El paparajote es un dulce frito típico de Murcia que tiene trampa: la hoja de limonero que lleva dentro no se come. Su fórmula tradicional es deliciosa, tanto como la versión refinada del chef David López.
Actualizamos la madre de todas las recetas reposteras con un toque de té verde de repostería y un poco de chocolate: para prepararla sigues sin necesitar mucho más que el vaso de yogur como medida universal.
Los 'whoopie pies' están a medio camino entre la galleta y el brownie. Su relleno de crema sustituye al malvavisco original, omnipresente en los recetarios del siglo XIX pero empalagoso para el paladar actual.
Este es el dulce con el que celebran en Francia el día de Reyes. Se solía acompañar con mermelada, pero hoy es habitual encontrarlo relleno de preparaciones como la crema de almendra 'frangipane'.
Ante los banquetes navideños que se avecinan, seleccionamos un surtido variado de postres de El Comidista fáciles de preparar. ¿El objetivo? Fardar de plato y receta, como en cualquier comida de Navidad.
Los mejores 'panettoni' se hornean en panaderías y pastelerías artesanas, pero si los compráramos en el súper conviene saber de cuáles debemos huir. Un experto cata a ciegas y puntúa ocho marcas.
El problema no es la cucharadita (o dos) del café, sino cómo esta sustancia se camufla con múltiples nombres en procesados que, por otro lado, no podrían existir sin ella. Lo mejor para librarse de la ‘magia blanca’ no es obsesionarse con su veto, sino comer más fresco
Son fáciles y entretenidas de hacer, y si las preparas en casa te saldrán mucho más económicas que si las compras. Adéntrate en el prodigioso mundo de las trufas de la mano del pastelero y profesor Eric Ortuño.
De anacardos, de chocolate blanco y limón, de patatas fritas, picante, de queso y hasta de nube: probamos y puntuamos 20 turrones del supermercado un tanto especiales.
La receta de hojaldrinas de las monjas del convento de Santa María del Socorro, en Sevilla, te saldrá bien si entiendes el concepto "ponle la harina que admita". Un poco de azúcar glas les aporta el toque dulce.
Sweet Space Museum es una galería de arte interactiva que abre en Madrid con nueve obras diseñadas por artistas como Okuda San Miguel y Ágatha Ruiz de la Prada
Este dulce uruguayo está compuesto de varias capas: bizcocho, dulce de leche, discos de merengue seco, nata montada y melocotones en almíbar. Solo hace falta una cucharada para admirar esta tarta fría charrúa.
Este tubérculo es uno de los ingredientes predilectos en el otoño nipón y, este postre, una de las formas más típicas y viejunas de prepararlo allí. Hay mil variantes de esta receta, pero todas están ricas.
Las almendras recubiertas de capas de azúcar lo petaron desde finales del XIX hasta los años noventa. Sin embargo, cada vez son menos los artesanos peladilleros que mantienen la tradición de elaborarlas.
Una panadería de Vinaròs (Castellón) mantiene la tradición de la farinada, una especie de torta dulce de preparación atípica. Su relleno es de harina, canela y limón, pero en verano también lleva pimientos.
Una campaña ciudadana vuelve a denunciar el racismo del dulce de chocolate. La marca insiste en el “carácter simpático de la mascota”, mientras otras empresas modifican productos similares.
Nuestra búsqueda incansable del flan de huevo perfecto nos lleva a comparar las fórmulas de cuatro cocineros y cocineras ilustres. El combate es reñido, pero una se lleva el premio.
Estos dulces son uno de los bocados más recordados de la niñez de muchas personas. No son fáciles de hacer, pero la forma final da un poco igual: lo importante es disfrutar con ellos.
No son muffins. No son cupcakes. No llevan chocolate, ni relleno, ni coberturas. Son las magdalenas de toda la vida, en su versión más mullida y esponjosa.
Los carajitos se elaboran en una confitería de Salas (Asturias) desde hace más de 100 años. Han fascinado a un premio Nobel, imitado las partes de un futbolista y servido de prueba en un concurso televisivo.
Estos dulces, de herencia árabe y típicos de algunas regiones de España, viajaron hasta Argentina y allí les dieron un toque personal: ponerlos en forma de emparedado y añadirles su tan querido dulce de leche.
Los brigadeiros son el primer dulce que aprenden a preparar los niños brasileños, se hacen con pocos ingredientes sin demasiada elaboración; hoy te enseñamos a prepararlos y los incluimos en un menú completo.
El bollo industrial más adictivo de todos los tiempos también puede prepararse en casa de una manera sencilla, rápida y con muchísimas versiones, con un menú del día completo para los desnortados.
Estamos en Semana Santa. ¿Qué vamos a hacer sino torrijas? Prepara con nosotros paso por paso la versión clásica y, si te apetece, una alternativa con chocolate.
El jaroset es una mezcla judía de frutas y vino que simboliza la argamasa que usaban en las construcciones egipcias. Puede adaptarse a lo que tengas en la nevera, y por eso lo incluimos en nuestro menú del día.
La cremosidad torrijera es uno de esos regalos que nos dejó Dios para recordarle en estas fechas. Pero no seamos sectarios: el resto de dulces cuaresmales son igual de disfrutones y fáciles de elaborar.
La olla rápida es tu mejor arma si quieres hacer flan sin posibilidad de errores. Explicamos la técnica, damos algunas variantes, y como siempre de regalo un menú completo de comida y cena.
Los pasteleros que elaboran las mejores torrijas de Madrid comparten sus trucos para hacerlas en casa de manera sana, ligera y con un toque profesional. Los niños son bienvenidos