
Localizado un brazo extinto del Nilo que explica la enigmática ubicación de las pirámides de Egipto
Un nuevo estudio localiza y cartografía una antigua rama del río que fluía por la zona donde se hallan estas estructuras y que hoy es pleno desierto
Un nuevo estudio localiza y cartografía una antigua rama del río que fluía por la zona donde se hallan estas estructuras y que hoy es pleno desierto
Flaonas, almojábanas, kinafas... Buceamos en la historia del postre que arrasa en pastelerías y restaurantes para rescatar algunas de sus más exquisitas predecesoras
El periodista Hugo Coya ha escrito ‘El espía continental’, una novela sobre el peruano de ascendencia judía que promovió el comunismo de la mano del dictador ruso
Rutas guiadas, libros y conferencias reivindican la ciudad gallega como capital europea de los aliviaderos escultóricos por el número de piezas labradas con motivos grotescos, mitológicos y monstruosos que adornan los monumentos
Nos corresponde a todos permanecer vigilantes y exigir vigilancia a los que nos gobiernan. Pues en cada momento estamos sembrando el futuro
¿Puedes imaginar un laberinto sin fin? ¿Y uno del que se saliera girando siempre hacia la izquierda?
La desposesión del 15 de mayo de 1948 no solo no ha cesado, sigue más viva que nunca: pero ahora se escucha su historia
La obra, producida en papiro en un monasterio fundado en Egipto al alba del cristianismo, es también uno de los primeros ejemplares que se conserva de un libro
El proyecto digital, que suma más de 70.000 visitantes de 130 países, abre nuevas galerías virtuales y anima al público a compartir objetos y anécdotas personales sobre la contienda
El joven artista se ha propuesto desentrañar, a través de sus habitantes, los finos hilos que mueven una ciudad que era un puñado de cabañas de madera hace 65 años y hoy ronda los 1,5 millones de personas
La historiadora Margarita Torrione analiza en un libro un hallazgo arqueológico descubierto en una población cordobesa en 2019
De nuestro país se ha dicho que ha tenido muchos próceres y pocos mártires. En Luis Carlos Galán y en tantos jueces, periodistas, coroneles, policías y soldados encontramos un sinnúmero de mártires
Documentos de 1974 desclasificados ahora muestran la resistencia de Franco a reconocer al Gobierno salido de la insurrección del 25 de abril y su preocupación por el regreso de don Juan de su exilio en Estoril
El debate en torno a la tauromaquia no se circunscribe al momento actual, sino que tiene un largo arraigo en la historia: los argumentos y contraargumentos se han ido enfrentando a través de las generaciones
La investigación ha consolidado en las últimas décadas mucho conocimiento sobre cómo aprendemos, pero con frecuencia dichas técnicas no llegan a los estudiantes
Un documental de la peruana Carla Gutiérrez, galardonado en Sundance, utiliza cartas, ensayos y entrevistas para revisar las inquietudes y el dolor de la artista
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Sudhir Hazareesingh, Xandru Fernández, Lukasz Bednarski, Rosario Izquierdo y Bruno Arpaia
La editorial Efadós publica libros de historia gráfica desde hace 28 años
En su novela ‘Ada o el ardor’, Vladimir Nabokov convierte a Borges en Osberg. ¿Puedes revertir la deconstrucción y devolverle su nombre al escritor argentino?
El físico teórico y académico de la RAE José Manuel Sánchez Ron publica un monumental repaso a las 100 obras más influyentes en la historia de la ciencia, de Hipócrates a Benoît Mandelbrot
La biografía de Toussaint Louverture muestra a un personaje épico y original, de pensamiento ilustrado y ferviente defensor de la fraternidad en el Haití de la época colonial francesa
El descubrimiento del fósil del primer dinosaurio descrito por la ciencia trajo consigo mitos, zoofagia y la primera gran campaña de marketing científico
Su nombre es Shanidar Z, tiene una expresión tranquila y considerada que se aleja del estereotipo gruñón y bruto de los neandertales
La exposición ‘La ruta del Mantón. La feliz unión entre Asía, Hispanoamérica y España’ hace un recorrido por la historia de esta prenda por tres continentes y su evolución en la moda
El Museo Judío en Oświęcim adquiere negativos que revelan el día a día de los residentes de la ciudad polaca en el inicio de la ocupación alemana, antes de la construcción del campo de concentración
La National Gallery de Londres expone ‘El martirio de Santa Úrsula’ como el lienzo final del genio italiano, pero varios expertos lo ponen en duda
La esperada superproducción para Playstation 5 demuestra hasta qué punto las recreaciones históricas de ciertos juegos traspasan lo utilitario y resultan directamente educativas
Los restos fueron descubiertos en Socha, Boyacá. Un individuo de la misma especie había sido encontrado años atrás en La Guajira, lo que sugiere que hace 57 millones de años existió un corredor de fauna en el norte de Colombia
El autócrata, cinco meses después de salir de prisión, ofrece una versión parcial y sesgada de sus años como presidente
Telenovelas, noticieros, programas de humor y musicales han dejado una marca.
Un extraordinario libro revisa con nuevos datos y sensibilidad actual la historia de la fiera más mortífera conocida, cazada por Jim Corbett en la India en 1907
De la épica de la Reconquista a las bondades del descubrimiento de América, pasando por la pureza de la raza o la suavidad de la Inquisición, el historiador desmonta en su ensayo ‘España diversa. Claves de una historia plural’ las leyendas creadas por publicistas, novelistas y políticos
El ensayo ‘El eco del tiempo’ (Paidós), del crítico Jeremy Eichler, investiga el recuerdo de los hechos históricos en la obra de cuatro compositores: Richard Strauss, Arnold Schoenberg, Benjamin Britten y Dmitri Shostakóvich
El mítico diseñador y el empresario detrás de Yves Saint Laurent mantuvieron una enemistad personal que se prolongaría durante décadas. Con motivo del próximo estreno de ‘Becoming Karl Lagerfeld’, la serie de televisión sobre Lagerfeld, que aborda este enfrentamiento, indagamos en los motivos de su odio acérrimo
Poca gente sabe que el autor trabajó en el Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia como documentalista, creando un sistema de indexación para organizar el fondo de publicaciones
Un documental de la BBC sobre el dictador romano retrata una ambición desmedida por el poder que derribó el sistema republicano. Y proyecta su figura hacia el populismo actual
El Pasatiempo es uno de los jardines más extraordinarios y desconcertantes de Europa. Un libro reconstruye su esplendor y analiza un lugar cuyo significado, más de un siglo después de su creación, se desconoce
La investigadora y filóloga clásica sevillana reivindica en ‘La herencia de Eva’ al personaje bíblico como símbolo de curiosidad y humanismo
De la historia en viñetas del general golpista Millán Astray a la dictadura del ultraliberalismo, y del último ‘tartan noir’ de Alan Parks a la trayectoria terrorista de La Tigresa. Una selección de algunos de los títulos que llegarán a las librerías en las semanas previas a la Feria del Libro de Madrid
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Sara Torres, Jesús Carrasco, Pau Luque, Christine Brooke-Rose, Enrique Andrés Ruiz, Mauricio Tenorio y Nora Ikstena, Alberts Bels y los cuentos de otros escritores de Letonia