
‘Nobel’ de Matemáticas para el genio que aprendió a calcular con patas de grullas y tortugas
Masaki Kashiwara, curtido con los singulares problemas matemáticos del Japón ancestral, gana el Premio Abel, dotado con 660.000 euros

Masaki Kashiwara, curtido con los singulares problemas matemáticos del Japón ancestral, gana el Premio Abel, dotado con 660.000 euros

Investigadores de la Universidad de Auckland grabando al octópodo, de la especie maorí naranja, aferrado a la espalda de un gran mako de aleta corta en el golfo de Hauraki

Las gafas específicas son la única protección totalmente efectiva, y aceptada por todos los expertos, para observar directamente el eclipse parcial de este sábado 29 de marzo sin riesgos de graves daños oculares

Una investigación a partir de las secreciones de un anfibio desvela la fórmula para el diseño de fármacos que no dañan a las células sanas y respetan la microbiota

El galardón de la Fundación BBVA, dotado con 400.000 euros, premia a tres científicos que han facilitado el desarrollo de medicamentos contra el cáncer y la reducción de residuos de la industria

Autoridades sanitarias y asociaciones de pacientes debaten en Madrid sobre la urgencia de homogeneizar las prácticas sanitarias y generar una mayor adherencia del programa, que está vigente desde 2019, entre las 17 comunidades autónomas

La investigadora diseña gemelos digitales para cada paciente que facilitan la operación de problemas cardiacos graves

Una investigación descubre que los conflictos en Siria han marcado el ADN de las mujeres que los sufrieron, pero también de sus hijas y nietos

El acoso del Gobierno de Trump a centros de investigación y universidades abre la oportunidad para atraer a grandes talentos

En la creciente oleada de vender productos de siempre con extra de proteínas, el pan no ha pasado desapercibido para la industria alimentaria. Analizamos sus cualidades para saber si es recomendable consumirlo

EL PAÍS y Acciona celebraron un encuentro en el que varios expertos hablaron sobre los desafíos para seguir impulsando la I+D, un ámbito cada vez más estratégico

Unas algas rojas microscópicas, culpables del fenómeno llamado “sangre de los glaciares”, proliferan gracias al calentamiento global y a su vez lo aceleran

EL PAÍS acompaña a los investigadores de un proyecto español que estudian la también llamada “sangre de los glaciares” y cómo esta contribuye al deshielo en el Monte Reina Sofía

Las referencias a la diversidad han sido eliminadas de la página de la agencia espacial para cumplir con las directrices de Donald Trump

Durante más de tres décadas, este gran simio cautivó a los científicos por su capacidad para entender el inglés mediante símbolos, una habilidad que adquirió de manera natural

Un estudio plantea que la esterilización de los módulos de la Estación Espacial Internacional puede provocar problemas de salud a los astronautas

Las últimas observaciones astronómicas enredan el enigma de la energía oscura

La Comisión planea subir a dos millones la inversión en investigadores principales ante la “oportunidad” generada por los recortes y trabas de la Casa Blanca

¿Por qué faltan 4 de las 96 soluciones teóricas del problema de las 8 reinas?

La pandemia por covid no ha sido la primera enfermedad epidémica que se ha extendido por nuestro país. Sin ir más lejos, el cólera atravesó España durante el siglo XIX igual a un ejército exterminador

Un estudio sugiere que los niños sí pueden almacenar recuerdos, pero con el paso de los años perdemos la capacidad de recuperarlas

España y Costa Rica presentan el borrador cero de un proceso de diálogo que para el secretario general, António Guterres, es la iniciativa más importante de la organización en 2025

España, Francia, Alemania y otros siete países de la UE piden a la Comisión un plan “urgente” para aprovechar la marcha de investigadores por la incertidumbre impuesta por la Casa Blanca

La abundancia de precipitaciones y las posteriores temperaturas cálidas agravarán las reacciones en algunas comunidades del centro peninsular

La policía confiscó su teléfono en un control en el aeropuerto de Houston y, tras revisarlo, procedió a su expulsión tras acusarlo, según la versión francesa, de enviar mensajes “que reflejan odio hacia Trump y que pueden ser considerados terrorismo”

El modelo del Big Bang, estrictamente hablando, no describe el instante 0. Lo que sí sabemos es que la expansión se produjo de forma simultánea en el universo

Estas aves cuentan con neuronas que se activan cuando producen vocalizaciones concretas como sucede en el cerebro humano aunque en una región diferente

La NASA y la empresa Firefly divulgan las primeras imágenes en alta definición de un anochecer lunar, tomadas por la primera misión exitosa de EE UU al satélite terrestre desde 1972

En febrero falleció la paleobióloga Elisabeth Vrba, que logró integrar la teoría evolutiva, el neodarwinismo, con las nuevas evidencias derivadas del estudio del registro fósil

La experta de la Organización Meteorológica Mundial advierte de que no hay un solo continente libre del impacto de “algún evento extremo extraordinario”

Un análisis de datos publicado en una revista científica señala que las diferencias con el placebo son marginales en la mayoría de los tratamientos contra la lumbalgia crónica y aguada. Diferentes expertos cuestionan la metodología del estudio

La misión Crew-9, operada por SpaceX, culminó con un amerizaje con Suni Williams y Butch Wilmore frente a las costas de Florida esta noche a las 22:57, hora peninsular española

El despertar de la ciencia europea a un nuevo escenario geoestratégico

Periodistas especializados de la región dan pistas sobre cómo cubrir potenciales emergencias sanitarias para ayudar a la población a tomar decisiones informadas

Los hombres también viven transformaciones hormonales que los preparan mejor para la crianza. Pasar tiempo con los bebés ayuda a despertar los instintos paternos y crear una conexión mayor

Suni Williams y Butch Wilmore, junto con sus dos compañeros de la misión ‘Crew-9’, inician un vuelo espacial de regreso desde la Estación Espacial Internacional que está previsto que culmine esta noche con un amerizaje frente a las costas de Florida (EE UU)

Un nuevo artículo propone que a los ciudadanos mayores de 50 años se les ofrezca una polipíldora que combine un cóctel de medicamentos para reducir la presión arterial, pero otros expertos lo ven con escepticismo

Los autores creen que estos “rayos susurrantes” se podrían utilizar para transmitir mensajes personalizados en espacios públicos, como museos, o en el Ejército

El Argar tenía un sistema centralizado de producción y distribución de sus vasijas y objetos de barro fabricados con arcillas de un mismo lugar

Un estudio publicado en ‘The Lancet’ establece dos nuevas categorías para definir este factor de riesgo para la salud