
Amnistía en Perú: la impunidad como política de Estado
En un país marcado por las heridas de la violencia interna, una amnistía representa una afrenta directa a las víctimas, a sus familias y a la memoria nacional
En un país marcado por las heridas de la violencia interna, una amnistía representa una afrenta directa a las víctimas, a sus familias y a la memoria nacional
Algo está fallando en el sistema político climático, lo que genera que el nivel de cumplimiento de obligaciones colectivas sea lento y muchas veces frustrante
“La crisis climática impone una presión nunca antes vista sobre la supervivencia humana. Frente a ello, los Estados deben actuar diligentemente frente a las causas del cambio climático”, dice la presidenta de la Corte IDH
La Corte Interamericana de Derechos Humanos declaró que los Estados tienen obligaciones legales para proteger a las personas afectadas por la crisis climática
El dictamen de la Corte IDH hace parte de una opinión consultiva que pidieron Chile y Colombia sobre las obligaciones de los Estados frente a la emergencia climática
Tras la autorización de dos proyectos de explotación minera en el territorio de los dos pueblos, el tribunal declaró culpable al Estado por violación de los derechos a la propiedad colectiva. Deberá reparar los daños, investigar y juzgar a los implicados
El tribunal internacional sanciona al país por el caso de un miembro del EZLN y del PRD que fue desaparecido por grupos paramilitares en Chiapas en 1999
Tras casi 20 años, ciudadanos de la localidad La Oroya, en los Andes peruanos, han encontrado justicia. La sentencia ordena indemnización, plan de reubicación, así como tratamiento médico y psicológico gratuito a víctimas
Tras siete años encarcelada por una emergencia obstétrica, la jueza anula la sentencia por la vulneración de garantías procesales. Desde 2014, 73 mujeres fueron puestas en libertad, pero 11 procesos penales siguen abiertos por aborto
Un pronunciamiento del organismo regional cuestiona la actuación del Constitucional y la ausencia de una postura del Gobierno de Boluarte sobre la excarcelación del expresidente y ordena una revisión del caso
El presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos había solicitado un día antes al Estado peruano que no ejecutara la excarcelación
Durante el Fujimorismo, 272.000 mujeres fueron sometidas a ligaduras de trompas. El 90% forzosamente, según las académicas. Un mes después de que el caso de Ramos llegara a la Corte IDH, voces conservadoras ponen en entredicho la credibilidad del tribunal
El presidente de la Cámara acusa al fiscal y la procuradora de entregarse a la oposición política y admite que la crisis en el Gobierno de Petro ha ralentizado las reformas. “La Comisión de Acusaciones será un campo de combate”
La bancada de Gobierno acude, como lo hizo Petro en su momento, a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
El presidente, de gira por Estados Unidos, insiste en la necesidad de que Maduro reingrese en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos
La sentencia del alto tribunal internacional sobre el caso de Daniel García y Reyes Alpízar ordena al Gobierno eliminar la figura de la prisión preventiva oficiosa
En El Salvador, la interrupción del embarazo está penada con hasta 50 años de cárcel. La Corte IDH podría obligar al país a reformar la ley en un tema en el que el presidente ha cambiado de opinión, según analistas,para ganar votos
Desde 2009, 70 mujeres han sido liberadas de penas por interrupciones voluntarias o no del embarazo; aún quedan seis entre rejas. El país centroamericano condena la práctica con hasta 50 años
Quitarle la función disciplinaria a la Procuraduría para dársela a los jueces penales equivale a quitarle el coordinador de disciplina a un colegio
La Corte IDH instó al Estado a garantizarles atención, pero los enfermos denuncian desabasto de medicamentos y falta de voluntad política. Desde que comenzó el litigio, han fallecido 18 de los 49 demandantes
La presidenta de la CIDH critica que la respuesta a los feminicidios sea punitiva y no preventiva e incide en la responsabilidad de los hombres de “construir nuevas masculinidades”
El Estado mexicano ofrecerá una disculpa pública a su familia por la violación al derecho a la verdad y las irregularidades del caso
El alto tribunal mexicano va a discutir dos proyectos que piden erradicar esta polémica figura legal, mientras López Obrador se opone a su desaparición
La periodista, símbolo de la lucha contra la violencia sexual, repasa la sentencia del más alto tribunal americano de derechos humanos que condena al Estado colombiano por su secuestro y tortura
El más alto tribunal americano de derechos humanos encontró “indicios graves, precisos y concordantes” de la participación estatal en las agresiones contra la comunicadora en el año 2000
El Estado colombiano se había retirado de la audiencia sobre el secuestro, violación y tortura de la comunicadora en el año 2000, cuando realizaba una investigación en una cárcel de Bogotá
Bedoya fue secuestrada, torturada y violada por paramilitares el 25 de mayo de 2000, cuando realizaba una investigación en la cárcel La Modelo, en Bogotá
Más de 60 exempleados denuncian el comportamiento del secretario de la Comisión, Paulo Abrão, al que Luis Almagro decidió no renovar en su cargo
El más alto tribunal americano de derechos humanos determinará la responsabilidad del Estado por sus obligaciones internacionales con las mujeres informadoras
Una oleada conservadora pretendía quitar fuerza al Sistema Interamericano limitando el alcance de sus resoluciones
El organismo considera que la situación en el país centroamericano es de "extrema gravedad" para los detenidos durante las violentas protestas contra Daniel Ortega
El expresidente del comité de Derechos Humanos de la ONU afirma que la falta de voluntad política ralentiza la justicia universal
El tribunal sanciona la negligencia judicial frente al secuestro y los abusos que sufrió Linda Loaiza López
Académicos y activistas piden al presidente anular el nombramiento de Alejandro Ordóñez en una posición clave para lidiar con la crisis de Venezuela
El presidente de la CIDH apuesta por hacer prevalecer la universalidad de los derechos humanos sobre los enfoque nacionales
La cita es una oportunidad para enterrar el estigma, reivindicar derechos y hacer visible las dificultades que todavía enfrentan en la región
El ente cuestiona el perdón presidencial al autócrata por tratarse de un “otorgamiento indebido de beneficios en la ejecución de la pena”
Los países tendrán que comprender que sus acciones en materia de salud, agua o alimentación, no pueden ser escindidas de la protección ambiental
Casi 70 organizaciones civiles denuncian que el suelo salarial, de menos de cinco dólares al día, tiene a más de siete millones de mexicanos por debajo del umbral de la pobreza
El juez Zaffaroni es un problema para la Corte Interamericana de Derechos Humanos