
Descubierta en Pompeya una panadería-prisión donde se explotaba a los esclavos
Las nuevas excavaciones han desenterrado un espacio reducido donde los siervos debían realizar duros trabajos forzados junto a los burros para hacer pan
Las nuevas excavaciones han desenterrado un espacio reducido donde los siervos debían realizar duros trabajos forzados junto a los burros para hacer pan
Cocineros salmantinos organizan un festín de 11 vuelcos de una receta que acaparó el interés de literatos y fue el origen de los clásicos cocidos españoles
¿Necesitas ideas para regalos navideños? Aquí van algunos libros sobre técnicas de cocina general, pastelería o panadería, ensayos sobre posguerra o veganismo y la biografía oral de Anthony Bourdain
Historiadores y expertos analizan cómo la microhistoria de los Alcántara se funde con la historia del país, creando un relato agridulce del franquismo y la transición
El lunes 25 de junio de 1984 moría Michel Foucault. Desde entonces hasta hoy, la obra del filósofo francés ha seguido conquistando público
La institución nombrará al escritor doctor ‘Honoris causa’ a título póstumo en 2024 tras pedirlo sus descendientes
El creador y director del Museo de Historia Natural de la Tatacoa rescató un patrimonio ignorado en una vereda del municipio de Villavieja, Huila, y lo expuso al mundo
Oriol Bartomeus profundiza en las tesis generacionales, que él analiza con factores como la relación con la familia, la economía o la tecnología
España devuelve a México el documento pictográfico de la época virreinal que había sido subastado en 100.000 euros, casi dos millones de pesos
Los historiadores debemos enseñar los conflictos y brutalidades de la Guerra Civil y el terrorismo, dos traumas persistentes de la España contemporánea, como parte del proceso de cualquier avance democrático
En indumentaria y batallas, Bonaparte supo estar a la altura de las circunstancias manteniéndose fiel a su estilo
La actitud de mujer ambiciosa, que no se resigna a comportarse como un ángel del hogar franquista, tiene su traslación en la memorable interpretación de que la actriz hizo de la canción
Quizás convivir exija atrevernos a descubrir un territorio nuevo: el rostro de quienes no son nosotros
El Premio Nacional de Historia 2006, con una perspectiva del último siglo, revisa el momento político que atraviesa Chile a dos semanas del plebiscito constitucional
Gaspard Monge, matemático francés amigo de Napoleón, fue el creador del sistema diédrico para la representación plana de objetos tridimensionales
El historiador publica ‘Europa. Una historia personal’, un incisivo ensayo interpretativo en el que advierte de los peligros de dar por abolido el pasado
‘La herencia de la Ilustración. Ambivalencias de la modernidad’, de Antoine Lilti, recoge las principales teorías críticas que se plantean sobre esta etapa, reconociendo que constituye “una tradición de la que no escapamos”
Desde su tesis de doctorado, presentada en Harvard en 1954, el más destacado, longevo y controvertido diplomático que ha dado Estados Unidos publicó valiosos ensayos sobre política y relaciones internacionales durante siete décadas
Llevarnos a 1714, como hace el nacionalismo catalán, para hablar de enfrentamientos seculares mal resueltos es un ejercicio de desorientación que los historiadores no podemos aceptar porque solo trata de cubrir reivindicaciones actuales con una pátina de verdad antigua
La pel·lícula del col·lectiu d’estudiants de l’ESCAC narra el conflicte basc des de la vida i costums dels habitants de Zubieta, un poble a la frontera de Navarra
Hasta hace poco, las máquinas facilitaban las tareas más tediosas de un estudio de arquitectura ayudando a producir planos y maquetas. Pero no sustituían la capacidad de proyectar un edificio con sensibilidad y creatividad. Ahora, la IA se entrena para desarrollar algo parecido a una intuición creativa y todo es posible
‘Karambolage’, programa de culto en Francia y Alemania, cumple 20 años en el canal Arte lanzando una versión en español, que desvela curiosidades históricas y descarta leyendas urbanas
Este manto negro, que solo deja al descubierto un ojo de la mujer, ha sido prohibido varias veces y hoy es un orgullo para las vejeriegas que lo portan
Estandarte de la inefable cultura del pintxo, su leyenda se remonta a los bares de San Sebastián y al mito de Rita Hayworth. Un relámpago de sabores básicos en un solo bocado. La gilda es un clásico que sigue primando en las barras y ha trascendido a la alta cocina
Paloma Díaz-Mas analiza en un riguroso ensayo las desventuras de los judíos en la Península Ibérica. Tras su expulsión, mantuvieron en la diáspora el uso de su lengua originalmente materna, el castellano
Josefina y la artillería, en lo bueno, y las prisas y las excesivas libertades en contar la vida de Bonaparte, en lo malo, marcan la película
Una investigación revela que fueron médicos y marinos españoles los que atajaron “la peste de las naos” en el siglo XVI
Las críticas vertidas a la falta de rigurosidad histórica de la recién estrenada ‘Napoleón’ se suma la película de Ridley Scott a la larga lista de filmes que, deliberadamente o no, han introducido anacronismos o imprecisiones en sus escenas
Una exposición en el Museo Naval, inaugurada por Felipe VI, recupera la figura del militar que modernizó la Armada española y demostró el achatamiento del globo terráqueo
Napoleón fue un gran amante de las ciencias en general y de las matemáticas en particular, e incluso se le atribuyen algunas contribuciones relevantes
Autor del clásico ‘Montaillou, aldea occitana, de 1294 a 1324′, perteneció a la escuela francesa que transformó la forma de explicar la historia
El barroc català no és el millor període de la nostra literatura, però tampoc cal abandonar-la al fosc epítet de la decadència, com durant massa temps s’ha conegut aquesta etapa
Gracias al económico sistema de estructura tubular ideado por el ingeniero en 1962 se construyeron las Torres Gemelas, el Citicorp Center, o el novísimo rascacielos de Rafael Viñoly, y se rescató del hundimiento al John Hancock Center
El precio del menú típico de la celebración se abarata un 4,5% tras dispararse un 20% el pasado año
Los historiadores apuntan a los errores factuales y a un sesgo hostil al emperador en la película del director de ‘Blade Runner’
Las calles de ciudades de todo el mundo se han atestado de personas pidiendo un alto en fuego en Gaza porque de los horrores del siglo XX ha emergido una conciencia que nos hace herederos de los derechos humanos
En ‘Cartas a Camondo’ (Acantilado) Edmund de Waal escribe la historia de una casa que es también la historia de Europa
La capital francesa vive una explosión de establecimientos de moda en el siglo XIX y que, tras estar a punto de extinguirse, han regresado gracias a su comida típica y precios asequibles
En la bahía de Quintero, en Valparaíso, Chile, se encontraron 7.000 restos fósiles de una rica megafauna extinta que habitó el lugar durante el Pleistoceno tardío
El 7 de octubre un brutal ataque de Hamás causó la muerte de 1.400 israelíes. La represalia no se hizo esperar y miles de palestinos han muerto desde entonces en la Franja de Gaza. Pero esta tragedia solo puede entenderse desde el contexto de un conflicto cuyo origen se remonta al siglo XIX