Ir al contenido
_
_
_
_

Collboni viaja a Jordania para conocer proyectos de la Agencia de la ONU para los refugiados palestinos

El alcalde de Barcelona retoma la misión de cooperación prevista tras el veto de Israel a su entrada para visitar las ciudades palestinas de Ramala y Belén

Jaume Collboni alcalde de Barcelona
Clara Blanchar

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, viaja este domingo a Jordania para conocer durante dos días proyectos de la UNRWA, la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo. Con el viaje, el edil retoma la agenda que tenía prevista comenzar el viernes, cuando el Gobierno israelí vetó su entrada en el país, revocándole el visado. La agenda inicial de Collboni contemplaba desplazarse desde Jerusalén a las ciudades de Ramala y Belén, en Cisjordania, donde había sido invitado por sus alcaldes. El gobierno de Benjamin Netanyahu justificó el veto por las críticas de la ciudad de Barcelona a la masacre que está cometiendo en Gaza. Los alcaldes de Ramala y Belén respondieron al veto con un mensaje de apoyo a la “valentía” de Collboni y denunciando que Israel busca “aislar las ciudades palestinas de su entorno internacional”.

Durante su estancia en Jordania, Collboni tiene previsto visitar el lunes el centro de acción humanitaria ubicado cerca de la ciudad de Ammán con el que colabora el Ayuntamiento de Barcelona. La agenda contempla una reunión con el subdirector de proyectos de la UNRWA, Khunal Dar, y con personal de la agencia en el país. De la mano de técnicos de la UNRWA la delegación municipal conocerá el sistema de gestión de estocs y logística del almacén desde donde se envía ayuda a Gaza, y el funcionamiento de un nuevo campamento en Ammán y su programa de salud. Todos ellos proyectos que reciben financiación del Ayuntamento de Barcelona, que este año ha aportado 300.000 euros y el pasado, 190.000.

Acompañará al alcalde la segunda teniente de alcaldía y responsable de las áreas de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos, Maria Eugenia Gay. Durante los dos días del viaje, Collboni se reunirá también con su homólogo de Ammán, Youssef al-Shawarbeh.

En un comunicado, el consistorio barcelonés ha puesto en valor “la diplomacia de ciudades como un mecanismo estratégico para favorecer el diálogo y la paz”, de acuerdo a la Estrategia Internacional de Barcelona 2025-2029. “Lejos de disuadir al Gobierno municipal, la negativa de Israel de permitir la entrada al alcalde en Tel Aviv sirve para reforzar el compromiso de la ciudad con los principios que históricamente han guiado su acción internacional”.

El Ayuntamiento ha recordado que en 1995 la Unión Europea y los países del sur del Mediterráneo aprobaron la Declaración de Barcelona, embrión de la actual Unión por el Mediterráneo, inspirada por los Acuerdos de Paz de Oslo y con el objetivo de favorecer la paz entre Israel y Palestina.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Clara Blanchar
Centrada en la información sobre Barcelona, la política municipal, la ciudad y sus conflictos son su materia prima. Especializada en temas de urbanismo, movilidad, movimientos sociales y vivienda, ha trabajado en las secciones de economía, política y deportes. Es licenciada por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_