
El declive de la homeopatía, la ‘medicina’ que no cura
La venta de estos fármacos, cuyo único requisito para ser comercializados es que no hagan daño al paciente, ha caído un 25% desde que empezó la pandemia
La venta de estos fármacos, cuyo único requisito para ser comercializados es que no hagan daño al paciente, ha caído un 25% desde que empezó la pandemia
Un estudio calcula que crecerá un 36% la prevalencia en los próximos 30 años y señala al tabaco, las posturas en el trabajo y la obesidad como los principales factores de riesgo
Hay 2,2 millones de personas en España que han sido diagnosticadas de cáncer. Tras el tratamiento, a menudo se enfrentan a problemas en el mundo laboral que dejan a muchos en una situación de vulnerabilidad financiera
Los lectores escriben de las deficiencias en el traslado de enfermos en Madrid, las declaraciones xenófobas, homófobas y discáfobas, el miedo a envejecer y las dificultades para tramitar una herencia
El mayor problema sanitario que tiene la humanidad actualmente es que los antibióticos están dejando de ser efectivos. Visitamos el hospital de Amán, en Jordania, donde se da la tormenta perfecta para esta pandemia silenciosa
¿Qué hacer si se pierde la documentación o se retrasa el avión? Pistas prácticas para hacer frente a los problemas que pueden surgir en un destino, o incluso antes de llegar a él
El organismo inicia una campaña para tratar de eliminar los contagios por mpox y pide que se continúe la vigilancia y la vacunación
El 50% de la mortalidad global se puede atribuir a enfermedades relacionadas con este trastorno, ¿qué es exactamente y qué lo provoca?
El actor estadounidense abandonó hace unas semanas el centro de Atlanta en el que fue ingresado por una “complicación médica”, de la que se siguen desconociendo los detalles
La presidenta de la Academia Española de Dermatología y Venereología desaconseja el bronceado y recuerda que se trata de un mecanismo de defensa del organismo ante la agresión de la radiación ultravioleta
Un estudio en 184 países relaciona el incremento de esta enfermedad con el exceso de consumo de carnes procesadas, bebidas azucaradas o ‘snacks’
Desde que se activó la alarma, en julio de 2022, se han producido más de 87.000 casos y 140 muertes por viruela del mono en 111 países
OriGen, un proyecto del Tec de Monterrey, secuenciará el genoma de 100.000 personas para entender la causa de las enfermedades más comunes y prevenirlas
Una revisión científica concluye que el trasplante de microbiota fecal es más efectivo que el antibiótico contra la infección recurrente por ‘Clostridioides difficile’. La comunidad científica investiga sus posibilidades en salud mental y para mejorar el efecto de la inmunoterapia en cáncer
Las nuevas directrices adelantan una década la edad para empezar con el cribado bienal ante el aumento de casos de cáncer de mama en pacientes cada vez más jóvenes
Las autoridades sanitarias realizan el anuncio tres años después del inicio de la pandemia, al considerar que el país cumple con las características que indica la OMS
Hay 12 personas investigadas por los delitos de robo con fuerza, daños y contra el medio ambiente, y otros dos por receptación de material robado
Con motivo del día mundial del cáncer de ovario, la actriz ha compartido un emotivo mensaje sobre su madre, que este año hubiese cumplido 73 años: “En junio, cumpliré la edad en la que fue diagnosticada. He tenido cirugías preventivas para tratar de disminuir las posibilidades, pero sigo haciéndome controles”
El abogado español Antonio Sánchez Gómez lamenta la impunidad de las empresas petroleras, tras una sentencia que pedía el cierre de 447 mecheros que queman gas y contaminan a las comunidades
Una investigación concluye que una serie de cuidados prenatales reduciría notablemente las muertes perinatales y la cantidad de bebés prematuros y con bajo peso, especialmente en el sur de Asia y en África subsahariana
Durante los próximos cinco años, apoyarán cinco proyectos que investigarán la enfermedad con un presupuesto de más de medio millón de euros cada uno
La casa real ha informado que el monarca, que ha visitado el hospital tres veces en el último año por el mismo motivo, está estable. Su hijo, el príncipe heredero Haakon, le sustituirá durante los actos oficiales de los próximos días
El entrenamiento de fuerza y potencia ayuda a prevenir y mejorar esta dolencia, que produce roturas de huesos, disminuye la movilidad y aumenta la mortalidad
La extinción de la emergencia según la OMS no elimina las secuelas de la pandemia, entre ellas la covid persistente
Solo uno de cada 17 pacientes tiene acceso a una unidad de rehabilitación cardíaca, que mejora la esperanza de vida y les ayuda a cambiar de hábitos
La mejora de los tratamientos y de la detección precoz ha alargado la esperanza de vida de los pacientes oncológicos y muchos logran superar la enfermedad o cronificarla. La supervivencia se ha duplicado en 40 años
España registra el 70% de los casos de esta afección incurable en todo el mundo y más de la mitad de ellos se concentra en la comarca de la Sierra de Segura, en Jaén
Los lectores escriben sobre el dolor crónico, la explotación laboral en el sector de la moda, la práctica de la lectura entre los jóvenes, y sobre las piscinas privadas en tiempos de sequía
Una investigación de expertos españoles pone en evidencia la necesidad de reforzar los sistemas de evaluación económica de los medicamentos para garantizar la sostenibilidad del sistema sanitario
El joven valenciano volcó su talento y su vida en la fotografía mientras luchaba contra la enfermedad. Una exposición reúne ahora sus luminosas imágenes en el centro Octubre de Valencia
Tener acceso a los pequeños que no han recibido ningún tipo de inmunización es una prioridad para gobiernos, expertos y ONG, que se reunieron esta semana en Madrid
Un estudio de la Asociación Americana del Corazón elige la alimentación mediterránea y la vegetariana, y advierte contra la ‘paleodieta’ y la cetogénica
El hospital público La Paz es el centro de referencia nacional en trasplantes intestinales en menores, pero su equipo clínico se ha reducido casi a la mitad en los últimos meses
Cada 11 minutos una persona muere por una enfermedad asociada al tabaquismo, según la Asociación Española Contra el Cáncer
La neumonía es una pandemia silenciosa que mata más que el coronavirus, pero que no recibe la atención ni los fondos necesarios, según expertos de todo el mundo reunidos en Madrid. Unos 700.000 menores de cinco años mueren cada año, 2.000 al día, sobre todo en países pobres
Un ensayo con una treintena de pacientes menores de un año constata que añadir un anticuerpo biespecífico al tratamiento de quimioterapia habitual eleva del 66% al 93% la supervivencia en un subtipo de tumor de la sangre
La Comisión Europea presenta la mayor reforma regulatoria de la salud de su historia en la búsqueda de un equilibrio entre medicinas seguras y baratas en toda la UE y una industria capaz de competir globalmente
El secretario de Gobernación asegura que el presidente “continúa recuperándose” tras una ausencia de tres días y en medio de especulaciones sobre su salud
Las comunidades indígenas albergadas en un centro del distrito señalan el caso
El organismo europeo ha reconocido que la exposición actual a esta sustancia, a través de la dieta, constituye un elevado riesgo para la salud humana