
Requisitos básicos
Viñeta de Daniella Martí del 10 de mayo de 2025
Viñeta de Daniella Martí del 10 de mayo de 2025
Una plataforma digital enseña al profano cómo llevar a cabo ciberdelitos. Mientras no los perpetre directamente, ¿qué hacemos con ella?
Un trabajo de Google analiza las insospechadas consecuencias de usar esta tecnología nueva para la reencarnación de uno mismo o de seres queridos
Los lectores escriben sobre el trato injusto hacia los menores migrantes no acompañados, la regulación de la IA, el juego al aire libre sin pantallas y la invasión de Gaza
El autor del artículo, que tuvo que ir a declarar ante la policía, es uno de los profesores que ha pedido a la ministra de Ciencia que intervenga ante las prácticas fraudulentas de Juan Manuel Corchado
Uno escribe sobre alguien real y se engolfa tanto en su invención solitaria que acaba olvidándose de que no es una criatura inventada
El lenguaje con el que se habla de sofisticados programas informáticos nos lleva a una nueva desposesión y una suerte de absolutismo
El quebrantamiento de un principio ético, como haber hecho daño deliberadamente a alguien o engañarlo, produce un malestar emocional profundo
Políticos, empresarios y periodistas tienen una enorme responsabilidad en el clima político y social de la convivencia
Consigue entradas para ver esta obra en clave de comedia negra el próximo 29 de marzo
Pedir comida desde la comodidad del sofá mientras otro se moja en una bicicleta es un gesto cotidiano y a la vez cuestionable
El movimiento ‘España Mejor’ persigue desde la sociedad civil que gobiernos de todos los signos se comprometan a no mentir, ser más transparentes en la contratación de asesores y en su relación con los medios, regalos y viajes
IE University transforma su ecosistema educativo con IA para aproximar la enseñanza al mundo laboral. Los docentes no temen a las trampas que pueden ocasionar las nuevas tecnologías, optan por incorporarlas de forma productiva
Los padres esperan que se incluyan en los colegios opciones alimentarias alternativas por motivos éticos, recogidas en el Real Decreto de comedores escolares que tramita el Ministerio de Consumo. Por ahora, regulan las autonomías y ninguna exige esta opción
El retraso en la transposición de directivas europeas se debe a que nadie en los partidos tradicionales está dispuesto a dejar de tirarse a la cabeza la corrupción en lugar de aumentar la confianza de los ciudadanos
Se aúpa a personas a modelos globales para luego hundirlas so pretexto de haber descubierto que son, en fin, personas
Dos investigadores revelan la “invasión” del mercado editorial español, con siete cabeceras ya controladas por una red de ciudadanos de Pakistán e Indonesia
Los gobiernos de Venezuela y Nicaragua siguen empeñados en alimentar el viejo subgénero literario sobre los sátrapas de América Latina
El sector publicitario aborda una revolución apoyada en las tecnologías que le permiten conectar mejor con los consumidores gracias a la hiperpersonalización de las campañas. Pero esta ventaja requiere un mayor compromiso con la transparencia y la privacidad de los usuarios, cada vez más atentos e intolerantes con las prácticas engañosas
La publicidad por geolocalización abre la vía para ofrecer experiencias hiperpersonalizadas a los consumidores
Las acciones sinceras y auténticas son tanto o más importantes que el valor y la calidad del producto o servicio que se anuncia
El madrileño, nuevo subsecretario de Ciencia e Innovación, habla de un futuro inminente en el que los ciudadanos se conectarán a internet directamente con su cerebro
El catedrático emérito de Ética de la Universidad de Barcelona avisa de que el alud de respuestas que da la tecnología aleja la posibilidad de hacer preguntas
Nuestros lectores escriben sobre conciliación laboral, la muerte de Manuel Elkin Patarroyo, el coche eléctrico y la situación de Renfe
Uno de los retos que deberemos afrontar es programar la inteligencia artificial con unos principios éticos comunes
Somos más sensibles al sufrimiento ajeno, pero no porque seamos mejores personas, sino porque hemos aprendido de nuestros errores. Y eso no nos da derecho a juzgar el pasado con arrogancia
La colorimetría analiza los colores de la ropa que más favorecen a partir del tono de piel, ojos y cabello y es clave a la hora de decantarse por una prenda u otra. Laura Opazo charla con una experta en asesoría de imagen que explica cómo el color determina el estado de ánimo o la identidad de una persona y cómo su estudio logra predecir las tendencias de cada temporada
Jesús expulsó a los mercaderes del templo y, dos milenios después, los mercaderes le han expulsado de su cumpleaños. Ya no es ‘superstar’: el significado cristiano ha sido sustituido por el consumo y la efigie de Cristo casi eliminada
Las universidades saudíes pagaban hasta 70.000 euros anuales a prestigiosos investigadores para amañar los ‘rankings’ académicos internacionales
El acuerdo de Naciones Unidas representa el compromiso del sector privado por hacerle frente a los desafíos más urgentes y ser motor de cambio para impulsar el desarrollo sostenible
El responsable del órgano español de integridad científica habla por primera vez tras el escándalo por las trampas del rector de la Universidad de Salamanca
Decía Elie Wiesel, superviviente del Holocausto, que lo contrario del amor no es el odio, sino la indiferencia
Dermatología simboliza para algunos expertos los problemas de un sistema donde el auge del mercado de pago está debilitando a la sanidad pública. En total, 23 responsables de servicio trabajan en la privada
La retractación masiva, sin precedentes, convierte el caso de Juan Manuel Corchado en el mayor escándalo de la ciencia española
Está comprobado que el altruismo no solo brinda altos beneficios emocionales; también fortalece las relaciones interpersonales y genera un impacto social positivo
El tecnólogo canadiense observa una vertiginosa evolución de la inteligencia artificial con beneficios en todos los ámbitos, pero tan disruptiva que obliga a la humanidad a anticiparse
La pensadora reflexiona en su nuevo libro sobre nuestra relación con la tecnología del momento y reclama un espíritu crítico a la hora de valorar su aportación a la humanidad
Eduardo Beut anuncia que se acogerá a la normativa que elabora en la actualidad las Cortes Valencianas
La controversia que involucra al rector de la Universidad de Salamanca pone de manifiesto los defectos del sistema de investigación que rige a los académicos
Es la más consumida y cultivada del mundo, y la que se menciona más veces en las tablillas de arcilla babilónicas que guardan la receta de cocina más antigua de todas, fechada hace más de 4.000 años