
Ya hubo una epidemia de coronavirus hace 25.000 años
Un estudio genético ha detectado una adaptación a un virus respiratorio en personas cuyos ancestros provienen del este de Asia
Un estudio genético ha detectado una adaptación a un virus respiratorio en personas cuyos ancestros provienen del este de Asia
La mitad de los afectados por dolencias infrecuentes nunca saben qué les pasa. Un grupo de investigadores europeos busca las mutaciones culpables gracias a la informática
El libro de instrucciones de una persona tiene 3.055 millones de letras, según la nueva lectura, que incluye un 8% del ADN que permanecía oculto por falta de tecnología
Introducción al libro ‘El código de la vida: Jennifer Doudna, la edición genética y el futuro de la especie humana’, de Walter Isaacson, reconocido autor de las biografías de Albert Einstein y Steve Jobs
La iniciativa GISAID reúne secuencias del coronavirus aportadas por 170 países
Un equipo de científicos descubre una red de 267 genes responsables de la autoconciencia que no tenían los neandertales y que aportaron ventajas evolutivas
Los restos de cuatro ‘Homo sapiens’ de hace 45.000 años desvelan que los cruces entre ambas especies fueron mucho más comunes de lo que se pensaba
La investigación ratifica que los vascos se distanciaron del resto de pueblos de la península Ibérica desde hace unos 2.500 años, mucho después de lo que afirman las leyendas nacionalistas
El biólogo y médico Eric Green, uno de los padres del genoma humano, espera que el conocimiento de la secuencia genética de los pacientes cambie la medicina a partir de la próxima década
El nombre ya hace referencia al lugar en el que se encuentra y esa es la primera diferencia, pero no la única
El análisis genético de los virus de la primera ola muestra cientos de entradas independientes y apoya las restricciones de movilidad tempranas y locales
Coincidiendo con el premio sueco a las creadoras de la edición del genoma, dos libros abordan la técnica CRISPR, que permite manipular el ADN
Varios equipos perfeccionan la técnica para crear SARS-CoV-2 artificiales con los que entender mejor al patógeno y desarrollar una versión inocua que pueda servir de vacuna
El director de la Fundación Pública Galega de Medicina Xenómica afirma que “hay que perseguir vivir lo mejor posible durante mucho tiempo, pero no la inmortalidad”
En el galardón de Química no están ni Francis Mojica ni muchos otros investigadores, como Feng Zhang y George Church
La francesa Emmanuelle Charpentier y la estadounidense Jennifer Doudna ganan el galardón de 2020
El mayor estudio de ADN antiguo realizado hasta la fecha muestra que no eran todos rubios y que se mezclaron con otros pueblos europeos
Los científicos de la Unidad de Genómica de la Complutense secuencian el ADN con técnicas avanzadas
Una herramienta permite desarrollar por primera vez un mapa completo de la complejísima estructura tridimensional de la información genética, esencial para entender nuestra biología y todas las enfermedades
El principal factor genético de riesgo para la covid-19 lo hemos heredado de los neandertales
Los científicos investigan si un cambio en una sola de las 30.000 letras del genoma del virus ha aumentado su capacidad para infectar
La ciencia básica es el fundamento de los avances contra el coronavirus
Tras dar el foco por controlado, China se centra ahora en identificar la fuente de la infección
Que el virus se haya atenuado es un rumor. Lo más probable es lo contrario
La extraordinaria idea de Santo Tomás de Aquino no demuestra la existencia de Dios, pero tiene mucho que decir sobre la psicología humana
El genetista Fernando González Candelas, que probó el contagio de hepatitis C a 275 pacientes por el anestesista Juan Maeso, prepara el mapa secuencial del coronavirus en España con 40 hospitales
Investigadores de las universidades de São Paulo y Oxford divulgan la secuencia completa del virus que afecta a un paciente que viajó a Lombardía y que presenta diferencias sobre el patógeno de Wuhan
Un gran análisis de 2.600 pacientes que sufrían 38 tipos de tumor diferentes desvela que las primeras mutaciones causales aparecen años o décadas antes de que se diagnostique la enfermedad
Un tribunal de Shenzhen declara a He Jiankui culpable de editar de forma ilegal genes de embriones con fines reproductivos
La reparación genética es el factor común que puede ayudar a los cientos de millones de personas que han tenido la mala suerte de nacer con una enfermedad rara
La edición genética no ha funcionado en este animal tan bien como se pensaba, según investigadoras de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE UU
Alimentar a la población creciente de una forma sostenible requiere utilizar la tecnología para mejorar los cultivos
Miles de investigadores exigen a la UE que elimine los obstáculos a la edición genética para crear frutas y verduras más nutritivas y resistentes al cambio climático
El estudio del genoma de 72.500 personas correlaciona este trastorno con los niveles de azúcar y grasa y abre la vía a nuevos tratamientos además del psicológico
La genómica revela que las tres familias lingüísticas de Greenberg corresponden a las tres migraciones de pueblos eurasiáticos que descubrieron América
Denis Rebrikov planea un experimento similar al realizado en China, pese al rechazo internacional
La información puede cambiar el estilo de vida de las personas para bien, pero también reforzar hábitos negativos si no se interpreta correctamente
El científico que modificó el ADN de varios bebés sigue desaparecido de la esfera pública. Los detalles sobre la investigación y su experimento son exiguos
Mario tiene una mutación de un gen que va alterando poco a poco el funcionamiento de sus neuronas