Ir al contenido
_
_
_
_

Los alcaldes de Belén y Ramala (Cisjordania) condenan el veto de Israel a Collboni: “Visitar Palestina era valiente”

El gobierno israelí revocó el visado al edil de Barcelona cuando este se disponía a realizar una visita institucional a la zona

Jaume Collboni, durante un acto.
Bernat Coll

Los alcaldes de Belén y Ramala (Cisjordania) lamentan el veto que Israel impuso el viernes al alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, cuando el edil se disponía a realizar un viaje institucional en poblaciones israelíes y palestinas. “Esta decisión arbitraria forma parte de una política sistemática destinada a aislar a las ciudades palestinas de su entorno internacional”, lamentan las autoridades palestinas.

Israel desautorizó el acceso del alcalde socialista al país cuando se disponía a volar el viernes a Tel Aviv con un primer permiso concedido. El edil barcelonés tenía previsto visitar espacios simbólicos de Jerusalén y trasladarse a las ciudades de Ramala y Belén, en Cisjordania, donde había sido invitado por sus alcaldes. El gobierno de Benjamin Netanyahu, sin embargo, revocó la visita por los “antecedentes” de Collboni de “difamación del Estado y participación en un boicot a Israel”, según su Ministerio de Interior. La decisión de Israel llevó al Ministerio español de Exteriores a presentar una queja formal por lo sucedido.

Ahora, tanto Belén como Ramalan condenan el veto a Collboni con un comunicado conjunto. Los municipios expresan su “profunda indignación y condena” por la decisión de Israel porque, entienden, la visita formaba parte de “un programa de solidaridad que refleja la profundidad de las relaciones entre los pueblos libres y su rechazo a las políticas de ocupación y discriminación”.

En el mismo documento, las autoridades palestinas insisten en que la decisión es un “intento inútil” de ocultar los “crímenes diarios de la ocupación, la guerra de exterminio y la hambruna impuesta en la Franja de Gaza".

El pasado viernes, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, increpó directamente a Israel por la hambruna que sufre el territorio: “No es ningún misterio, este es un desastre provocado por el hombre”, aseguró, agregando que “Israel, como potencia ocupadora, tiene el deber bajo el derecho internacional a garantizar alimentos y recursos médicos a la población”.

Según los equipos municipales de Belén y Ramala, la estrategia de Israel es “socavar las iniciativas cívicas y la cooperación internacional” para construir “puentes de justicia y paz”. “Estas medidas israelíes no solo pretenden obstruir las iniciativas cívicas, sino también castigar a aquellos actores que dedican sus esfuerzos a construir una paz justa y duradera”, señala el comunicado.

Los dos municipios también celebran la “valiente postura” de Collboni de visitar Palestina “en apoyo de la justicia y la dignidad humana”. Según el comunicado, su programa debía incluir la firma de acuerdos de cooperación con los municipios de Belén y Ramala, varios encuentros con representantes de la sociedad civil, el sector privado y líderes religiosos, así como la inauguración de una calle que lleva el nombre de la ciudad de Barcelona tanto en Belén como en Ramala

Ante las críticas del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al “genocidio” de Israel, las dos localidades también “expresan su profundo agradecimiento” por la postura del Ejecutivo español. “Esta postura de principios refleja nuestros valores humanos compartidos y reafirma que la solidaridad mundial con Palestina sigue fortaleciéndose frente a los intentos de la ocupación de aislarnos y silenciar nuestra voz”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Bernat Coll
Periodista centrado actualmente en la información sanitaria. Trabaja en la delegación de Catalunya, donde inició su carrera en la sección de Deportes. Colabora en las transmisiones deportivas de Catalunya Ràdio y es profesor del Máster de Periodismo Deportivo de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_