
La crisis de Europa comienza en casa
Las divisiones dentro de los países de la UE son más agudas que entre países. En cada Estado la mitad de los votantes puede inclinar la balanza contra el cosmopolitismo
Las divisiones dentro de los países de la UE son más agudas que entre países. En cada Estado la mitad de los votantes puede inclinar la balanza contra el cosmopolitismo
El director de Emergencias de la FAO, Dominique Burgeon, insiste en que el alivio de las emergencias no es suficiente: hay que preparar a los afectados para sobreponerse a futuras crisis
En el pabellón de oncología, la escayola de la sala de entrega de volantes para extraer sangre se ha venido abajo
El terremoto se ha registrado a las 9.47 a 12 kilómetros de profundidad en la provincia de Albacete
El Centro de Satélites europeo (SatCen), que depende del Consejo, cumple 25 años vigilando las fronteras europeas desde la base militar de Torrejón de Ardoz
El primer tramo de ayudas, de 3.000 millones de euros, ya ha sido presupuestado pero se ha desembolsado menos de un tercio
El aviso es naranja en Cantabria, Burgos, León, Palencia, Navarra, la Rioja, Álava, Bizkaia, Gipuzkoa y Asturias
La aseguradora española saldrá de Nueva York y otros cuatro estados y restructura sus operaciones internacionales
Crónica de un viaje al árido sur de Mauritania, un territorio nada fácil para la supervivencia. La ONG Acción contra el Hambre nos permite conocer de primera mano sus actuaciones para paliar las necesidades básicas y mejorar el acceso al agua, la salud y los alimentos
La observación y recogida de datos sobre el terreno es una de las formas más eficaces para prevenir y anticipar posibles emergencias
El país asiático, de los más expuestos del mundo a los desastres, apuesta por la prevención para reducir daños y vive siempre con el temor a que llegue 'El Grande', un seísmo que podría causar 34.000 muertos
¿Y qué hacer cuando las emergencias se cronifican? Hay pocas zonas tan castigadas por la geografía, el clima y la pobreza como el desértico sur de Mauritania. En la localidad de Nema el reto es asegurar el acceso a los alimentos y al sistema de salud
Las sequías y las inundaciones, los huracanes y terremotos, los conflictos y sus derivados amenazan la vida de millones de personas en el mundo. Cuando las crisis ocurren, conocemos sus consecuencias, pero ¿cómo se previenen? ¿Cómo se actúa para proteger vidas con antelación? ¿Quiénes trabajan en ello? Nos colamos entre las bambalinas de la respuesta a los desastres
Desde diciembre de 2016 las lluvias provocadas por el fenómeno el Niño costero en Perú estaban haciendo estragos, hasta que en marzo de 2017, el río Piura ya no pudo más. Las inundaciones dejaron 143 fallecidos y más de un millón de afectados
El exceso de precipitaciones puede inundar poblaciones con consecuencias devastadoras. Una de ellas es que los sistemas de potabilización de agua colapsan y la población se queda sin ella. Sucedió en Perú en marzo de 2017. ¿Cuál es la respuesta humanitaria más eficaz para evitar muertes?
No existen fórmulas mágicas para responder a una catástrofe, pero estas claves pueden ayudar
Anais Ritter, coordinadora de recursos humanos de la unidad de emergencias de Acción contra el Hambre, nos cuenta qué no puede faltar en su equipaje ante una crisis
El reto de la Cooperación Española, presente en Filipinas desde hace 25 años, es la financiación, pese a intervenciones menos mediáticas y centradas en crear capacidades locales. La prensa puede ayudar
Las inundaciones en la zona de Piura, en Perú, colapsaron los sistemas de potabilización el pasado marzo. Mejor que repartir agua segura en camiones o botellas, las ONG optan por rehabilitar las infraestructuras dañadas
En Puno, en el altiplano peruano, un programa de construcción de refugios y gestión de los pastos consigue evitar que los animales fallezcan por las bajas temperaturas, cada vez más extremas
Son ingenieros, logistas, contables, conductores, jefes e incluso ciudadanos afectados que deciden implicarse en la tarea de ayudar a otros cuando la catástrofe urge a una actuación rápida
El modo y la rapidez con que los medios se hagan eco de una catástrofe marcan, para bien o para mal, la respuesta ciudadana e institucional. Hemos preguntado a las organizaciones cómo ven las coberturas. Y nos han respondido esto
Los habitantes de un barrio de Milagros, en la isla de Masbate (Filipinas), recuperan herramientas tradicionales indígenas para alertar a la población en caso de emergencia
Cuatro de cada 10 latinoamericanos corren el riesgo de volver a la pobreza debido a desastres naturales, epidemias o el crimen y la violencia
El Banco Mundial analiza el impacto de los choques económicos que sufre la región debido a desastres naturales, epidemias, conflictos civiles, el crimen y la violencia
El regidor sufrió la agresión este lunes por la noche en un puesto de comida rápida
Este jueves, a las 20 horas, en el Hotel Reina Victoria, Valencia
La columna de cenizas, que supera los 3.000 metros, ha obligado a cerrar el aeropuerto internacional y ha afectado a 59.000 pasajeros
La erupción de un volcán en Bali obliga a cancelar decenas de vuelos
Son ya 150.000 los habitantes que dejan una isla que no levanta cabeza tras el paso del huracán María
La nube de cenizas llega a los 4.000 metros de altura y es "altamente impredecible", según la compañía aérea Jetstar
Cuatro vuelos aterrizan con personal y suministros médicos en la capital
Colombia tiene la tasa más alta en América Latina de desastres pequeños y frecuentes provocados por eventos naturales
El largo proceso para demoler los edificios dañados genera una gran tensión entre los vecinos y el Gobierno local
Los gobiernos del continente reaccionan a los abusos que sufren sus ciudadanos estancados allí
Más de 150.000 boricuas se han ido a Florida desde el huracán María en una estampida que podría llegar a convertirse en la mayor ola migratoria de la historia del Caribe
La campaña ‘Enciende Refugio’ visibiliza a los refugiados climáticos promoviendo el consumo energético sostenible
Crear vínculos permanentes, más allá de la duración de los proyectos, genera relaciones de confianza que contribuyen a afrontar de forma conjunta los desafíos globales
El programa especial se inició tras el terremoto que devastó en 2010 al país más pobre de América
Jacinda Ardern cumple su primer mes al frente del Gobierno