
La informalidad laboral persiste como la tarea pendiente de la economía mexicana
El 54,8% de los mexicanos ocupados trabajó sin prestaciones sociales en el segundo trimestre del año, en algunos Estados con tasas cercanas al 80%

El 54,8% de los mexicanos ocupados trabajó sin prestaciones sociales en el segundo trimestre del año, en algunos Estados con tasas cercanas al 80%

En un mundo cambiante y lleno de desafíos geopolíticos, Europa debe aprender a innovar con confianza

El desarrollo de la IA está promovida, en gran medida, por las grandes corporaciones tecnológicas que lideran su desarrollo, y forma parte de un proyecto de concentración de poder sin precedentes

Sin atender las carencias estructurales en salud y educación, cualquier mejora en el ingreso será frágil y difícilmente se traducirá en mejoras verdaderas en el bienestar

Los expertos advierten de que se está creando una “infraclase” social de jóvenes muy poco formados, con un sombrío futuro laboral y especialmente vulnerables a los discursos ultras

Nadie quiere verlo, pero la precariedad juvenil y el hundimiento de las viejas clases medias ya están reventando nuestro sistema desde dentro

Más del 50% de los habitantes de los Estados de Chiapas, Guerrero y Oaxaca están considerados dentro de la población más vulnerable

El número de alumnos que supera el nivel de estudios de sus padres está cayendo en México
El estío, tradicionalmente asociado al ocio y al disfrute en el exterior, es para muchos la estación más difícil debido a las temperaturas extremas. Encerrarse en casa resulta la única alternativa para hacer frente al termómetro

Un estudio revela que entre 2016 y 2024 se redujo de un 72% a 67% la proporción de jóvenes entre 18 y 24 años que lograron más años de escolaridad que sus progenitores

El acceso al poder político está cada vez más mediado por la riqueza. Los superricos influyen en decisiones políticas, financian campañas, moldean la opinión pública y bloquean reformas fiscales

El anuncio de una subvención generalizada para comprar gafas y lentillas para menores de 16 años, independientemente de la renta de sus familias, revive la cuestión de si es justo gastar recursos públicos en ayudar a quien no le hace falta

Aunque han mejorado los datos, 3,5 millones de menores siguen siendo esclavos en Bangladés, según su Gobierno

En España hay más de 1,3 millones de piletas, aunque más del 90% son privadas. Vecinos de Madrid, Córdoba y Sevilla lamentan la dificultad para refrescarse ante temperaturas extremas

La brecha de desigualdad ha ido reduciéndose desde que hay registros del Inegi. En 2016, primera muestra, la distancia era 21 veces mayor

La respuesta yace indiscutiblemente en las reformas laborales de Andrés Manuel López Obrador, ya que los datos muestran que lo que más mejoró fue el ingreso en México

Solo un tercio de los españoles cree que las posibilidades de éxito dependen de los méritos personales. La percepción de que todo obedece a factores de clase social ajenos al esfuerzo individual es aún mayor entre los jóvenes

El último barómetro del CIS refleja que el 84,5% de los ciudadanos cree que se destinan muy pocos recursos a la vivienda

Los trabajadores que acudieron en masa a las soflamas de Trump contra las élites seguirán siendo los perdedores

La falta de comida en la Franja aboca a la población a una agonía lenta e insoportable, cuyas secuelas perdurarán en los que sobrevivan e, incluso, en su descendencia

Las urbes pueden imaginar y crear mejores formas de protegernos del sol que esos toldos liliputienses

Los ricos son más ricos, los pobres son más pobres, y ustedes, sufridos conciudadanos, confórmense con el espectáculo político de los miércoles

El factor más determinante para volverse rico en México es quienes fueron tus padres. La riqueza en México es extremadamente pegajosa entre familiares directos

El reciente reportaje de EL PAÍS sobre cómo los superricos colombianos evaden impuestos desmonta el relato dominante según el cual los pobres no pagan. El debate está abierto, y el Gobierno tiene la obligación de combatir la evasión, que es una forma corrupción
Ellos cada vez se escoran más hacia posiciones reaccionarias, mientras que ellas muestran un perfil netamente progresista

Durante la última década destacados economistas han propuesto gravar a los ultrarricos como sistema más práctico y eficiente

Los recortes de casi 44.000 millones de euros que propone el Gobierno impactarán en un sistema de protección social afectado por el crecimiento ininterrumpido de la inequidad en los últimos 30 años

El problema no es percibir la realidad de forma errónea, sino actuar políticamente en consecuencia

Se trata de una política imprescindible, que ha paliado algunas carencias del sistema de garantía de ingresos, pero que aún presenta un amplio margen de mejora

La disparidad salarial entre extranjeros y nativos en suelo español es la más abultada entre las nueve economías desarrolladas que ha analizado Nature

La miseria no es un buen adorno para la sociedad del espectáculo en la que vivimos

Unos pésimos datos sobre pobreza y desigualdad colocan una oscura mancha sobre la hoja de servicios del presidente francés

Un estudio sobre movilidad social revela que de las personas que nacen en los estratos de recursos económicos bajos, las que permanecen hundidas en la pobreza durante su edad adulta con mayor frecuencia son las de tono de piel oscuro

Una encuesta de movilidad social muestra que el 50% de las personas que nacen en los estratos de más bajos recursos económicos no superan su condición de pobreza

La Generalitat presenta su informe económico anual e Illa defiende que compartir la prosperidad “no es un lastre”
Las vacaciones son para descansar, coinciden familias, profesores y otros especialistas en educación. Algunos creen, sin embargo, que dada su duración en España, ello es compatible con cierto tipo de actividad
Los actuales problemas de acceso a la vivienda tienen, como novedad, que son globales. Los países coinciden a la hora de señalar los problemas en el primer acceso, el empobrecimiento progresivo de los hogares y situaciones muy duras en el mercado del alquiler

El 91% de la ciudadanía ve difícil el acceso a una casa y el 55% no tiene perspectivas de heredar

Las estadísticas del IRPF publicadas por la Agencia Tributaria revelan que el extrarradio ofrece mayores rendimientos brutos debido a unos precios de compra más asequibles

El número de contribuyentes en el tramo más alto cae en casi 500 personas entre 2022 y 2023, hasta las 14.738 en España, según la Agencia Tributaria