acusa a Mazón de no estar respondiendo a las preguntas formuladas. “Creo que no está aclarando las cosas y lo que acaba de hacer es señalar a otros y eludir su propia responsabilidad”.
“Ojalá hubiéramos conocido la gravedad de lo que estaba ocurriendo, ojalá hubiéramos tenido la información en el seno del Cecopi”, dice. “Ojalá en el seno del Cecopi se me hubiera trasladado porque yo no hacía más que llamar y estar pendiente de la gravedad del asunto”, insiste.
Mazón lamenta que ha habido “muchos bulos”.

Mazón: “No atender una llamada no significa estar incomunicado”
La portavoz de Compromis, Àgueda Micó, ha comenzado su intervención explicando que su grupo pidió la comisión de investigación en el Congreso porque “sabían” que la comisión en las Cortes valencianas iba a ser una “estafa”. Micó ha preguntado a Carlos Mazón dónde estaba entre las siete y las ocho de la tarde del día de la dana. “Mi itinerario fue desde el restaurante a la calle de la Paz y desde la calle de la Paz andando al Palau de la Generalitat y desde allí con posterioridad me trasladé al centro de emergencias”, ha respondido el president en funciones. Micó ha insistido preguntándole por qué no cogió el teléfono a su consejera Salomé Pradas a las 19.10 y las 19.36. “No atender una llamada no significa estar incomunicado”, ha respondido.


Carlos Mazón, durante su comparecencia ante la comisión de la dana en el Congreso. Foto: Álvaro García / Álvaro García
Mazón: “Necesitamos una fuerza exterior: la UME”
El presidente en funciones de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, responde a Belarra y dice “que siempre ha estado pensando en las víctimas”.
“Siempre hemos estado pensando en ellas en todo momento. Todo nuestro trabajo, todo nuestro esfuerzo, muy solos, muy solos”, lamenta.
Mazón defiende que ha hecho público su listado de llamadas, “cosa que no ha hecho ninguno de los responsables políticos ni del Gobierno de España, ni de la delegación, ni de la Confederación Hidrográfica del Júcar, ni de Aemet, ni de la Delegación del Gobierno, ningún ministro”, ha explicado.
“Necesitamos una fuerza exterior: la UME”, insiste Mazón. El presidente en funciones sostiene que la responsabilidad de enviar el mensaje de alerta no le correspondía. “La consellera Salomé Pradas nunca se negó a que se mandara el mensaje. Nunca me solicitó consulta para autorizar el mensaje. No me corresponde a mí, ni siquiera le corresponde a ella”, dice.

Belarra acusa a Mazón de ser “el responsable de la muerte de 229 personas”
El primer grupo en tomar la palabra es Ione Belarra, por el grupo parlamentario mixto. Dispone de un tiempo de 15 minutos para formular las preguntas al presidente en funciones de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, para luego dejar otros cinco minutos a otra portavoz del grupo mixto, Àgueda Micó.
“Desde el 29 de octubre del año pasado usted no ha parado de mentir, de humillar a las víctimas y, sobre todo, también de repartir dinero público, sobre todo el dinero de la reconstrucción, a empresas amigas y empresas vinculadas a los casos de corrupción del Partido Popular”, ha dicho.
Belarra le acusa de ser “el responsable de la muerte de 229 personas” y le reprocha su participación en el homenaje a las víctimas. “Si usted hubiese hecho lo que tenía que hacer, si usted hubiese estado donde tenía que estar, esas personas estarían hoy aquí viendo crecer a sus hijos y viendo crecer a sus nietos”, ha añadido.

Arranca la comparecencia de Mazón en la comisión de investigación de la dana en el Congreso
Arranca la comparecencia del presidente en funciones de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ante la comisión de investigación de la dana en el Congreso.

Mazón acaba de llegar al Congreso
El president en funciones de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha llegado al Congreso para su comparecencia ante la comisión de investigación sobre la dana que causó 229 muertes. A diferencia de su presentación en Les Corts valencianas, donde solo leyó un discurso, ahora se trata de un formato pregunta-respuesta.


Víctimas de la dana se concentran a las puertas del Congreso
Víctimas de la dana se concentran en la carrera de San Jerónimo, junto al Congreso, a la espera de la comparecencia de Mazón. También hay diputados y senadores de formaciones como Sumar, Podemos y PSOE.


Mazón, a punto de comparecer en la comisión de investigación de la dana en el Congreso
Todo listo en la sala Prim del Congreso de los Diputados. En 40 minutos se sentará en la comisión de investigación de la dana el presidente en funciones de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón. Mazón y los portavoces de los distintos partidos políticos tendrán un careo similar al que tuvo Pedro Sánchez en la comisión del caso Koldo en el Senado. Serán 20 minutos por diputado. Este formato es diferente al que tuvo el presidente valenciano hace unos días en el Parlamento autonómico, donde no contestó a las preguntas de la oposición y se limitó a leer un discurso.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se reunirá este martes con Felipe VI y Pedro Sánchez
El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, realizará este martes su tercera visita oficial a España. Se reunirá con el jefe del Estado, el rey Felipe VI, a las 13.30, con quien también compartirá un almuerzo en el palacio de La Zarzuela. Más tarde, Zelenski mantendrá un encuentro con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en La Moncloa a las 17.00, que busca “reafirmar el compromiso de España con Ucrania en todos los ámbitos”, según un comunicado difundido por Presidencia del Gobierno.
También está confirmada la visita del jefe del Gobierno ucranio al Congreso de los Diputados, donde será recibido por la presidenta de la Cámara baja, Francina Armengol, y el presidente del Senado, Pedro Rollán, en el salón de Pasos Perdidos.

