España, Francia y Bélgica copan el 80% de las importaciones europeas de gas licuado ruso
El IEEFA avisa del riesgo de que la UE se pase de frenada en la construcción de nuevas terminales de regasificación y llama a “no depender en exceso” de EE UU
El IEEFA avisa del riesgo de que la UE se pase de frenada en la construcción de nuevas terminales de regasificación y llama a “no depender en exceso” de EE UU
Se suceden las alertas desde la comunidad científica sobre los efectos irreversibles del calentamiento global. Las sociedades desarrolladas se enfrentan al dilema de transitar hacia la descarbonización intentando mantener el sistema económico y social. ¿Pero es realmente posible? Los investigadores Emilio Santiago y Margarita Mediavilla ofrecen aquí dos puntos de vista sobre ese futuro
El jefe del IDAE defiende la hoja de ruta del Gobierno para el despliegue de las energías verdes —“es técnica y económicamente viable”— y sostiene que tanto la eólica como la fotovoltaica “además de renovables son reciclables”
El primer mes del año vuelve a superar todas las marcas, tanto en el conjunto del planeta como en España, según el Servicio de Cambio Climático de Copernicus y Aemet
El Ejecutivo comunitario defiende los beneficios de los nuevos objetivos climáticos que plantea para los sistemas sanitarios y para reducir la dependencia de los combustibles fósiles
El transporte de energía procedente de Oriente Próximo opta ya por la ruta sudafricana, mientras que rusos y saudíes aún cruzan Suez
Las dos grandes petroleras estadounidenses apuestan por la producción nacional y las inversiones en Guyana
Esta decisión afecta a 17 proyectos, entre ellos, el que iba a ser la mayor instalación de este tipo en el mundo, el Calcasieu Pass 2, con una inversión de 10.000 millones de dólares
Descarbonizar el transporte aéreo implicará la adopción de combustibles sostenibles de aviación, que permiten reducir las emisiones entre un 80% y un 100% en comparación con el queroseno. Vueling apuesta por esta solución y demuestra su viabilidad a largo plazo
La marcha atrás en el plan del primer exportador mundial llega en plena eclosión del coche eléctrico y en un momento de debilidad del consumo
El Gobierno ha aplicado el último incremento al costo del combustible para enero de este año
Los países negocian en la ONU el primer tratado internacional contra una contaminación que se mide ya en millones de toneladas. Limitar la producción mundial ante las bajas tasas de reciclado es el principal reto
Ecopetrol ha advertido que, pese a que se trata de un combustible fósil y solo hay reservas probadas para siete años, lo usará como energía para la transición. Según expertos, para 2040 ya debería estar fuera de la matriz del país
Los productores de la región de Albertine achacan los daños al cambio climático, pero también a la tala de amplias extensiones de árboles para la construcción de la megainfraestructura
El país centroamericano ha llegado a producir hasta el 99% de su electricidad anual con fuentes renovables, pero la crisis climática y el creciente interés del gobierno por la energía fósil lo han llevado a un punto de inflexión
Agricultores y ganaderos cierran una semana de protestas con un gran despliegue en la capital que evidencia un malestar que va más allá de la subvención al diésel. El ministro de Finanzas defiende los planes y les dice que no hay más dinero
La decisión, que obliga a los metaneros a rodear el cabo de Buena Esperanza, suma casi diez días de navegación y encarece el transporte
REE da de baja la instalación gallega y deja este combustible por debajo del 2% de la potencia total eléctrica en España
Entramos en territorio desconocido y tenemos que responder como una especie en peligro de extinción
Nuestra sociedad moderna ha tenido que pasar por 28 de estas Conferencias para, por fin, en un hecho histórico, llamar las cosas por su nombre
Aunque los sistemas energéticos de la región son los que menos carbón, gas y petróleo usan, aún no hay señales claras de que los países quieran dejar de producirlos
2023 cerrará con un descenso del 7,5% de los gases expulsados por la economía nacional, según los expertos del centro de investigación BC3. El transporte sigue siendo la asignatura pendiente
Con avances mínimos, la COP28 cierra el año mostrando, una vez más, que las corporaciones de fósiles secuestran toda esperanza
Una de las medidas más impopulares del Gobierno y más aplaudidas por sus críticos de la economía ortodoxa llega a su fin. Sigue pendiente, sin embargo, el desmonte del subsidio al precio del diésel
Antes en Egipto, ahora en los Emiratos Árabes Unidos y el año próximo en Azerbaiyán, se afianza la costumbre de convocar congresos para la reducción de los referidos combustibles en países que los producen
Reconstrucción del emocionante final de la COP28 desde el corazón de la delegación de España, que ha jugado un papel determinante en el pacto contra los combustibles fósiles al representar a toda la Unión Europea
La COP28 busca poner fin a los combustibles fósiles, la Unión Europea intenta estabilizar los precios de la electricidad para proteger al consumidor y Viktor Orbán acepta con condicionantes la adhesión de Ucrania
La cumbre del clima ha llamado, por fin, a dejar atrás el petróleo, el gas y el carbón. Los principales responsables de la crisis climática todavía aportan el 82% de la energía mundial
Los lectores escriben sobre el civismo de los japoneses, las reacciones en las redes sociales a la muerte de Itziar Castro, el ataque verbal de Abascal a Sánchez, y sobre el acuerdo logrado en la COP28 para reducir el uso de los combustibles fósiles
El fallo que da la razón a Naturgy, Viego y EDP puede afectar a otros casos
El Gobierno de Lula alaba el resultado de la cumbre del clima mientras licita 602 bloques y trabaja para aumentar la producción de crudo y gas
“Estoy muy orgullosa de cómo se ha comportado la Unión Europea”, dice la vicepresidenta española tras cerrarse el pacto que pone en el punto de mira de la lucha climática a los combustibles fósiles
Las conclusiones de la cumbre del clima son claramente insuficientes. No basta con “transitar hacia el fin” de los combustibles fósiles. Hay que eliminarlos de forma rotunda y rápida
La alternativa a los pactos del clima o la inteligencia artificial no es la utopía, sino el infierno
La cumbre de Dubái señala un camino que parecía imposible de transitar: el fin del petróleo, el carbón y el gas
Ministro de industria, director general de la petrolera de Emiratos y pionero en las renovables: así es el presidente de la cumbre que se ha cerrado con el primer llamamiento a dejar atrás los combustibles fósiles
La COP28 de Dubái también impulsa el fin de los subsidios a las energías “sucias” y triplicar las renovables en siete años
El texto pactado por los 200 países presentes en Dubái pone el foco en los principales responsables de la crisis climática: el petróleo, el carbón y el gas
Los lectores escriben sobre las conclusiones de la cumbre del clima de Dubái, la situación en Gaza, el problema de los alquileres vacacionales y las palabras de Abascal hacia Sánchez
El cierre de la cita en Dubái se retrasa por el amplio rechazo al borrador propuesto por la presidencia. “Es un punto de partida para las discusiones”, defienden los anfitriones