
‘Podcast’ | Historia, la asignatura más polémica de la Selectividad
Más de 300.000 alumnos y alumnas estudian estos días uno de los exámenes más importantes de su vida, un sistema cuestionado y, en ocasiones, usado políticamente
Más de 300.000 alumnos y alumnas estudian estos días uno de los exámenes más importantes de su vida, un sistema cuestionado y, en ocasiones, usado políticamente
Con junio acercándose sin remedio, los alumnos de bachillerato en España preparan las pruebas que determinarán su acceso a la universidad, aunque el éxito no tiene que ver solo con el temario
Por algo el ‘gaudeamus igitur’ dice: mueran la tristeza y los que odian
Escuelas Católicas, la gran patronal española de los colegios religiosos, defiende la práctica de dar continuas oportunidades a los estudiantes si busca “mejorar su aprendizaje”
Los coordinadores de la PAU esperan una bajada de las notas. Los alumnos que se examinaron con ejercicios más fáciles los últimos años podrán competir con las calificaciones que obtuvieron entonces con los que se presentan ahora por las plazas en la universidad
La PAU 2025 está a la vuelta de la esquina y cada alumno prepara las pruebas que le permitirá acceder a la carrera soñada
En la vida y en los exámenes el sprint final funciona, la suerte existe y el café que sienta de maravilla a unos pone a otros de los nervios
En 2024 el 21,8% de los titulados logró más de un nueve de media, frente al 25,5% de 2021. Los titulados en institutos rinden mejor luego en universidades públicas
Incluso cuando la prueba se acerca y la presión aumenta, la noche es para dormir y no para estudiar
En la PAU 2024 hubo un récord de inscritos y 295.250 aspirantes aprobaron, lo que dificultó el acceso a las carreras muy demandadas
Más de 300.000 estudiantes se preparan para examinarse de la prueba de acceso a la universidad, que este curso estrena varias novedades
Estos expertos, con millones de visitas a sus vídeos para preparar la PAU, insisten en que el atracón del último momento no funciona
Carreras como Física y Matemáticas, Medicina o Ciencia de Datos e Ingeniería de las Organizaciones rechazan estudiantes que superan los 13 puntos sobre 14
El acuerdo del diseño de las preguntas no será de aplicación obligatoria, aunque la CRUE espera que sea aplicado de forma generalizada a partir de 2026
También desaparecen los objetivos de Desarrollo Sostenible. La oposición critica que se trata de una “clara agenda ideológica” impuesta por el PP
Los ejercicios serán todavía más similares el curso que viene, después del primer gran acuerdo para armonizarlos en las pruebas de este año
Madrid no es la única autonomía que recibe estudiantes: los madrileños también buscan nuevas oportunidades fuera
Los lectores escriben sobre el papel de las plataformas digitales, la eliminación de la vegetación en zonas inundables, el compromiso de los jóvenes con las causas sociales y la Selectividad
Los lectores escriben sobre los casos de abusos sexuales, la importancia del Me Too, las apariencias de la sociedad y la literatura en los planes de estudios
Los estudiantes internacionales harán una PAU con un nivel de exigencia similar a la de los españoles, pero adaptada a sus características, después de la negociación del Gobierno y las universidades
Los lectores escriben sobre el caso Gisèle Pélicot, la huelga de estudiantes de segundo de bachillerato, la corrupción política, y la justicia
Los retrasos e inconvenientes en la puesta en marcha de la nueva Prueba de Acceso a la Universidad resultan injustificables
El partido se enfrenta al dilema de que para unificar la prueba tendría que simplificar los temarios, lo que choca con su discurso de que hay que aumentar la exigencia del examen
La falta de publicación de los modelos de examen por parte de las comunidades autónomas enciende protestas en institutos de toda España
Habrá un único modelo de examen en cada asignatura, en lugar de dos como ahora, y la prueba incluirá entre un 20% y un 25% de preguntas de carácter competencial, que deberán contestarse de forma obligatoria
El Gobierno publicó en junio el nuevo marco de la prueba, y cada comunidad autónoma debe aprobar ahora sus instrucciones y ofrecer ejemplos de ejercicios a los centros
La Junta asegura que ha resuelto el problema que provocaba errores en las posiciones para acceder a los grados, pero muchos estudiantes se quejan de que siguen sin solventarse y piden transparencia
La nota de acceso ha bajado unas centésimas en Madrid y Barcelona, pero no es la tónica general en las universidades públicas
Entre un 20% y un 30% de los 40.000 estudiantes que se presentan a la convocatoria extraordinaria de las pruebas de acceso a la universidad busca mejorar su nota de junio
Todas las comunidades gobernadas por el partido celebrarán la selectividad en la misma fecha, con criterios de corrección iguales, pero sin las mismas preguntas
El joven ha estudiado en el instituto madrileño Las Musas, que mantiene convenios de colaboración con el CSIC o el CIEMAT, recibe visitas de profesionales coreanos y americanos que quieren aprender de su modelo de enseñanza y organiza expediciones a la Amazonía
La reforma de las pruebas de acceso a la Universidad debe quedar fuera del enfrentamiento político en beneficio de estudiantes y profesores
Nadine López, mejor nota en Galicia, cursará el doble grado en Matemáticas y Física. Atribuye su 9,98 a su esfuerzo e “insaciable gusto por aprender”
Los lectores escriben sobre la importancia de votar, la desaparición de Ciudadanos, la Selectividad y la difícil situación de los jóvenes
Se aplicará por primera vez en junio del año que viene. Habrá que estudiar todo el temario y los ejercicios serán más competenciales
Al menos en seis comunidades autónomas ha habido este año fallos en la redacción de los exámenes. El celo para que no se difunda el contenido antes de tiempo hace que se reduzcan los controles
Convendría que las características de la prueba de acceso no hagan desistir a competentes estudiantes extranjeros no comunitarios que aspiren a cursar sus estudios en los campus de España
Cinco talentos que llegaron a la Universidad en plena crisis económica cuentan hacia donde han encaminado sus pasos: ciencia, IA, enseñanza, ingeniería y la Administración
El Secretariado Gitano exige a las administraciones que impulsen un programa de orientación para unos estudiantes que solo llegan a la Universidad en el 1,6% de los casos
Tres expertos analizan el cuestionario que más de 14.000 firmas piden impugnar. A pesar de la “mayor dificultad” respecto a otros años, se ajusta “al contenido del currículo”, concluyen