Colonos israelíes prenden fuego a una mezquita en una escalada de violencia en Cisjordania
Estados Unidos teme que el estallido contamine la tregua en Gaza y el ejército de Israel lanza una inusual condena tras un ataque dirigido a sus tropas

Los residentes palestinos en la zona de Salfit, al noroeste de Cisjordania, han amanecido este jueves con el miedo en el cuerpo al tener que apresurarse para apagar un incendio en una mezquita. Grupos de colonos israelíes, que residen ilegalmente en el territorio y que esparcen el terror para expulsar a la población local, habían rociado materiales inflamables en la entrada del templo durante la madrugada y habían pintado grafitis con mensajes racistas en sus paredes, según las agencias palestinas de noticias.
La profanación del lugar, que incluyó la quema de tres ejemplares del Corán, es el último incidente de una oleada de ataques sin precedentes de la que los palestinos no tienen herramientas para defenderse. La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), que registra las agresiones de los colonos sobre la población local desde 2006, documentó durante el mes de octubre 260 incidentes, el periodo más agresivo desde que existen datos. De los 9.600 ataques que la OCHA ha documentado durante dos décadas, el 15% (unos 1.500) han ocurrido en lo que va de 2025.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, ha dado un toque de atención el miércoles desde Washington al vincular la situación en Cisjordania con la suerte del alto el fuego en Gaza. “Ciertamente, [nos] preocupa un poco que los hechos en Cisjordania puedan expandirse y crear un efecto que dañe lo que estamos haciendo en la Franja”, ha dicho en referencia a la tambaleante tregua en el enclave palestino, que supone una de las mayores apuestas de la política exterior de la Administración de Donald Trump.
En Gaza, Israel abre fuego casi a diario. En las últimas horas, las fuerzas israelíes han bombardeado distintos puntos y han derrumbado durante el cese de las hostilidades alrededor de 1.500 edificios en la mitad gazatí que controla en virtud del acuerdo impulsado por Washington, según la BBC.
Desde octubre de 2023, soldados y colonos israelíes han incrementado la violencia en Cisjordania a la sombra de la ofensiva en Gaza. En este tiempo, la metralla israelí ha matado a más de 1.000 cisjordanos, según la ONU y el Ministerio de Sanidad palestino, a los que se suman dos menores más este jueves en Hebrón. Los uniformados israelíes han detenido también a 20.500 palestinos —90 más en las últimas 24 horas—, según la Sociedad de Prisioneros Palestinos.
Grupos defensores de derechos humanos señalan la cooperación y la connivencia del Estado de Israel con la actividad de los colonos violentos en una estrategia para expandir el control israelí sobre territorio palestino, reflejada en la transferencia de armas y de uniformes militares, una decisión tomada por el ministro de Seguridad Nacional, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, o en la falta de rendición de cuentas.
Las palabras de Rubio llegaron en respuesta a los hechos violentos registrados el martes, cuando en otra acción coordinada decenas de colonos prendieron fuego a camiones comerciales y a campos agrícolas en un pueblo palestino cercano a Nablus, que causó varios heridos. Como suele suceder en estos casos, las imágenes —en las que se ven a jóvenes accediendo a plena luz del día a una zona industrial y espoleándose los unos a los otros— corrieron como la pólvora entre los teléfonos de los palestinos de Cisjordania como un recordatorio de su vulnerabilidad.
“Seguid condenando”
Pero aquel día sucedió algo distinto. Los jóvenes enmascarados descargaron parte de su violencia sobre soldados israelíes desplegados en la zona, propiciando una sucesión de declaraciones inusuales. El presidente de Israel, Isaac Herzog, denunció en X que “la violencia contra civiles y contra soldados israelíes cruza la línea roja”.
Por su parte, el Ejército se refirió en un comunicado a “decenas de civiles israelíes enmascarados que han atacado a palestinos”. Y el jefe del comando central de las tropas, Avi Bluth, lamentó la existencia de “jóvenes anarquistas radicales [en referencia a los colonos] que actúan con violencia contra civiles inocentes y contra las fuerzas de seguridad [israelíes]”.
“La directiva a los soldados israelíes es clara”, dijo Bluth, en un discurso difundido por las tropas. “No permanezcan impasibles y hagan lo que sea para prevenir crímenes de tipo nacionalista”. Este jueves, los colonos han respondido pintando en las paredes de la mezquita de Salfit: “No estamos asustados. Seguid condenando”.
Las condenas de las autoridades israelíes chocan con la política que el país practica en Cisjordania desde hace décadas. El 93,8% de las 1.701 investigaciones policiales abiertas entre 2005 y 2024 por ataques israelíes sobre palestinos en Cisjordania han terminado cerradas sin que se formule una acusación formal, según el grupo israelí Yesh Din. Desde inicios de 2024, ningún colono israelí ha sido imputado por casos de violencia contra civiles palestinos en Cisjordania, según indica a este diario desde Ramala Ubai Aboudi, director de la organización palestina Centro Bisan para la Investigación y el Desarrollo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.





























































