
Santander retira a Franco el título de “alcalde honorario” tras las presiones de la Fiscalía de Derechos Humanos
El Pleno municipal acordó en 2015 eliminar ese estatus, al igual que quitar nombres franquistas del callejero
El Pleno municipal acordó en 2015 eliminar ese estatus, al igual que quitar nombres franquistas del callejero
Un proyecto educativo en un instituto de Santa Fe, en Granada, lleva a los estudiantes a charlar con sus abuelos sobre su vida en la contienda y la dictadura
Se puso rimbombante, pero sus pretensiones hacen más evidente su modestia de origen
El apagón activó a los nostálgicos de la dictadura, que olvidaban que el dictador cayó en el timo de un austriaco que prometía convertir el agua en gasolina
La placa estaba situada en una pared que recuerda a 62 gijoneses fusilados por los republicanos en agosto de 1936
La novela ‘Venimos del fuego’ explora los ataques a estos comercios culturales durante la Transición. Libreros e historiadores rememoran aquella época
Los obispos afean al Ejecutivo tomar iniciativas “lanzando un concurso de ideas” sin contar con ellos, “por si no se respetan los espacios y la sensibilidad religiosa”
La remodelación incluirá un centro de interpretación, un museo y la restauración de algunos de los elementos del conjunto monumental
Las encargadas de conmemorar el fin de la dictadura en los tres países entre 1974 y 1975 reivindican la memoria como una política de Estado frente al auge de la extrema derecha
La regidora, Gema Igual (PP), anuncia que el cambio se aprobará en el Pleno del 24 de abril
Jesús Ruiz Mantilla describe en su última novela, ‘Franco y yo’, las tensiones vividas dentro de la basílica entre los representantes del Gobierno y la familia. Este es un adelanto del libro que sale a la venta el 9 de abril
La creación de la Plataforma 2025 y el texto suponen una “loa enaltecedora” al dictador, la Guerra Civil y el régimen posterior y vulneran la Ley de Memoria Democrática, sostiene el Ejecutivo
La capital cántabra afronta el cambio de nombre de 18 calles con denominaciones franquistas, no sin polémica. Casos similares levantan ampollas en otros muchos lugares del mundo
Hazte Oír, Abogados Cristianos y Vox soslayan las cesiones del Gobierno ante la Iglesia en el acuerdo sobre Cuelgamuros para azuzar a sus seguidores con una campaña victimista
El presidente de la Conferencia Episcopal pide a “los dos grupos políticos mayoritarios” que impulsen una iniciativa legislativa popular que favorezca a las personas “excluidas” y que “viven en una tierra de nadie”
Crece una corriente revisionista que dice que la Transición la protagonizaron las élites
El mitificado documental del cuarteto inglés, que se reestrena y edita por primera vez en disco, llegó a los cines de arte y ensayo como una experiencia psicodélica cuando ya se veía el fin de la dictadura
Retrasos y controversias salpican la historia de monumentos de varios países en los que se que inspira el Gobierno para resignificar el antiguo mausoleo de Franco
La derecha no tiene problema en hablar del pasado cuando se trata de exaltar el Dos de Mayo, condenar el terrorismo de ETA o destacar cualquier episodio que pueda utilizar políticamente
La comunidad benedictina permanecerá en el Valle tras pactar Bolaños con El Vaticano la resignificación del monumento
La llamada Plataforma 2025 trata de contraprogramar los actos organizados por el Gobierno por la muerte del dictador con una gira de charlas para hacer apología del franquismo
Los docentes tratan de contrarrestar con datos la avalancha de contenidos machistas, nostálgicos del franquismo y ultraliberales que los chicos reciben por las redes sociales: “Es una lucha muy desigual”
¿Cómo ha sido el desarrollo de la música en España desde la muerte de Franco? Este es el proceso de selección en el que han participado expertos, críticos musicales y periodistas culturales
Los forenses han logrado identificar a cuatro de ellos en las criptas del Valle de Cuelgamuros. Las autoridades franquistas trasladaron sus cadáveres en 1959 al mausoleo sin el consentimiento familiar
El PP pide conmemorar otros acontecimientos históricos y revindica la figura de Juan Carlos I
Se buscará reconocer los trabajos de alumnos que valoren la democracia y rechacen la represión y la dictadura
La presidenta envía una carta al ministro Torres, expresidente del archipiélago, con ejemplos de edificios que no han sido declarados lugar de memoria en las islas
El Archivo Histórico Provincial de Alicante documenta dos legajos de prisioneros ajusticiados en el Reformatorio de Adultos en el que murió Miguel Hernández
Hacer memoria no sólo sirve para recordar el pasado, sino para entender las mentiras de nuestro presente
El Ejecutivo central invoca la comisión bilateral con la Comunidad al considerar que sus competencias han sido invadidas por una ley madrileña aprobada en diciembre para que la presidenta pueda vetar cambios en la Real Casa de Correos
El catedrático de Historia Contemporánea publica una nueva biografía del dictador, un sólido retrato que muestra desde su paso por África y la ayuda de Hitler al inicio de la Guerra Civil hasta el esencial papel de la Iglesia en el régimen
El artista reflexiona sobre la insatisfacción política, la dictadura franquista, su complicada salida de una discográfica independiente o las críticas que reciben: “Nos dieron tantos palos que empezamos a poner a la gente en su sitio en X”
Conmemorar el año que murió Franco no es centrarnos en el dictador, sino que permite poner el foco en todas aquellas y aquellos ciudadanos de a pie que pelearon por la libertad y por la democracia
Conservadores y ultras escenifican su desencuentro en el debate y luego unen sus votos y rechazan los actos por el 50º aniversario de la muerte de Franco
Una fundación digitaliza las cerca de 300 filmaciones que la Corporación Hearst grabó durante el conflicto y se proyectaban en los cines estadounidenses
Joan Safont recupera amb tremp periodístic la figura de Josep Pallach per reivindicar el seu paper com a element de connexió amb el projecte socialdemòcrata europeu
Dado que es difícil señalar cuándo se convirtió España en una democracia plena, podemos conmemorar el inicio de ese proceso: la muerte de Franco
La marquesa de Huétor que promovió el desahucio del vecino vallecano medró, de la mano de Carmen Polo, en los negocios inmobiliarios de la familia y allegados del dictador
Historiadores alertan de la necesidad y complicación de competir contra las redes sociales y la popularidad de ‘youtubers’ de extrema derecha
Hoy todo significa lo mismo y lo contrario, todo es bueno y malo a la vez, todo está prohibido y permitido, ya no sabes si en un cóctel has dado la mano a un asesino