Morant dice que Mazón volverá a quedar “retratado” en el Congreso
La secretaria general del PSPV y ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha asegurado este lunes que el presidente de la Generalitat calenciana, Carlos Mazón, volverá a quedar “retratado” en la comisión de investigación de la dana en el Congreso, en la que está llamado a declarar este lunes, a la vez que ha reiterado su petición de elecciones en la Comunidad Valenciana porque, en su opinión, la calle pide la dimisión de todo el Gobierno autonómico.
La líder de los socialistas valencianos ha avisado a Mazón de que en el Congreso no podrá leer un “discurso escrito de antemano” como hizo en su declaración en Las Cortes Valencianas. “Va a tener que dar respuestas” a los grupos parlamentarios, ha dicho en una entrevista en Telecinco.
Morant ha señalado que, si bien Mazón ha renunciado al frente de la Generalitat, “sigue siendo el presidente” —en funciones— y “sigue cobrando” también como diputado, por lo que continúa de aforado. Asimismo, ha recordado que es el líder del PP en la Comunidad Valenciana, “el que manda”, y “ha designado quién quiere que sea su sucesor, [Juanfran Pérez Llorca] que es su mano derecha, que es el posible candidato al que apuntan tanto Vox como el Partido Popular”.
“Para nosotros esta no es una salida válida”, ha apuntado la ministra, recordando que la “sociedad valenciana ha salido a la calle cada 29 días” para, a su juicio, pedir la dimisión del Consell y la convocatoria de elecciones anticipadas. “Una crisis social y política de estas dimensiones solo se puede solucionar dándole voz a la ciudadanía”, ha esgrimido.

La última vez que los 14 consejeros de Hacienda del PP se vieron las caras en un cónclave conjunto con la ministra del ramo y vicepresidenta primera, María Jesús Montero, la reunión acabó saltando por los aires. Los dirigentes autonómicos del Partido Popular se levantaron de la mesa antes de que terminara el acto en un plante coordinado para no tener que votar la quita de la deuda. Este lunes, nueve meses después, todos vuelven a una nueva cita del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) en Madrid sin la intención de repetir un gesto tan extremo, pero sí con la tensión por las nubes. El Gobierno ha convocado a las comunidades para fijar el techo de gasto y la senda de déficit. Los Ejecutivos del PP escucharán la oferta y fijarán una posición, pero se muestran escépticos, tachan de “paripé” la cita y censuran la “improvisación” de Montero, a la que pedirán un nuevo modelo de sistema de financiación. Este domingo ya anticiparon la convulsa cita al enviar una carta conjunta dirigida a la ministra.

Tras la dimisión, las comisiones. Un año después de la tragedia de la dana, Carlos Mazón, en funciones tras anunciar su marcha como presidente de la Comunidad Valenciana hace dos semanas, afronta estos días un calendario político con diferentes comisiones de investigación que tratan de esclarecer su actuación política en la tarde del 29 de octubre de 2024. Este lunes, salvo sorpresa de última hora —por ley, tiene la obligación de asistir salvo causa justificada, como una baja médica— está citado a las 10.30 en el Congreso de los Diputados.

El expresident de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, ha solicitado al Tribunal Constitucional que levante la orden de detención dictada contra él por el Tribunal Supremo en el marco de la causa sobre el procés, lo que permitiría su regreso a España sin riesgo de ingresar en prisión, según ha adelantado El Mundo y confirmado EL PAÍS. Mantenerla después de que tanto el Constitucional como el informe de conclusiones del abogado general de la Unión Europea hayan validado la ley de amnistía, alega la defensa del expresident, supondría un “perjuicio irreparable que haría perder su eficacia al recurso de amparo” solicitado ante dicho Tribunal.

La exmilitante del PSOE Leire Díez y el empresario Javier Pérez-Dolset han recorrido los platós de televisión de arriba a abajo los últimos meses contestando a todo tipo de preguntas de periodistas que querían entender por qué ambos se reunían con fiscales, guardias civiles o imputados en distintas causas para sacarles información y ofrecerles mejoras en sus investigaciones o ascensos en sus aspiraciones laborales. Pero este lunes llega la hora del interrogatorio real.
Buenos días. Arrancamos la narración de la actualidad política de este lunes, marcado por la comparecencia de Carlos Mazón en la comisión de investigación del Congreso sobre la dana de Valencia, que causó 229 muertos. Mazón está obligado a acudir y el formato que le espera es más complicado que el que enfrentó hace unos días en Les Corts valencianas, donde se limitó a leer durante 23 minutos. En esta ocasión, es un formato pregunta-respuesta, aunque no está obligado a responder.
Por otro lado, la exmilitante socialista Leire Díez está llamada a declarar ante el juez que investiga sus manejos para buscar información comprometida sobre mandos de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil o algunos fiscales incómodos para el Gobierno. Además de ella, está llamado a declarar el empresario Javier Pérez-Dolset.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

































































