Ir al contenido
_
_
_
_

Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo | Una decena de muertos, la mayoría de ellos niños, en un ataque israelí contra un punto de distribución de agua en el centro de Gaza

Al menos medio centenar de personas han fallecido en los últimos bombardeos del ejército israelí contra la Franja | Las víctimas en el enclave desde el 7 de octubre de 2023 superan los 58.000

El cadáver de un niño de 13 años, muerto este domingo en un ataque israelí contra un punto de distribución de agua en Nuseirat.
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Al menos 50 personas han muerto en los nuevos ataques llevados a cabo por el ejército israelí este domingo contra varias zonas de la franja de Gaza. Entre ellos, siete niños, según informa la agencia palestina de noticias Wafa. Los bombardeos israelíes han alcanzado Ciudad de Gaza (en el norte del enclave), Jan Yunis (en el sur) y el campo de refugiados de Nuseirat (en el centro). Solo en Nuseirat, han muerto 18 personas en lo que va de día: 10, la mayoría de ellos niños, han fallecido en un ataque contra un punto de distribución de agua. En la capital, al menos 12 personas han muerto en un bombardeo contra un concurrido mercado de la ciudad. Desde el comienzo de la ofensiva, el 7 de octubre de 2023, más de 58.000 han muerto en la Franja y más de 138.000 han resultado heridas, según el Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás.

El País
El País

Al menos 12 muertos en un ataque israelí contra un mercado de Ciudad de Gaza

Al menos 12 personas han muerto este domingo en un ataque del ejército israelí contra un mercado muy concurrido de Ciudad de Gaza, en el norte de la Franja, según informa la agencia palestina de noticias Wafa. 

Con este nuevo bombardeo, el número de víctimas de la ofensiva israelí en lo que va de día se sitúa en 50.

El País
El País

139 muertos en la Franja por la ofensiva israelí en las últimas 24 horas

Al menos 58.026 personas han muerto en la franja de Gaza desde que se inició la ofensiva israelí el 7 de octubre de 2023, según el último balance ofrecido este domingo por el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás.

Según la milicia islamista, que controla de facto Gaza desde 2007, 138.520 personas han resultado heridas en el mismo periodo de tiempo. 

Desde que Israel rompiera el alto el fuego el 18 de marzo, 7.450 personas han fallecido y  26.479 han resultado heridas. Solo en las últimas 24 horas, las víctimas mortales suman 139 (de los cuales cinco han sido recuperados de los escombros) y los heridos, 425. 

El País
El País

La Flotilla de la Libertad ultima la partida este domingo de su barco ‘Handala’ con destino a Gaza

La Coalición de la Flotilla de la Libertad está efectuando los últimos preparativos para la partida este domingo de su barco Handala desde el puerto italiano de Siracusa para un nuevo intento de romper el bloqueo israelí y entregar ayuda humanitaria en la franja de Gaza después de los abordajes de las fuerzas especiales israelíes en aguas internacionales a anteriores embarcaciones.

“Vamos a navegar otra vez. El 13 de julio de 2025 nuestro barco Handala zarpará de Siracusa, Italia, para romper el bloqueo ilegal de Israel. Esta misión es por los niños de Gaza”, publicó el grupo en un comunicado la semana pasada. El grupo recuerda que se trata de un barco civil que transporta ayuda humanitaria vital para salvar vidas y “un mensaje de solidaridad de gentes de todo el mundo que rechazan quedarse callados mientras Gaza muere de hambre, es bombardeada y enterrada bajo los escombros”.

En este viaje habrá médicos, abogados y activistas, voluntarios, periodistas y organizadores comunitarios, destaca. “No somos gobiernos. Somos la gente, que actúa cuando las instituciones fallan”, han remachado. El barco recibe su nombre de un conocido personaje infantil de dibujos animados, “un refugiado descalzo que da la cara ante la injusticia y que jura no rendirse hasta que Palestina sea libre”. “Este barco tiene su espíritu y el de cada niña y niño de Gaza al que se le niega la seguridad, la dignidad y el disfrute”, ha destacado.

El Handala recorrió varios puertos del norte de Europa y de Reino Unido en 2023 y 2024 para “romper el bloqueo mediático” y “concienciando a la gente, construyendo solidaridad” con ruedas de prensa, obras artísticas y “actos de educación política en cada puerto que visitó”.

