
Las tetas de Sydney Sweeney y los guisantes de Mendel
Es muy peligroso que la genética vuelva a ponerse de moda sin entenderla bien, porque suele acabar mal
Es muy peligroso que la genética vuelva a ponerse de moda sin entenderla bien, porque suele acabar mal
Un equipo liderado por científicos chinos descubre que hubo un cruce natural hace nueve millones de años, en una investigación con implicaciones geopolíticas: quien controla las papas, domina el mundo
La federación internacional exige un certificado de ausencia del gen SRY para participar en los Mundiales en categoría femenina
Una serie de investigaciones recientes apunta a que las primeras comunidades humanas heredaban sus tradiciones culinarias particulares entre generaciones
La publicación del estudio más profundo del genoma humano acerca mejores diagnósticos para las enfermedades más mortales
La colombiana es parte del grupo de investigación que reveló un linaje desconocido en individuos que habitaron hace 6.000 años el altiplano cundiboyacense y que cambia lo que conocíamos hasta el momento sobre las oleadas migratorias de Suramérica
La organización SEO/BirdLife ha detectado con este sistema 53 especies en un solo día en el humedal barcelonés de Les Llobateres
El mecanismo por el que las células maduran y mueren es maleable, pero por ahora no se ha conseguido revertir este proceso natural en organismos adultos mayores
El mayor análisis genómico de pacientes muestra daños similares a los del tabaco, y envejecimiento prematuro a nivel celular
El patógeno, procedente de Asia oriental, ya ha arrasado los árboles de multitud de países europeos y se extiende por el Parque Nacional de los Picos de Europa
El escritor norteamericano adoptaba gatos, sobre todo si eran polidáctilos y tenían la rareza genética de haber nacido con un dedo de más
El investigador publica ‘La revolución del genoma femenino’, una obra que reclama que la salud de la mujer se aborde desde su singularidad biológica
Investigadores de España y Reino Unido desarrollan un análisis que podría evitar tratamientos que no tendrán efectividad en pacientes con tumores de ovario, mama, próstata y sarcoma
Es una buena noticia que la Cámara de Representantes haya aprobado en último debate el proyecto de ley que crea el Banco Nacional de Perfiles Genéticos con fines penales
El descubrimiento de un nuevo microbio enriquece el debate sobre si las bacterias fueron las primeras en la evolución o no
El creador de la terapia CAR-T desarrolla una ‘vacuna’ que podría servir contra enfermedades autoinmunes y tumores de la sangre sin necesidad de complejas y caras manipulaciones
El análisis de ADN y proteínas de un cráneo de hace 146.000 años muestra por primera vez cómo era la cara de esta especie, que ocupó gran parte de Asia y dejó sus genes en los humanos actuales
Después de seguirlo para comprobar los hábitos de Roger Rodríguez, una noche los agentes limpiaron el tirador del vehículo. A la mañana siguiente, el sospechoso dejó células epiteliales que coincidieron con el semen hallado en la víctima 10 años antes
La Fiscalía pide 32 años para Roger Rodríguez, que en septiembre de 2013 eligió una presa aleatoria: una gerocultora y madre de familia que paseaba por un camino rural al atardecer
Frente a los militares de la dictadura argentina, que llamaban “vudú” a las pruebas de ADN, la genetista estadounidense se convirtió en un símbolo de la defensa de los derechos humanos
Los trabajos de la científica estadounidense han sido decisivos en el tratamiento de los tumores de mama y la identificación de víctimas de la dictadura en Argentina
Un experimento en ratones descubre que la falta de hierro en la madre altera la determinación del sexo. Hasta ahora se pensaba que solo la genética definía ese rasgo biológico
Cada vez es más fácil modificar nuestra morfología para adaptarla a los cánones de belleza del momento. En un futuro no muy lejano, la ingeniería genética permitirá corregir y moldear aún más. ¿Acaso nos encaminamos a un mundo de ‘mejorados’ y excluidos?
El lugar común es que los humanos modernos dejamos de cambiar, pero hay que archivar esa idea errónea en el cajón de los chascarrillos
El mayor estudio de muestras antiguas y actuales retrata una variante de la enfermedad que evolucionó durante milenios en el continente
Nuevas terapias dirigidas permiten tratar una patología que ya es la quinta causa de muerte por cáncer a nivel global
La bióloga y médica Ana María Cuervo reflexiona con el paleoantropólogo Juan Luis Arsuaga sobre si se puede detener el deterioro con la edad, o incluso revertirlo
Nuevas herramientas acercan la posibilidad de exterminar del planeta a algunos parásitos, lo que azuza el dilema sobre la idea misma de su erradicación total
Una nueva técnica abre la puerta a tratamientos contra el cáncer, las dolencias cardiovasculares y otras enfermedades relacionadas con la edad
Los resultados permitirán avanzar en medicina de precisión para poblaciones con ancestros negros o indígenas, hasta ahora muy poco estudiadas por la ciencia
Una investigación internacional secuencia el genoma de 700 variantes de guisantes y localiza los genes implicados en los descubrimientos del fraile checo a finales del siglo XIX
Es difícil leer ‘El gen deportivo’ sin atender a su poderosa lectura política. Como su autor dice: “La idea de que cualquiera puede ser bueno en cualquier cosa con suficiente práctica ha sido romantizada”
La transmutación del plomo en oro es un buen ejemplo de cosa que no merece la pena hacer
Dos estudios pioneros retratan la supervivencia de los primeros suramericanos durante 13 milenios y apuntan a Brasil como uno de los países con mayor diversidad genética del planeta
El éxito del caso de K.J. abre la puerta al tratamiento de personas con enfermedades ultrarraras, a falta de un seguimiento más prolongado del niño
Dos estudios independientes identifican la misma mutación genética, presente en el cromosoma X, como responsable de las tonalidades pelirrojas en los felinos domésticos
Andrés Link, que creó el Proyecto Primates con Gabriela de Luna, ha recibido el Premio Whitley por su trabajo con esta especie en peligro crítico de extinción
Las mujeres se unieron a la Universidad de Buenos Aires y a la empresa Quantit para procesar toda la información que han acumulado en casi 50 años. Esperan que la tecnología les dé pistas de dónde seguir buscando