Ir al contenido
_
_
_
_

La borrasca ‘Claudia’ azota Canarias y el noroeste peninsular con lluvias y viento intensos

Avisos naranjas en Galicia y el archipiélago canario por precipitaciones fuertes, temporal marítimo y rachas de viento que podrían alcanzar intensidad huracanada en zonas altas

Borrasca ‘Claudia’ azota Canarias

La borrasca Claudia afecta desde este miércoles a Canarias y al noroeste peninsular, con lluvias abundantes, tormentas y rachas de viento muy intensas. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) mantiene avisos naranjas activos en Cantabria y Asturias por viento, y en Galicia por lluvias, viento y fenómenos costeros. En el archipiélago canario, los avisos se activarán a partir de las 15.00 en La Palma y de las 18.00 en Tenerife, por lluvias, viento y tormentas. Según Rubén del Campo, portavoz de la Aemet, “la borrasca Claudia va a dejar una situación meteorológica adversa en Canarias, con lluvias muy fuertes y persistentes y vientos también muy intensos”. La situación se mantendrá hasta el jueves, cuando las precipitaciones afectarán a la mayor parte del archipiélago, aunque con menor intensidad en Lanzarote y Fuerteventura.

En La Palma, Tenerife, La Gomera y El Hierro se esperan los episodios más intensos, con posibilidad de crecidas de barrancos y desprendimientos. Del Campo afirma que es necesario extremar la precaución ante el riesgo de acumulaciones rápidas de agua y temporal marítimo, especialmente en zonas de costa y barrancos. Las lluvias llegarán a Gran Canaria a últimas horas del miércoles, mientras que el jueves tenderán a remitir gradualmente.

En la Península, un frente asociado a la borrasca quedará estacionario sobre el oeste, provocando cielos cubiertos y lluvias intensas en Galicia, especialmente en el oeste y sur de la comunidad, donde podrán ir acompañadas de tormenta y acumular cantidades significativas de agua. El frente se extenderá hacia la cordillera Cantábrica, el norte de Extremadura y el sur de Castilla y León, mientras que el resto del país tendrá intervalos nubosos y abundante nubosidad alta. El área mediterránea quedará al margen de este episodio.

El viento será otro de los protagonistas. “Las rachas de viento podrán ser muy fuertes tanto en Canarias como en el tercio norte peninsular, con posibilidad de alcanzar intensidad huracanada en cumbres de la [cordillera] Cantábrica”, alerta el portavoz. En Canarias soplarán vientos del suroeste, y en la Península, del sur, lo que contribuirá a un ambiente inusualmente templado para la época.

Las temperaturas se mantendrán altas para mediados de noviembre. “Llegaremos a 25 grados en puntos del Cantábrico y hasta 28 en ciudades como Granada”, señala Del Campo. En el sureste peninsular, el jueves y viernes se alcanzarán entre 26 y 27 grados en Almería, Murcia y Palma de Mallorca, mientras que Melilla podría superar los 30 grados.

El jueves, las precipitaciones seguirán siendo intensas en Canarias y en Galicia, además de afectar al oeste del sistema Central, la cordillera Cantábrica y Andalucía occidental. Las temperaturas máximas bajarán en el sur peninsular, aunque las nocturnas subirán notablemente.

El viernes, la borrasca comenzará a perder fuerza en Canarias, donde aún podrían producirse algunos chubascos en las islas de mayor relieve. En cambio, en la Península se espera que las lluvias se extiendan a gran parte del territorio, con especial incidencia en Galicia, Andalucía occidental, el Pirineo, la cordillera Cantábrica y el sistema Central, donde podrán ser fuertes y persistentes.

Durante el fin de semana, Claudia seguirá generando tiempo inestable en buena parte del país. “La borrasca se mantendrá aproximadamente en la misma posición, favoreciendo chubascos repartidos por amplias zonas de la Península”, explica Del Campo. Las lluvias más intensas se prevén en el oeste y sur de Galicia, el entorno del Pirineo, el sistema Ibérico, Extremadura y Andalucía occidental.

En Canarias, persistirá la nubosidad con chubascos en las islas montañosas, y las temperaturas podrían empezar a descender. Incluso, según el portavoz de la Aemet, “no se descarta que en zonas de alta montaña se vean los primeros copos de nieve”. La Aemet recomienda precaución ante los episodios de viento fuerte, lluvias intensas y temporal marítimo, así como ante posibles crecidas de barrancos y desprendimientos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_