“Esta misión llega apenas unas semanas después del ataque ilegal de Israel sobre el Madleen, otro barco de la Flotilla de la Libertad apresado ilegalmente por Israel en aguas internacionales”, recuerda la Flotilla. El 9 de junio de madrugada el Madleen fue abordado por comandos de la Marina israelí cuando transportaba un cargamento de alimentos y productos de primera necesidad y a doce activistas de diversas nacionalidades, incluida la sueca Greta Thunberg, la eurodiputada francesa Rima Hassan, el periodista francés Omar Faiad o el activista español Sergio Toribio. “Doce civiles desarmados, incluidos una eurodiputada, un médico, un periodista y defensores de derechos humanos fueron secuestrados por comandos israelíes y llevados contra su voluntad a Israel, donde fueron interrogados, sometidos a abusos y después deportados. ¿Su delito? Intentar llevar alimentos, medicinas y solidaridad a los palestinos víctimas del bloqueo”, ha reprochado la Flotilla.

“No nos vamos a echar atrás. El Handala parte a la sombra de las graves atrocidades. Desde el 18 de marzo de 2025, cuando Israel rompió el alto el fuego y reanudó los ataques sobre Gaza, han muerto al menos 6.572 palestinos y más de 23.000 han resultado heridos, según el Ministerio de Sanidad de Gaza”, ha destacado el grupo. Menciona, además, que “más de 700 han sido abatidos a tiros cuando esperaban para conseguir comida en los puntos de distribución controlados por Estados Unidos y por la Fundación Humanitaria de Gaza que apoya Israel”, en lo que supone “una trampa mortal camuflada como plan de ayuda, una estructura de control y crueldad al servicio del genocidio de Israel”. (EP)

El País
El País

El presidente iraní resultó levemente herido durante la guerra con Israel, según un informe

El presidente iraní, Masud Pezeshkian, resultó herido en un ataque aéreo israelí el 16 de junio, dirigido contra un edificio donde se celebraba una reunión del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, según un informe de prensa.

“Algunos funcionarios, incluido el presidente, sufrieron heridas leves en las piernas al salir” del edificio, situado en el oeste de Teherán, reportó este domingo la agencia Fars, afiliada a la Guardia Revolucionaria iraní.

El informe detalla que el ataque se produjo en la mañana del 16 de junio, mientras se celebraba la reunión del Consejo Supremo de Seguridad Nacional, en la que, además de Pezeshkian, participaron el presidente del Parlamento, Mohammad Baqer Qalibaf, y el jefe del Poder Judicial, Gholamhosein Mohseni Ejei, entre otros altos cargos.

Fars relató que los funcionarios se encontraban en las plantas inferiores del edificio cuando se lanzaron “seis bombas o misiles contra las entradas y salidas del edificio, para bloquear las rutas de escape y cortar el flujo de aire”. “Tras las explosiones, se cortó el suministro eléctrico en la planta baja. Sin embargo, se había preparado con antelación una escotilla de emergencia, por la que los funcionarios lograron escapar tras el ataque”, explicó el medio, y agregó que, al tratar de escapar, el presidente iraní y otros funcionarios sufrieron heridas leves en las piernas. Previamente, el propio Pezeshkian declaró que agentes de Israel intentaron asesinarlo, pero que fallaron en su intento.

Durante la guerra de 12 días, iniciada el 13 de junio, Israel asesinó a decenas de miembros de la Guardia Revolucionaria, incluido el jefe del cuerpo militar de élite, el general Hosein Salami, y al jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Irán, el general Mohamad Hosein Baqerí, además de varios científicos nucleares. A estas ofensivas, Irán respondió con el lanzamiento de misiles contra el territorio israelí, hasta que el 24 de junio, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un alto el fuego tras los bombardeos estadounidenses contra las principales instalaciones nucleares iraníes. (Efe)

El País
El País

Actualización | Suben a 27 las víctimas por los ataques israelíes en Gaza

Al menos 27 personas han muerto en lo que va del domingo por los ataques del ejército israelí contra la franja de Gaza, según recoge la agencia palestina de noticias Wafa. De ellos, al menos 10 fallecieron en un bombardeo contra un punto de distribución de agua en el campo de refugiados de Nuseirat, en el centro del enclave. Entre las víctimas, hay seis niños, mientras que otras 16 personas han resultado heridas. 

El País
El País

Al menos 19 muertos, entre ellos una niña, en los últimos ataques israelíes contra la Franja

Al menos 19 personas han muerto en los nuevos ataques llevados a cabo por el ejército israelí este domingo contra varias zonas de la franja de Gaza. Entre ellos, una niña, según informa la agencia palestina de noticias Wafa.  

Una decena de gazatíes han muerto en un bombardeo en el campo de refugiados de Nuseirat, en el centro del enclave. Otras seis personas han fallecido en dos distintos ataques en Ciudad de Gaza, en el norte. En el sur, cinco palestinos más han muerto en Jan Yunis. 

Desde el comienzo de la ofensiva, el 7 de octubre de 2023, más de 57.800 han muerto en la Franja y más de 138.000 han resultado heridas, según el Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás. 

Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora del conflicto en Oriente Próximo, en este domingo 13 de julio. 

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_