
Vivir más no es el problema: el desafío de hacer oportunidad el envejecimiento
Hay que dejar de ver el envejecimiento como una catástrofe y empezar a pensarlo como parte del nuevo ciclo vital del siglo XXI
Hay que dejar de ver el envejecimiento como una catástrofe y empezar a pensarlo como parte del nuevo ciclo vital del siglo XXI
La caída de censos realizados en la última década, por factores como la pandemia, la falta de fondos y la inestabilidad, dificulta la planificación de políticas públicas
El verdadero desafío no radica en determinar cuántos inmigrantes puede acoger Chile, sino en aceptar que, sin su aporte, el país, tal como lo conocemos hoy, podría enfrentar enormes dificultades para su viabilidad social y económica
Los obstáculos para darse de alta en el registro municipal privan a miles de migrantes del acceso a la salud, educación, ayudas públicas y trámites de Extranjería
Cuando comienzan a conocerse los primeros resultados del Censo de población de 2024, el investigador los pone en perspectiva, al tiempo que aborda distintos aspectos de su libro ‘Contar. La producción de las primeras estadísticas oficiales en Chile’
Vivimos en una cultura que cría a los hombres para ser fuertes y autosuficientes, pero que rara vez les enseña el valor de la pausa, del cuidado o de la comunidad
Para que el aporte demográfico que representa la migración tenga un impacto realmente positivo, es fundamental apostar por políticas que potencien la integración
No hay duda de que Chile ya es plateado, lo que requiere de una adaptación de las políticas públicas para atender las necesidades de una población que cada vez se hace más longeva
En localidades remotas, a diferencia de las ciudades chilenas, la accesibilidad a los servicios y a las condiciones socioeconómicas se asoman como obstáculos durante la vejez
El envejecimiento de la población ya es una realidad tangible en Chile, y está reconfigurando la estructura social de nuestro país
Los primeros resultados del censo 2024 arrojan que el envejecimiento de la población se acentúa y la nueva generación languidece
Cerca de 2,7 millones de personas buscaron en las 387 áreas metropolitanas del país su nuevo hogar desde el extranjero
Los indocumentados, que son casi el 25% de los inmigrantes, abonaron 89.900 millones, el 2.6% de los ingresos federales
Según el último censo publicado por el INE, la Comunidad de Madrid supera el millón de residentes latinoamericanos
La Comunidad supera el millón de latinoamericanos, uno de cada siete habitantes. Hace 25 años solo vivían aquí 81.552
Se acaba de producir un hito: según el censo, en la Comunidad residen 1.038.671 personas que han nacido en un país de América de habla española. Hace 25 años solo vivían aquí 81.552, lo que muestra la velocidad de una corriente que está transformando el rostro y el alma de la región
La población del país crece en 3,3 millones de personas, el 84% de ellas migrantes nacidos en el extranjero, según la Oficina del Censo
El porcentaje de residentes estadounidenses que nacieron en el extranjero aumentó a su nivel más alto en más de un siglo en 2023 y podría ser incluso mayor con la nueva metodología
El crecimiento de población se resiente por la caída de la natalidad y la emigración, y cae por debajo de la tasa española
En el mes de noviembre se reconoce la memoria, la cultura, la historia y las contribuciones de las comunidades nativas americanas e indígenas en el país
Las cifras del Censo muestran una mejora del 4% en los ingresos medios en 2023 pero para la comunidad hispana el avance se ha quedado en apenas un 0,4%
Estadística eleva un 1,1% el indicador, lo que supone sumar 13.184 millones más a la riqueza nacional
Las ciudades globales centrifugan la infancia a su entorno por los altos precios de la vivienda y la vida, y en el caso de la capital catalana, la caída se acentúa en los barrios con mayor presión turística
Los residentes sin nacionalidad estadounidense optarían por no responder en la elaboración del censo, lo que tendría consecuencias en el reparto de los escaños del Congreso y de los fondos federales
Los hispanos tiene una mayor tasa de natalidad, mientras que los no hispanos registran más muertes. De los 1,64 millones de personas que se sumaron en 2023, 1,16 millones son latinos
El cambio, impulsado por la administración de Obama, es el primero que se hace en el censo de Estados Unidos en 27 años
La campaña ‘Latino/Hispano no es una raza’ busca vencer la invisibilidad por el modelo de preguntas dirigido a la comunidad. El último recuento suma 1,2 millones los afrolatinos, pero el centro Pew los cifra en seis millones
El país andino realiza este sábado un empadronamiento nacional clave para la distribución de ingresos entre regiones
El proceso para recontar a las personas y viviendas del país sudamericano comenzó el 9 de marzo y se extenderá hasta el 2 de junio
El nuevo censo de desaparecidos en México crea tensiones entre el Gobierno y los colectivos de búsqueda, que reclaman que sus familiares no aparecen en la lista
Los datos preliminares del Censo 2023 muestran que la población de Uruguay creció solo el 1% en 12 años gracias a la llegada de inmigrantes. “Ojalá hayamos entrado en una ola de inmigración”, expresan las autoridades
La estación de esquí de Port del Comte (Lleida), abierta en 1974, supuso la construcción de una urbanización con más de 300 chalés y 300 apartamentos
El censo de 2021 publicado por el INE indica que el 36,6% de las viviendas en Cataluña no tiene ascensor, o que tener aire acondicionado está vinculado a la renta
De las 50 secciones censales con mayor porcentaje de viviendas de alquiler, 30 están en la capital catalana. Una manzana con todos los pisos de alquiler o zonas degradadas del barrio del Raval, entre las que más tienen
Las mujeres con estudios superiores son más que los hombres, pero siguen cobrando menos por el mismo trabajo
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) inicia la búsqueda del Coordinador de Local Censal, uno de los primeros cargos abiertos con casi 600 cupos disponibles
Las empresas dedicadas a la transformación de estos espacios proliferan en la capital y encuentran su nicho de negocio en inversores jóvenes que compran viejos establecimientos para hacer pisos turísticos
Un total de 28 países han abierto consulados en la antigua colonia española y una docena de Estados europeos han girado en favor de la propuesta marroquí de autonomía
Un análisis de EL PAÍS de las secciones censales donde se han producido conflictos vecinales muestra que en 17 de los 19 casos se ha producido un incremento del voto al equipo del Ayuntamiento de Madrid
Los 4.500 vecinos de este núcleo urbano perteneciente a Galdakao (Bizkaia) votarán en la localidad de la que se están separando