Ir al contenido
_
_
_
_

El PAN denuncia ante la CIDH “las violaciones a los derechos humanos” del Gobierno de México durante la marcha convocada por la generación Z

El partido conservador exige que la comisión analice a fondo los hechos ocurridos el pasado 15 de noviembre en las violentas protestas

Rodrigo Soriano

El Partido Acción Nacional (PAN) ha denunciado este miércoles al Gobierno de México ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en Washington por la actuación de las autoridades durante las marchas convocadas por la generación Z el pasado 15 de noviembre. “[Venimos] a dar cuenta de las violaciones a los derechos humanos, de la represión, de la brutalidad policiaca, de los arrestos arbitrarios y de las relaciones del Bloque Negro [los manifestantes que cometieron actos violentos durante la marcha] con el Gobierno de México”, ha expuesto el diputado Jorge Triana en un video compartido en las redes de la formación opositora.

Los diputados del PAN han afirmado que en su petición ante la CIDH han solicitado tres puntos principales: una audiencia en el próximo periodo de sesiones para analizar lo ocurrido el 15 de noviembre; la solicitud al Gobierno de Claudia Sheinbaum para una investigación in situ; y el inicio de un mecanismo de seguimiento permanente para cuidar que en México “persista la piedra angular de la democracia, que es la libertad de expresión”.

Las declaraciones del partido opositor en Estados Unidos llegan unas horas después de que la presidenta Sheinbaum cargara contra la decisión del PAN en su conferencia de diaria, en la que ha relacionado esa iniciativa con la postura intervencionista promovida desde Washington para atajar la violencia de los carteles. “Aquí seguimos hablando de la defensa de la soberanía y de la decisión del pueblo sobre sus gobernantes y que no vengan del extranjero a decirnos lo que se debe o no se debe de hacer”, exponía la mandataria.

Sheinbaum también lanzaba una pregunta a los medios presentes: “¿Qué opinan ustedes de un dirigente, de un legislador, de un partido de oposición que casi no tiene ya apoyo popular en México y que se va al extranjero, a Estados Unidos, a Washington, a denunciar al Gobierno mexicano?“. La mandataria subrayaba también que la violencia durante la marcha tiene que seguir investigándose en México. ”Que se siga investigando —yo ya pedí— cómo fue la violencia en el 15-N, porque tiene que salir todo. El Congreso de la Ciudad de México hizo una parte, se tiene que investigar quiénes promovieron esa violencia”, exponía.

Los diputados han rechazado esos señalamientos de la mandataria (“no estamos buscando injerencia. Estamos buscando justicia”) y han asegurado que viajaron a Washington ante la falta de respuestas de la Comisión Nacional de Derechos Humanos de México, que, han asegurado, “se convirtió en un refugio de chambas para los morenistas”. En el video también han concretado que no buscan acusar a una persona en concreto, sino a denunciar a quien resulte responsable de los actos violentos durante la marcha de la generación Z.

La dirigente nacional del partido oficialista de Morena, Luisa María Alcalde, ha respaldado la postura de Sheinbaum en un mensaje en redes, en el que aseguran que los panistas fueron a Washington “a denunciar algo que ellos mismos inventaron”. “No llevaron pruebas ni argumentos, solo sus ganas de arrodillarse ante el extranjero. Los conservadores mexicanos repiten su historia una vez más. No entienden que no entienden”, ha expuesto Alcalde.

Las marchas convocadas por la generación Z pasado 15 de noviembre movilizaron a unos 17.000 manifestantes, de acuerdo a los datos oficiales. Una cifra que los manifestantes y la oposición han rechazado, al argumentar que fueron muchos más. La intervención del PAN en Washington llega apenas unos días después de la polémica avivada por Alcalde, que vinculó al partido conservador a uno de los convocantes de la marcha de la generación Z, Edson Andrade. La publicación de la dirigente morenista exponía que el joven fue contratado el pasado mes de febrero por 2,1 millones de pesos durante un año para gestionar las redes del partido. “Qué coincidencia, esto después de que el propio [presidente del PAN] Jorge Romero Herrera, señaló que a la oposición solo le faltaba la violencia”, ironizaba en su perfil.

Los señalamientos a Andrade buscaban reforzar la postura de Morena, que desde el comienzo de la convocatoria firmaron la vinculación de las protestas con la financiación de los partidos opositores y empresarios como el polémico Ricardo Salinas Pliego, una postura rechazada por los manifestantes.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Rodrigo Soriano
Es periodista de EL PAÍS en la redacción de Ciudad de México. Estudió Periodismo en la Universidad de Valencia y es máster por la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_