Van acompañadas de lapiceros táctiles y algunos modelos se pueden colocar en la nevera gracias a sus bases magnéticas, ¡ideal para dejar notas o recordatorios!
El premio de novela del Ministerio de Cultura nunca ha premiado a una autora, lo que abre un debate sobre los espacios literarios que han ganado las escritoras y los que aún les restringe la industria editorial
Se reedita en España ‘Un parque de atracciones de la mente’, uno de los poemarios más vendidos de la historia, escrito por el cofundador de la mítica librería City Lights en San Francisco
El periodista de EL PAÍS ha publicado ‘Todo lo que importa sucede en las canciones’, una historia de segundas oportunidades con la música como faro vital
El escritor desnudó literariamente a los terroristas cuando aún mataban, a los torturadores policiales cuando ejercían de tales, pero sobre todo el turbio dominio del nacionalismo vasco
Se publica en España ‘El orfanato’, la primera novela traducida al castellano del escritor, músico y activista más celebrado hoy de la literatura del país invadido por Rusia
Nació hace más de dos décadas y sigue haciendo las delicias de infinidad de bebés y niños, especialmente en España, donde este rechoncho personaje infantil ha vendido más de dos millones de libros
Sendas adaptaciones de la célebre novela de Harper Lee, una clásica y otra actualizada, batallan desde 2019 por decidir en qué salas del país pueden representarse
“¿Quién querría vivir en un mundo sin monstruos?”, se preguntó el escritor. Decidió abrir una puerta a otro mundo sin salir de casa y convirtió su tierra en escenario del terror. Un viaje por los territorios reales y de ficción del autor de ‘It’ y ‘El resplandor’
La escritora mexicana ha recibido en la Feria del libro de Guadalajara el prestigioso premio Sor Juana Inés de la Cruz a la mejor novela del año por ‘Isla partida’
Rachel Yoder firma una novela cruda y divertida sobre una mujer que se transforma en perra después de dar a luz y que se inscribe en la tradición literaria de las metamorfosis
Migrar es traducir, incluso si se escribe en el mismo idioma. Y traducir supone una forma de reescritura. Nada me importa. Solo una lengua que me incluya. Con eso en la boca, salgo a dar batalla
Vicenç Pagès Jordà va néixer l’any que van assassinar Kennedy; la fixació per connectar aquests dos fets travessa tota la seva producció literària fins a l’obra pòstuma, ‘Kennedyana’
El libro del venezolano José Balza anticipó hace 40 años un tiempo actual marcado por las guerras, la libertad sexual y la colisión entre la individualidad y lo utópico
‘Tristissima noctis imago’ es quizá un libro menor, pero en él hallamos la pátina simbolista, la torsión gongorina y hasta la suntuosa escenografía veneciana que constituyen las señas de identidad de un autor cuya cosmovisión singular mantiene su vigencia
Álvaro Enrigue nos regala un libro con Moctezuma y Hernán Cortés como protagonistas que no es sino un homenaje a las posibilidades de la narración como cauce de lo que fue, pudo ser, debió ser o qué más da
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo último de Dorothy Allison, Felisberto Hernández, José Balza, Álvaro Enrigue, Mercedes Valdivieso, Pere Gimferrer, Mariano Sigman, Ramón Alemán y Marguerite Duras
‘Bastarda’, el mítico ‘memoir’ de Dorothy Allison que Anjelica Huston llevó al cine en los noventa, es un brillante y crudísimo descenso a los infiernos del abuso infantil
La autora más exitosa de EE UU triunfa con novelas románticas, ‘thrillers’ o historias de maltrato sin ligarse en exclusiva a ninguna editorial ni dejar el lugar donde se crio o sus costumbres
España sería la gran ruptura en la vida del autor británico. Su zona cero. La novela transcurre en Londres, pero su embrión está en el conflicto armado
La matematización de la realidad arrancó con el francés y, bajo el empuje de la física newtoniana, ha gobernado el destino filosófico de Europa y podríamos decir que del mundo
‘El poder de las palabras’ plantea un homenaje al lenguaje como el mejor sistema para mejorar nuestras vidas y ‘Un idioma sin manchas’ defiende su uso correcto
El Instituto Cervantes de Alcalá de Henares expone originales del cuaderno de lectoescritura que ideó el Gobierno del Frente Popular al comienzo de la Guerra Civil
La escritora italiana rescata personajes borrados por el tiempo y da voz a personas cuya vida no vemos. Avanza por igual entre los territorios de la literatura, la psicología y la sociología. “No entiendo la represión y menos la autorrepresión”, dice.
La obra del autor rumano es una de las más importantes de nuestro tiempo. Su escritura ofrece una suerte de arte poética negativa, opuesta a la literatura cómplice, formulaica y dogmáticamente banal
Vivimos en tiempos de ‘posmemoria’, desprestigio del hecho real, fe en lo virtual y ausente, defenestraciones autobiográficas. Como si las autobiografías no fuesen representaciones de la precariedad y del miedo