Ir al contenido
_
_
_
_

La Justicia no ve motivo para prohibir una marcha falangista en el 50 aniversario de la muerte de Franco

El Tribunal Superior de Madrid estima que el temor a que haya disturbios y se produzcan delitos de odio no basta para vetarla a priori

Miguel González

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid no cree que el temor a que se produzcan delitos de odio y se humille a las víctimas de la dictadura sea motivo suficiente para prohibir una manifestación fascista convocada con motivo del 50 aniversario de la muerte de Franco y el 89 del fusilamiento de José Antonio Primo de Rivera. Si durante la manifestación se produjesen gritos que vulneren el Código Penal o la ley de Memoria Democrática, alega el tribunal, “los poderes públicos deberán reaccionar”, incluso disolviendo la concentración, pero “no basta con albergar dudas genéricas sobre posibles efectos negativos de una reunión para restringirla o prohibirla” a priori.

En consecuencia, la Sala de los Contencioso-Administrativo de dicho tribunal ha levantado la prohibición de la marcha convocada para este viernes por La Falange, en la que tiene previsto participar una bisnieta del dictador italiano Benito Mussolini. La manifestación discurrirá desde la calle Génova, donde nació el fundador de La Falange y se encuentra la sede nacional del PP, hasta la calle Ferraz, donde está la sede federal del PSOE. Este fue uno de los motivos esgrimidos por el delegado del Gobierno, Francisco Martín, para prohibir la marcha, ya que en la calle Ferraz se produjeron, durante el mes de noviembre de 2023 y en protesta por la aprobación de la ley de Amnistía, concentraciones que provocaron “alteraciones del orden público” y se saldaron con la detención de 84 personas. Añadía que también tras la manifestación convocada el pasado día 9 por la organización neonazi Núcleo Nacional se produjeron disturbios, como el lanzamiento de objetos contra la policía y la quema de contenedores, que dieron lugar a dos detenciones. “Las movilizaciones de carácter ultraderechista han generado ya alteraciones graves del orden público, de modo que el riego asociado a nuevas convocatorias no es hipotético, sino probado y verificable”, concluía la Delegación del Gobierno, que aportaba dos informes policiales de valoración de riesgo, uno que lo consideraba “moderado” y otro, del día siguiente a la prohibición de la marcha, que lo aumentaba a “elevado”.

Sin embargo, el tribunal estima, con el respaldo de la Fiscalía, que no hay razones para prohibir la manifestación ya que los convocantes (La Falange) son diferentes a los de la marcha del pasado día 9 que acabó con incidentes (Núcleo Nacional); y, según la Policía Municipal, no hay actos convocados para este viernes por grupos antifascistas, por lo que no existe riesgo de confrontación entre manifestaciones contrapuestas. También descarta la posibilidad de cambiar el itinerario de la marcha para evitar que acabe en la calle Ferraz, alegando que la elección del lugar forma parte del derecho de manifestación, pues con la determinación de una ubicación concreta se busca otorgar “mayor repercusión y visibilidad a la convocatoria”.

Conscientes de la responsabilidad de cualquier delito de odio o alteración del orden público recaerá sobre los organizadores, Falange ha dictado instrucciones a sus seguidores a través de las redes sociales advirtiéndoles de que solo se permitirán las banderas repartidas por la organización, instándoles a no improvisar consignas y cánticos y a no responder a las provocaciones. “No ocultes tu rostro. No tenemos nada que esconder”, concluyen desmarcándose de los neonazis de Núcleo Nacional, que desfilaron embozados por el centro de Madrid. Inmediatamente antes de la manifestación, el partido de extrema derecha ha convocado a sus seguidores a una misa de homenaje a José Antonio.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Miguel González
Responsable de la información sobre diplomacia y política de defensa, Casa del Rey y Vox en EL PAÍS. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en 1982. Trabajó también en El Noticiero Universal, La Vanguardia y El Periódico de Cataluña. Experto en aprender.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_