Ir al contenido
_
_
_
_
apagón masivo
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Ideología somos todos

Todas las propuestas responden a una reflexión respetable: lo que no vale es afirmar que unas surgen de un prejuicio teórico y otras de una comprobación empírica

El presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, durante el pleno del Parlament.
Manel Lucas Giralt

“¿Por qué apostar por las renovables es ideológico y apostar por las nucleares no?” La pregunta -retórica- de Salvador Illa apunta directamente a una de las mistificaciones fundamentales del relato político actual: ese retorcimiento del significado de la palabra “ideología” para asimilarla a algo parecido a “fanatismo”, y oponerla a agendas políticas que serían de “sentido común”, naturales, de cajón. Según esa ficción, hay políticos con ideología y otros que ven cómo son las cosas en realidad. Y, en consecuencia, tenemos “ideología de género”, “ideología climática”, “ideología de vivienda” y todas las que quieran. Es una falacia.

Una ideología es un conjunto de conceptos teóricos sobre el modelo de sociedad, y cualquier propuesta en este sentido será ideológica por sí y en sí. La prueba evidente la tenemos en esa misma comparecencia de este martes del president de la Generalitat en el Parlament para informar sobre el apagón del 28 de abril. El suceso fue uno e igual para todos, el 0 energético en unos segundos, y la recuperación paulatina del suministro en unas 15 horas. También es una verdad incuestionable que los técnicos no han aclarado aún, al menos públicamente, cuáles fueron las causas de fondo de que saltaran los plomos de la península. Y, sin embargo, los grupos parlamentarios se enzarzaron en un vivo debate sobre las mejores soluciones para evitar que se produzca un nuevo fundido a negro (aunque, como Illa admitió, hay que aceptar que somos “una sociedad vulnerable”, lo que da bastante miedo, la verdad).

Esas soluciones opuestas responden a las diversas ideologías presentes en el Parlament, parece mentira que haya que insistir en esta perogrullada. Que los Comuns, Esquerra Republicana o la CUP se parapeten en defensa de las energías renovables responde a su ideología, por supuesto. El ecologismo y la lucha prioritaria contra el cambio climático se ha convertido hace ya tiempo en una de las banderas fundamentales de la izquierda. Pero que PP, Vox, Junts o Aliança Catalana se deshagan en elogios hacia las nucleares también es ideológico, al mismo nivel. La derecha apuesta por las bondades del crecimiento económico y supedita a eso otras realidades.

Pero es también ideológico que Ignacio Garriga (Vox) aproveche el debate sobre el apagón para criticar el exceso de menores extranjeros, Alejandro Fernández (PP) se remonte a la Guerra Fría para atacar a la izquierda excomunista, Sílvia Orriols (AC) crea que el 0 energético se debe a que Catalunya es una colonia de España, Albert Batet (JxC) tenga como modelo eléctrico a Andorra, Jessica Albiach (Comuns) se acuerde de un apagón que se produjo en Texas y que la CUP o ERC hagan más hincapié en la necesidad de un modelo energético público y autónomo.

Todas las propuestas responden a una reflexión respetable, por supuesto. Lo que no vale es afirmar que unas surgen de un prejuicio teórico y otras de una comprobación empírica de la vida real.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_