En el norte de Siria las escuelas ya no reciben alumnos que van a estudiar, sino familias enteras de desplazados que buscan un techo bajo el que cobijarse. Mientras, la escolarización de los niños ha descendido drásticamente
El comité de expertos independientes que visitó el país para documentar la situación de las desapariciones forzadas cree que la estrategia para combatir la delincuencia ha sido “insuficiente e inadecuada”
Un mensaje en una red social hace reflexionar al autor sobre la idea de que alguien pueda creer que la libertad es un concepto sin valor ni significado real
El acceso a la educación de las mujeres ha sido una de los objetivos fundamentales del feminismo en siglos pasados y sólo con mucho esfuerzo se ha ido consiguiendo, aunque siempre con condiciones
Frente a la ‘realpolitik’ hay que reivindicar la ingenuidad y la hipocresía. “Ingenuo” es creer en los derechos humanos y la democracia; “hipócrita” es cualquier negociación y el respeto a la legalidad internacional. Necesitamos más “ingenuidad” e “hipocresía” y menos audacia y cinismo
Contra muchos pronósticos, Kim Jong-un ha logrado permanecer 10 años al frente de Corea del Norte, demostrando ser mucho más astuto y más calculador de lo que nadie había previsto
El Parlamento de El Salvador ha aprobado una reforma al Código Penal propuesta por el mandatario que persigue la difusión de comunicaciones que generen “zozobra y pánico en la población”
Un caso que llegó a la justicia evidencia las trabas que siguen afrontando las colombianas para acceder a la interrupción del embarazo a través del sistema de salud
Bernardo Caal Xol, maestro de profesión y líder del pueblo q’qeqchí, defensor de los ríos frente a las grandes obras hidroeléctricas, acaba de salir de prisión tras cumplir la mitad de una pena de siete años, a la que fue condenado por robar materiales de construcción
El presidente de Chile visita Buenos Aires con su par argentino, Alberto Fernández, a quien se ofrece como “cómplice en la batalla contra la desigualdad”
Más de 121 millones de gestaciones anuales son accidentales. El último informe de la UNFPA revela que 257 millones de mujeres que quieren evitar un embarazo no usan métodos anticonceptivos seguros y modernos por desconocimiento, falta de acceso o prohibición de la pareja
No hay duda de que esta crisis de refugiados es distinta. Pero si Europa quiere seguir siendo referente en lo normativo y moral, lo fundamental, es decir, el derecho al asilo sin excepción, no debería cuestionarse
En los últimos años se ha producido una enorme regresión sobre la obligación de socorrer a las personas que se encuentran en embarcaciones en apuros. Un imperativo profundamente anclado en la conciencia de los hombres
El exguerrillero sandinista Víctor Hugo Tinoco fue apresado y condenado por “conspiración” por el régimen de Daniel Ortega. Su hija no ceja en su esfuerzo por lograr su liberación, mientras batalla contra una metástasis en pulmón y huesos
La detención y deportación de decenas de personas huidas de Eritrea contradice la imagen que se intenta forjar el país como lugar seguro para solicitantes de asilo, y cuestiona la voluntad de la Unión Europea de estrechar lazos con El Cairo como parte de su control fronterizo
Un volumen recoge el recorrido feminista y activista contra el racismo de la poeta y ensayista estadounidense, fallecida en 2021. ‘Babelia’ adelanta un capítulo del libro que sale hoy a la venta
Críticos con el Ejército, Francisco Cox y Ángela Buitrago han liderado la última etapa de esfuerzos del grupo de expertos de la CIDH que colabora en la investigación por el ataque a los normalistas en 2014
El conflicto en Europa es la puntilla a la situación dramática en que viven países como Somalia o Etiopía, donde la sequía pertinaz, la pobreza estructural y los conflictos han provocado una emergencia humanitaria. Su dependencia del trigo ruso y ucranio los hace aún más vulnerables e invisibles ante la ayuda internacional
La defensora de los Derechos Humanos asegura que las fuerzas de Moscú están trasladando a civiles a campamentos desde donde 40.000 personas han sido enviadas a ciudades rusas
En el elegante Distrito 9 parisiense, un antiguo hotel de cinco estrellas se convirtió hace casi un año en hogar de acogida temporal de 138 madres e hijos procedentes de los cuatro puntos cardinales y con larga historia de huida a sus espaldas. Su espiro termina este mes de mayo. La mitad de ellas no tiene dónde ir
Daniel Ortega ha forzado a decenas de miles de nicaragüenses a un éxodo sin precedentes. Tratan de llegar por todos los medios y a pesar de todos los riesgos a Estados Unidos
La activista saharaui de la ciudad de Bojador denuncia que sufre un asedio prolongado y varias violaciones. Las autoridades marroquíes afirman que solo es una propagandista
Descontento por la subida de la factura de la luz, de los precios de los combustibles, de los alimentos. Una ciudadanía exhausta, castigada por una serie de crisis encadenadas, empieza a mostrar a las claras su disgusto. Las raíces del problema son profundas
La organización apremia a las autoridades a afrontar cinco retos estructurales en la región: los desplazamientos forzados, las desapariciones, la pandemia, el abuso de la fuerza pública y la emergencia carcelaria
El CICR asegura desconocer las razones de la expulsión, que se da en medio de una cacería contra organizaciones de la sociedad civil y defensores de derechos humanos
Las ONG han desarrollado protocolos para desplegar la ayuda requerida en situaciones de crisis, respetando los principios humanitarios de neutralidad, humanidad, independencia e imparcialidad. Crece la alerta ante las iniciativas privadas que pueden favorecer a las redes de tráfico de mujeres y niños