
‘Españolario’ de autor
De América a zarrapastroso pasando por dinero o fútbol, 27 lingüistas y escritores de las dos orillas del Atlántico retratan un idioma que pone distintas músicas a las mismas letras
De América a zarrapastroso pasando por dinero o fútbol, 27 lingüistas y escritores de las dos orillas del Atlántico retratan un idioma que pone distintas músicas a las mismas letras
El espectador que viera entero el debate de investidura habrá soportado cerca de 650 vocativos en total
Esa preposición transmite a veces un significado subliminal y sin la voluntad del emisor
Puede ocurrir que cierre una publicación y que las erratas sigan escondidas bajo las mesas esperando al siguiente incauto
El escritor, que publica el primer volumen de sus ensayos completos, conversa sobre la relación entre lenguaje y realidad con el filósofo José Luis Pardo
Las redes sociales, el correo electrónico y los SMS han obligado a millones de personas a relacionarse cada dos por tres con un teclado
Si no se respeta el valor que las palabras tienen, la comunicación política se torna imposible
Algunas locuciones anglicadas necesitan más letras y golpes de voz que su alternativa en español
La fórmula “lo hago en dos días” producirá confusión si ocupa los significados de “durante” y “al cabo de”
Así es, vienen los bárbaros por las cloacas de Internet. Nos van a moler a palos. Y ni Dios nos va a salvar. ¡Pero no prevalecerán!
La lección de dos maestros en la presentación de los ensayos completos del autor de ‘Las semanas del jardín’
El libro ‘La maravillosa historia del español’ recorre la expansión y desarrollo del castellano
Ese tiempo que traviste conjeturas como noticias es precisamente el adecuado para las promesas de los partidos
La vigencia del inglés, en los términos en los que se está produciendo,más allá de una lengua franca, ¿significa una vuelta atrás? Quizá sí
Por fin entra en vigor la nueva gramática portuguesa, y la rebelión llega a los tribunales
Gracias a los vericuetos del lenguaje, un término del siglo XVIII como "petar" se ha convertido en jerga en el XXI
En vez de decir o escribir lo que no sabemos, elijamos lo que sí sabemos
La gramática de la Academia desaconseja el uso que hizo Rajoy del pronombre inmovilizado
La gramática nos da muchas pistas para ver el grado de convicción de quien habla
Una desena de divulgadors lingüístics proposen canvis en la normativa de la llengua
Es compleixen 200 anys de la primera gramàtica de la llengua catalana, precursora d’una normalitat impossible
La lengua se aleja a veces de la vida, y eso facilita muchas paradojas
En español tal vez expresaríamos mejor esa idea con “indómito”, “íntegro” o “indemne”
Los verbos de régimen son muy mandones, y no admiten cualquier preposición
Patim una fallida gramatical amb una àmplia influència en la vida privada i pública
Padecemos una quiebra gramatical de vasta influencia en la vida privada y pública
"Malas prácticas” (corrupción), “ese asunto” (obras ilegales), “esa persona” (Rato)
Va ser un lingüista dels que ja no existeixen. Avui predomina la hiperespecialització, però Badia va treballar en camps diferents
El catalán ya ha sufrido suficientes agresiones ciertas como para no necesitar las inventadas
En español nos cuesta pronunciar la letra 'd' como consonante final de palabra
Com més s’estén el terme, més es perd el referent del topònim
Estaribel, viejuno, cotolengo, vallenato, ojiplático, cabreante, pifostio...
La normativa no ha reeixit a encapsular el català en uns paràmetres definits, confortables.
Esa expresión arregla un problema pero abre otro, y oculta una realidad más compleja
Isaías Lafuente retrata en 'Y el verbo se hizo polvo' el modo en que maltratamos el español
L’estratègia de seducció dels francesos propicià la primera gramàtica de la llengua catalana el 1813