
Hora de reciclar los primeros molinos y paneles obsoletos
El sector apura una solución para evitar que instalaciones solares y eólicas que han alcanzado el final de su vida útil acaben en los vertederos

El sector apura una solución para evitar que instalaciones solares y eólicas que han alcanzado el final de su vida útil acaben en los vertederos

Encontrar tesoros a precios de Wallapop en hogares ajenos es el plan de moda en Madrid. Los organizadores de estos eventos presumen de sostenibilidad al dar una nueva vida a los enseres que iban a acabar en el punto limpio

A la espera de la nueva regulación sobre la economía circular, cada más empresas y consumidores eligen reparar antes que reemplazar productos

Las firmas españolas apuestan por la igualdad de género o las energías limpias, pero presta poca atención a las acciones contra la pobreza o en favor de la naturaleza

La bióloga lidera un movimiento para consumir más diversidad de especies de origen nacional. Más de 70 pesquerías tienen certificados internacionales

Dvelas diseña y elabora soluciones de sombreado y mobiliario a partir de las lonas descartadas de las embarcaciones

La firma Dreexo Energy invertirá 46 millones de euros y generará 250 puestos de trabajo para reconvertir un solar de Zona Franca con conexión al mar

Tres investigadores de la Universidad de Alicante logran nanopartículas de hierro rodeadas de carbono a partir de residuos que luego venden a grupos energéticos

En plena transformación del modelo agroalimentario, la agricultura regenerativa emerge como una herramienta esencial para afrontar los grandes retos del sector. PepsiCo lo tiene claro: adoptar prácticas agrícolas que regeneren la salud del suelo y mejoren la productividad a largo plazo es esencial para construir un sistema alimentario más resiliente y sostenible. Cuando la proximidad del producto, la huella medioambiental y la conexión con el territorio ganan protagonismo, la compañía apuesta por un modelo en el que agricultores, productores y consumidores comparten algo más que el origen: el futuro

Se necesitan modelos macroeconómicos ecológicos que permitan pensar en el funcionamiento de economías estables sin depender del PIB y evaluar políticas públicas dentro de los límites planetarios

Cerveceros, grandes y pequeños, apuestan por recuperar el pan sobrante de obradores, aún apto para consumo, y utilizarlo como materia prima

Crea una plataforma que ayuda a las empresas a medir y comunicar su impacto medioambiental desde la ingeniería de datos

Las Fuerzas Armadas se interesan por la mayor planta de economía circular de maquinaria de Europa, recién inaugurada en un minúsculo pueblo de León

La Secretaría de Medio Ambiente presenta la Estrategia Nacional de Cambio Climático, en la que se apuesta por energías renovables, reforestación y economía circular

España cuenta con un gran potencial de residuos agrícolas y forestales reutilizables para la generación de biometano, pero el alto coste del proceso, entre otros factores, lastra su despegue

De una infancia marcada por el hambre a dirigir una de las mayores centrales de gestión de residuos del mundo, la activista lucha por los derechos de quienes transforman la basura en sustento
Precios más económicos y más variedad de opciones, creación de empleo y renovación del parque automovilístico. El mercado de vehículos seminuevos recupera el ritmo anterior a la pandemia

La multinacional estadounidense también abrirá dos nuevos centros de distribución en el Bajío y en Tlaxcala, que contarán con Inteligencia Artificial y robótica

La empresa valenciana facilita a terceros la gestión de sus desperdicios para que no acaben en un vertedero

Las construcciones a partir de modelos prefabricados se presentan como una alternativa rápida y de calidad a la edificación tradicional. La creciente falta de trabajadores en el sector y la necesidad de levantar nuevos proyectos en poco tiempo son factores clave para dar un impulso decisivo a estas técnicas en los próximos años

Cemento, hormigón y acero de menor impacto ambiental, crecer en circularidad y reducir la huella de carbono son los retos del sector en España
La empresa francesa que dio nombre al coche compartido facturó 253 millones en 2023. En los últimos años ha apostado por la multimodalidad. Tiene línea de autocares propia y en España ofrece billetes de tren

Kantamanto, símbolo del consumismo desaforado del Norte, que envía toneladas de desechos textiles al Sur Global, ha quedado devastado por las llamas, pero ya ha empezado a reconstruirse

Esta localidad de la Sierra de Cádiz intenta vivir de algo más que el turismo tirando de los oficios laneros que se perdieron y con la ayuda de una fundación creada por un filántropo holandés

El coste ambiental de transportar, prensar, fragmentar y remplazar los vehículos se suma al gran impacto ecológico de la gota fría. Las empresas del sector calculan que tardarán seis meses en desguazarlos

Greenpeace advierte en una investigación coincidiendo con el Black Friday que el consumo de moda rápida es “una bomba de relojería ambiental”. El sistema se mantiene gracias a los países del Sur Global, donde acaban las prendas que no queremos. En África, el 40% de la ropa usada termina en vertederos o quemada

Los vecinos arrojan todo tipo de restos impropios con metales pesados, incluidas bicicletas. El Ayuntamiento lanzará nuevas campañas de concienciación tras la instalación de los depósitos en las calles

Mondragon Unibertsitatea redobla con el centro Hirekin la apuesta por la digitalización, la automatización y la circularidad

El sector de la economía ambiental mueve en Euskadi más de 1.500 millones de euros al año y da trabajo al 2,3% de la población activa

Las biorrefinerías emergen como faros en la transición hacia una economía circular y basada en la biomasa, no en el petróleo

Un estudio calcula que, si no se toman medidas de reducción de residuos, los equipos que quedarán obsoletos en los centros de datos hasta 2030 provocarán un importante problema ambiental
Las grandes empresas de ropa probarán un proyecto piloto en espera de la futura obligación de reutilizar lo que producen, prevista para el año que viene

EL PAÍS y Acciona celebran un encuentro en el que diversos expertos analizan el futuro de los préstamos destinados a proyectos vinculados con la sostenibilidad

La subida ha sido aprobada con los votos a favor del PP, que tiene la mayoría en el Emtre

Las compañías deben combinar el crecimiento con el compromiso ambiental, pero les queda trecho a la hora de implicar a toda la cadena de valor

Los cinco ganadores son proyectos empresariales que apuestan por la sostenibilidad, la innovación y la tecnología, y ofrecen una amplia imagen de los retos y obstáculos a los que las diferentes industrias de España deben hacer frente en la crucial lucha contra el cambio climático

Empresas como Zara o H&M apuestan por la sostenibilidad y prendas de segunda mano que sacan al mercado. Sin embargo, el sector textil sigue siendo uno de los más contaminantes

Los técnicos formados en química ecológica son piezas clave de la transición hacia una economía circular y en la lucha contra el cambio climático

Muy presente en las ingenierías y la arquitectura, la fabricación responsable se abre camino en las aulas y el mercado laboral

Las calles y los vertederos del país se han convertido en una fuente primaria de ingresos para los trabajadores informales, que a menudo dependen de su recolección y clasificación para ganarse la vida