
Lecciones para después del gran apagón
La reacción ejemplar de la ciudadanía y los servicios públicos, así como la rápida reposición del suministro, contrastan con las dudas sobre la fiabilidad y una comunicación mejorable

La reacción ejemplar de la ciudadanía y los servicios públicos, así como la rápida reposición del suministro, contrastan con las dudas sobre la fiabilidad y una comunicación mejorable

La vicepresidenta tercera cree que tras el apagón ha llegado el “momento de que Francia sea consciente de que las interconexiones tienen que llegar sí o sí” para hacer más segura la red eléctrica de la Península

El Gobierno y todo el sector eléctrico tienen la obligación de actuar con más transparencia y celeridad ante la inquietud por el apagón

La caída de la red en la Península ha abierto un pulso por el relato de las renovables. La investigación abierta por el Gobierno busca aclarar lo sucedido mientras las compañías eléctricas se preparan para una batalla legal

La información disponible apunta a un fallo sistémico de la red. Enumeramos las preguntas todavía sin respuesta
Los gestores de red europeos llevarán a cabo una investigación paralela

Descartadas las causas convencionales, como el incendio de una instalación o un ciberataque, el foco se centra en la operación del sistema

Entre los expertos sorprendió la incapacidad para aislar el apagón en una sola área, lo que obligó a reenergizar el sistema partiendo de cero. Creen, sin embargo, que la restitución del servicio fue rápida dadas las circunstancias

La presidenta de Redeia asegura que el fallo que provocó el apagón no estuvo en Red Eléctrica. Y añade: “No es cierto que la nuclear sea más segura para el suministro, ni que las renovables hagan más vulnerable el sistema”

Mientras el PP insiste en mantener las centrales abiertas más allá del calendario pactado con las eléctricas, el Gobierno cierra filas con las renovables
Es una irresponsabilidad tratar de suplir con especulaciones acusadoras la investigación de los expertos sobre la crisis del lunes

Volver ahora a un modelo energético menos renovable y más centralizado supondría dispararse un tiro en el pie

La investigadora del Departamento de Sistemas Eólicos y Energéticos de la Universidad de Dinamarca asegura que es pronto para saber cuánto influyó la energía solar en la caída de suministro

Redeia apuntó al cierre de centrales convencionales de carbón, nuclear o gas como otro factor de incertidumbre para el sistema eléctrico

El operador del sistema apunta a una caída de la generación fotovoltaica en el suroeste del país como desencadenante, pero Sánchez anuncia dos informes independientes sobre las causas

El presidente cita a las compañías en La Moncloa y rechaza que el problema sean las renovables: “La energía nuclear también cayó, no fue más resiliente”

Ante los líderes europeos presentes en el congreso del PPE, el vicesecretario popular González Pons acusa al Ejecutivo de mentir sobre la caída total de la electricidad

La demanda se recupera casi al 100%, con la industria aún pendiente de determinar el origen del colapso

Las primeras investigaciones apuntan a “un depósito de mercancías peligrosas y productos químicos” como posible origen del estallido

El conseller Sàmper justifica un cambio en el mecanismo del reparto para dar más “previsibilidad” a las inversiones en las Terres de l’Ebre

Las compañías eléctricas quieren revisar el calendario de cierre de las plantas que firmaron con el Gobierno en 2019 y extender su vida útil más allá de los 40 años. De lo contrario, amenazan con subidas de precios

Las delegaciones de los dos países volverán a reunirse la semana próxima en busca de un acuerdo

El cierre de Cofrentes en 2030 implica ‘un grave peligro de colapso’ para 12.000 empresas industriales de la Comunidad Valenciana, según la Cámara de Comercio

El agua ha sido declarada un elemento de emergencia en el legislativo estatal y varias nuevas leyes y proyectos buscan atajar el problema existencial creando nuevas fuentes y restaurando el ineficiente sistema actual

Estados Unidos retoma los contactos con Irán para intentar alcanzar un acuerdo sobre el programa nuclear iraní tras el abandono de Trump del histórico acuerdo alcanzado en 2015

Delegaciones de ambos países se han reunido en Omán y se han citado de nuevo la próxima semana. Tanto el jefe de la diplomacia iraní como la Casa Blanca aseguran que el diálogo ha sido “constructivo”

La electricidad sin gases de efecto invernadero ya supera el 40% de la producción mundial, pero son necesarios más esfuerzos

La radiactividad no solo sirve para crear bombas o para generar energía. También se puede usar para conocer nuestro pasado

El Ejecutivo ya ha trasladado a las propietarias que no tocará la fiscalidad ni las tasas de los residuos, mientras las compañías ni siquiera aclaran su posición sobre Almaraz, la primera que cerrará

Un informe del grupo de expertos Ember apunta al fin de la “era del crecimiento fósil en el sector energético”. “Las recientes acciones de Estados Unidos no pueden contener la marea”, sostiene una de las autoras del estudio

Los populares registran una proposición de ley para prolongar la vida útil de los centros con final ya programado sin acordarlo aún con ningún grupo
La eléctrica demanda a la empresa pública Enresa, que gestiona los desechos de las centrales, por haber incumplido el protocolo en el que se establecía lo que deben pagar por ese servicio

El director de Desarrollo Sostenible de Foment del Treball, Salvador Sedó, alerta de “un apagón energético” si se prescinde de la energía de los reactores

Ante el distanciamiento de EE UU, el Gobierno de Macron aboga por la disuasión nuclear

Tras el accidente de Fukushima, el país asiático apuesta por potenciar las energías renovables y abre un gran negocio para los grupos nacionales
Los inspectores del OIEA acceden por primera vez desde Rusia a la planta nuclear ucrania ocupada por las tropas del Kremlin

El continente cuenta con una única central en Sudáfrica y otra en construcción en Egipto. Sin embargo, ahora hasta 17 países desarrollan planes atómicos, sobre todo con apoyo de Rusia y China

Los aparatos electrónicos superan con creces el número de personas en el mundo, contaminan como cinco veces Francia y consumen energía como India

La exposición a los vaivenes del precio no está ligada al grado de descarbonización del sistema

Mantener operativas las centrales supone una cuestión esencial de independencia y soberanía