
Cuando África nos dice “Welcome back”: Yajaira Perea y el periodismo afrocolombiano
Su voz, en diálogo con el liderazgo de la vicepresidenta Francia Márquez, evidencia que narrar desde lo afro es un acto político y de justicia histórica

Su voz, en diálogo con el liderazgo de la vicepresidenta Francia Márquez, evidencia que narrar desde lo afro es un acto político y de justicia histórica

Los familiares de tres salvadoreños expulsados de Estados Unidos en los mismos vuelos que cientos de venezolanos acusados sin pruebas de ser pandilleros llevan seis meses sin información sobre ellos

La Fundación Sinaí para los Derechos Humanos estima en más de 300 los cadáveres encontrados

Pekín sostiene que las acusaciones sobre violaciones de derechos humanos contra la minoría uigur del territorio son una “manipulación”

La condena del Rey ante la Asamblea General refleja el amplio consenso social y político sobre la masacre de Gaza

“No soy estúpida: no tienen como objetivo ayudar a la población, sino atacar al Gobierno”, dice a la oposición la primera ministra, que propone una entrega de la ayuda en Chipre con mediación de la Iglesia católica

Malí, Níger y Burkina Faso denuncian la “justicia selectiva” del organismo, al que acusan de ser “instrumento de represión neocolonial en manos del imperialismo”
Una investigación concluye que las políticas de tierra y vivienda adoptadas por las autoridades israelíes impiden la creación de un Estado palestino

La misión documenta detenciones arbitrarias y desapariciones de activistas de derechos humanos y políticos

El reconocimiento del Estado palestino es un paso especialmente simbólico para países tan unidos a Israel como Francia y Reino Unido
El ingeniero y activista Alaa Abdelfatá, un icono de la revolución de 2011, ha estado en la cárcel la mayor parte de los últimos tres lustro

La insalubridad, el hacinamiento, el maltrato y la falta de servicios médicos hacen mella en los migrantes que se encuentran bajo custodia

Desertores del régimen de Pyongyang relatan la creciente represión y el deterioro de los derechos humanos denunciado por la ONU

El ataque a la comunidad profesional atenta contra el derecho internacional humanitario. Es urgente que se permita el acceso a servicios básicos como la salud en el territorio palestino

Trump quiere amedrentar a parte de la población y, al tiempo, calmar la ira de miles de ciudadanos que él mismo espolea

La titular de la Fiscalía de Sala de Derechos Humanos considera que hay indicios de genocidio en la actuación de Israel y advierte de que España está obligada a cooperar en la investigación

La extraordinaria magnitud de los crímenes que sufre la población civil palestina de la Franja de Gaza ha movilizado a la comunidad internacional

El régimen ilegaliza también la enseñanza de los derechos humanos y del acoso sexual

El alcalde de la capital catalana se reafirma en el veto de la ciudad a la participación de corredores israelíes en el Grand Depárt

La acogida de los refugiados ucranios dio a este país europeo la reputación de estar abierto a la migración. Sin embargo, los últimos dos gobiernos han mantenido una política marcada por un rechazo hacia los solicitantes provenientes especialmente de África o Asia. El pasado marzo, el Ejecutivo aprobó una restricción temporal del derecho a pedir asilo a quienes cruzaran desde Bielorrusia

El TSJA avala el recurso de una asociación israelí y considera que el acuerdo vulnera los “derechos fundamentales” y “responsabiliza del conflicto” a los estudiantes y docentes afectados

La propuesta de nuevas Bases Curriculares emitida en 2024 responde a una demanda sentida y transversal que se escucha con fuerza tanto en los círculos académicos como en los medios de comunicación y sobremesas de las familias chilenas: más formación ciudadana en la escuela

El país es el 14° de la región en hacerlo, después de Colombia. El movimiento feminista celebra la medida y exige políticas de prevención

El cofundador de la empresa de helados comunica que ya no puede seguir trabajando para una empresa que ha sido “silenciada” por su matriz

José Pablo López apunta en una entrevista en el canal 24 horas que, “por el bien de los valores que el festival en su inicio promovía, esto tiene que solucionarse con anterioridad” a la fecha marcada por la UER, en diciembre

La portavoz parlamentaria, Ester Muñoz, afirma que “el PP respetará las decisiones judiciales” cuando la Corte Penal Internacional se pronuncie

España se ha convertido en el quinto país en anunciar que no participará en el festival en 2026 si Israel sigue haciéndolo

El Consejo de RTVE ha aprobado la propuesta de no formar parte del festival si este ignora la masacre israelí en Gaza. Sería el primer miembro del ‘Big Five’, principales financiadores de la UER, en abandonar la competición

Expertos designados por el Consejo de Derechos Humanos concluyen que Netanyahu, Herzog y el ex ministro Gallant incitaron a cometer este crimen

Una jueza reconoce la impotencia de los tribunales para proteger a los detenidos en las deportaciones de Trump a terceros países

La ONU denuncia en un informe el deterioro de los derechos humanos y el creciente aislamiento del país asiático

Cerca del 60% de los uruguayos tiene una casa digna y propia, incluyendo a personas de escasos recursos, gracias al programa de Ayuda mutua, que combina los subsidios estatales y la mano de obra de los inquilinos

Un grupo de senadores exige a la Casa Blanca explicaciones sobre el porqué y el cómo de la ofensiva, que dejó 11 fallecidos. Lo habitual en estos casos es interceptar la embarcación, no destruirla

La ONU pide protección para comunidades de la región del Chocó, afectadas por las disputas territoriales entre grupos armados y desplazamientos forzados que ponen en peligro su supervivencia

El intelectual canadiense, gran teórico de los derechos humanos, clama contra lo que está ocurriendo en Gaza. Se resiste a calificarlo de genocidio, pero afirma que Netanyahu mantiene una coalición con personas que son “criminales”. Adalid del pensamiento liberal, dice que Europa debe plantarle cara tanto a Rusia como a EE UU.

El periodista Carlos de Barrón narra la situación de la expedición humanitaria antes de partir del puerto de Túnez el duodécimo día de travesía

Decenas de pacientes, sobre todo niños, han contraído esta enfermedad, que provoca problemas respiratorios y que los médicos no logran identificar ni tratar por falta de material diagnóstico y de medicamentos

Las Fuerzas de Apoyo Rápido también bloquean el envío de ayuda y han rechazado una tregua humanitaria. La poca comida disponible se vende a precios desorbitados

Navegamos la transición ecológica sin guía ni propósito y los Estados, en lugar de proteger los derechos de las personas y la estabilidad de los países, están dejándolo librar al azar

La meta común del diálogo intercultural en un mundo cada vez más tecnificado debe ser la aspiración a construir la paz