Zelenski y Macron firman un acuerdo “histórico” para armar a Kiev tras la guerra
El presidente de Ucrania visita París por novena vez desde el comienzo del conflicto, esta vez como potencial cliente de la industria armamentística francesa


Volodímir Zelenski aterrizó en París este lunes para verse con su homólogo Emmanuel Macron. Lo hizo tras su paso por Grecia el domingo y antes de viajar a Madrid este martes. La secuencia no es nueva. Se trata del noveno viaje del presidente ucranio desde que comenzó la guerra con Rusia, en 2022. Esta vez, sin embargo, no venía a pedir ayuda, sino a comprarla.
Francia preparó un recibimiento al líder ucranio en calidad de cliente. En una ceremonia en la base militar de Villacoublay, el Ministerio de Defensa y las empresas que orbitan alrededor de sus necesidades logísticas y armamentísticas desplegaron todo su catálogo de ofertas a Kiev. El viejo stock militar con el que se ha alimentado la defensa del país invadido se ha terminado. Y ahora, se ha dado a entender, se entrará en la fase cuyas normas dicta el mercado. Otra cosa es cómo vaya a poder pagar Ucrania.
“Se busca avanzar aún más y permitir que Ucrania se defienda, poniendo la excelencia francesa en armamento al servicio de sus necesidades: defensa antiaérea, lucha antidrones, armamento, tecnologías”, explicaron fuentes del Elíseo antes de la visita. “Los ataques nocturnos recientes subrayan la urgencia”.
Acompañado por los ministros de Defensa y Exteriores, Zelenski pasó revista a las tropas y se paró ante los equipamientos militares franceses, incluidos cazas Rafale, misiles de defensa antiaérea SAMP/T NG y Aster 30 B NT, radares GF 300 y drones. La visita culminó con la firma de una carta de intenciones con gran solemnidad.
El acuerdo de cooperación militar tiene el horizonte de una década y dependerá, en gran medida, del final de la guerra. El documento firmado incluye la compra de hasta 100 cazas Rafale, fabricados por la francesa Dassault Aviation, y todos sus “armamentos asociados”. Zelenski afirmó que este pacto permitirá un “refuerzo sustancial de la capacidad de defensa”, apuntando que Ucrania podrá recibir también cuatro radares, ocho sistemas de defensa antiaérea y seis sistemas de lanzamiento de misiles.
Macron destacó que el objetivo es modernizar el ejército ucranio para acercarlo a los estándares de la OTAN, argumentando que “Ucrania es la primera línea de defensa de Europa”. El presidente francés confirmó que la colaboración busca poner la “excelencia industrial y tecnológica” francesa en el corazón de Ucrania.
El problema es que el acuerdo llega justo en uno de los peores momentos del ejecutivo de Zelenski, sacudido por el mayor escándalo de corrupción de su presidencia. Varios funcionarios y personas cercanas al jefe de Estado están acusados de haber desviado unos 86 millones de euros del sector energético.
Algo que preocupa también en Francia y entre los socios comunitarios más partidarios de la integración de Ucrania a la Unión Europea. “Tenemos un diálogo de confianza con las autoridades ucranias. En el marco del proceso de adhesión, conocen nuestras exigencias en materia de transparencia y lucha contra la corrupción. Los intercambios se desarrollan con franqueza y confianza”, opinan en el Elíseo.
Desde el comienzo de la guerra Francia había firmado acuerdos con Ucrania para venderle armamento por valor de 8.600 millones de euros, lo que incluía entre otras cosas diferentes tipos de misiles anticarro, misiles Mistral de defensa antiaérea, cañones Caesar, blindados, la cesión de cazas Mirage 2000 utilizados por el ejército francés, munición o equipamiento individual para soldados.
Desde Villacoublay, Macron y Zelenski se trasladaron al Mont Valérien, en la ciudad de Suresnes, donde se encuentra el Estado Mayor de la coalición de voluntarios que integran 35 países, en su mayor parte europeos, que trabajan en la preparación de garantías de seguridad a Kiev para el caso de que se alcanzara un alto el fuego con Rusia.
Esas garantías, que supondrían el despliegue en Ucrania de tropas de algunos países de la citada coalición, están a expensas de un acuerdo para el fin de las hostilidades. En la conferencia de prensa en el Elíseo, Macron se refirió a ello: “Todo está listo para la paz en Ucrania, solo es Rusia la que la rechaza”. Además, el presidente francés condenó la “obstinación” y las ambiciones “imperialistas y neocoloniales” de Rusia, y expresó su esperanza de que la paz pueda lograrse “antes del 2027”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma






























































