
Diez precisiones para “Negacionista”
Numerosos lectores critican a Savater por relativizar el cambio climático con un dato sin verificar
Numerosos lectores critican a Savater por relativizar el cambio climático con un dato sin verificar
Numerosos lectores creen sexista y engañoso un titular sobre la foto más buscada por los paparazis
Demandas para aplicar el Derecho al Olvido ponen de relieve la falta de sensibilidad de los periodistas
El periódico tiende a pixelar fotos de niños en situaciones dramáticas solo cuando se hacen en España
Las noticias que no están basadas en fuentes claras resultan poco creíbles para los lectores
Numerosos lectores creen que un texto de Fernando Savater vulneró el respeto que exige EL PAÍS a las personas
El periódico solo cumple con su obligación cuando incluye datos que afectan a sus propietarios
Publicar datos de la vida privada de la víctima resulta más discutible si se reiteran una y otra vez
El periódico debería haber advertido a los lectores de que las crónicas taurinas solo se publican en la web
EL PAÍS condena la invasión, apoya el envío de armas a Ucrania y desea la derrota de Putin
Contar de las mujeres si están o no casadas, pero no de los hombres, levanta quejas más que lógicas
Varios lectores exigen llamar Kyiv a Kiev y muchos más prefieren “ucraniano” en lugar de “ucranio”
Los lectores se quejan de que muchos de sus avisos sobre errores y erratas caen en saco roto
El uso del término “castellanoleonés” o las confusiones de gentilicios levantan quejas y pasiones
Los lectores de más edad critican la desaparición de los cuadernillos de Madrid y Barcelona
La marcha de una treintena de colegas brinda la ocasión de repasar elogios dedicados al periódico
La elección de palabras inadecuadas se traduce en mensajes equívocos o falsos para los lectores
Lo sexista es contar el número de varones y mujeres en todo, como si no perteneciéramos a una única especie y no fuéramos iguales. | Columna de Javier Marías.
Todo el mundo se equivoca, pero los lectores afean los reiterados tropiezos en la misma piedra
Los lectores denuncian los bochornosos ejemplos discriminatorios que aún aparecen en el periódico
Noticias sobre listas de espera han levantado críticas de los lectores por falta de contexto
La manipulación de una página por parte de un anunciante irrita a los lectores y al periódico
Una noticia incompleta impide que los lectores puedan formarse su criterio adecuadamente
Los lectores nos recuerdan que debemos eludir cualquier tipo de sensacionalismo
Los lectores reciben promesas, pero no ven satisfechas antiguas exigencias
Los lectores lamentan que el periódico difunda previsiones o hipótesis como hechos comprobados
A raíz del inexistente ataque homófobo, el periódico publicó hechos que resultaron ser falsos
Los errores han crecido en paralelo al aumento de noticias, los recortes y el mal uso del idioma
Una serie de traspiés ha derivado en una situación hilarante a cuenta de la antepasada del compositor
Algún lector critica que un artículo de Vargas Llosa superó la divisoria entre hechos y opinión
Un malentendido con un texto de Pedro Sánchez destapa anomalías en la gestión de los foros
Los mensajes discrepantes de lectores muestran la necesidad de aplicar reglas claras en esas noticias
El periódico incumple a menudo esa garantía para los lectores de separar hechos y juicios de valor
Nada prohíbe a un colaborador publicar a quién votará, pero el periódico no se permite ir tan lejos
Las reglas del ‘Libro de estilo’ del periódico levantan pasiones dentro y fuera de la Redacción
Los lectores critican los encabezamientos con simples frases de personas no significativas o anónimas
El maremágnum de noticias sobre la vacuna anglosueca origina la desconfianza en ese fármaco
La célebre frase “ni canta ni baila, no se la pierdan” se sigue adjudicando erróneamente al diario estadounidense
Detrás de todo esto subyace el homenaje de los periódicos de papel a sus lectores, los últimos que habrán dedicado su vida entera a la compra de un diario como una especie de religión
EL PAÍS ya no está en los quioscos de París, Lisboa o Bruselas. Cae otro símbolo de un modelo superado