
La ofensiva ultra
El miedo al futuro y el desarraigo alimentan ese descontento al que la extrema derecha pone nombre: la estafa climática, los menas, la traición

El miedo al futuro y el desarraigo alimentan ese descontento al que la extrema derecha pone nombre: la estafa climática, los menas, la traición

El Secretario General de ONU y el Presidente de Chile se reunieron en la Antártida en vísperas de la COP28

La copresidenta de Los Verdes en Bruselas no olvida sus orígenes: la cuenca del Rhur, corazón de la minería del carbón y el auge industrial alemán
La estructura había presentado grietas en los días anteriores, provocando que fuera evacuada el domingo pasado

Hay que tener en cuenta la repercusión de algunas de las ofertas del presidente electo durante la campaña, muchas de las cuales son inviables por razones constitucionales o por afectar compromisos internacionales contraídos por Argentina

‘ARTE Europa Semanal’ analiza a los países del bloque para comprobar si han cumplido con sus objetivos climáticos de cara a la cumbre que inicia este jueves en Dubái

Los lectores escriben sobre la indiferencia que sienten muchos jóvenes respecto a la información, la derrota de Feijóo, el cambio climático y sobre el debate de investidura

Una investigación de Greenpeace concluye que las prendas que se donan no tienen muchas veces el destino que los consumidores creen. Los ecologistas denuncian un modelo “insostenible” que empobrece y contamina al sur global

Acorralado por el cambio climático, la demanda internacional y la competencia de cefalópodos de zonas más cálidas, el pulpo gallego sigue siendo uno de los manjares más apreciados de la gastronomía peninsular. Viajamos hasta su origen para asomarnos a su presente y a su futuro

Si no garantizamos la protección y los derechos de las tierras indígenas en la cuenca amazónica y otros ecosistemas estratégicos a nivel regional y global, el mundo no podrá cumplir su objetivo climático de limitar el aumento de la temperatura global

La región pierde fuerza y recursos al aparecer en el mapa como no tan vulnerable. Esto puede ser compensado con el discurso de la transición energética y el potencial de su naturaleza

Según el Índice de Impunidad Ambiental, presentado este miércoles en México, la región suspende en proteger al medio ambiente, una partida en la que solo invierte el 0,18% de su PIB

El Ministerio Público les imputa un delito contra el patrimonio histórico y les reclama una indemnización de 3.300 euros

El debate sobre la muerte de una fan por el calor revela la total desconexión mental de la mayoría ante el colapso climático

Los socios de Scholz se enzarzan en discusiones mientras evalúan las consecuencias del fallo que considera inconstitucional reasignar 60.000 millones de fondos de la pandemia para políticas climáticas

Un estudio apunta a que a finales de esta década, más de tres cuartas partes de la energía limpia instalada será solar y eólica

Un experimento en Asunción, una de las capitales más calientes de América Latina, revela cómo estos trabajadores se exponen a problemas de salud y seguridad por un aumento de temperaturas agravado por la crisis climática

El actor participa en el evento Tendencias 2023, en el que empresas, ciudadanos y expertos debaten sobre el futuro de la sociedad

El periodista científico Javier Sampedro abordará cada semana temas como la inteligencia artificial, la crisis climática y la medicina personalizada, entre otros

Esta experta en políticas medioambientales y energía ha ido ganando peso a medida que el cambio climático gana en intensidad y presencia en la agenda internacional. También a raíz de la crisis energética, en la que ha tenido un papel predominante

Los incendios forestales crean sus propios sistemas meteorológicos y generan tormentas de fuego con efectos devastadores

El litoral de la capital catalana ha perdido una superficie equivalente a cuatro de sus espacios y no recibe aportaciones desde hace 13 años
Pedro Arrojo, que va a investigar la situación que atraviesan los 80.000 ciudadanos del norte de Córdoba sin agua potable desde hace ocho meses, reclama una participación ciudadana en su gestión

Los lectores escriben sobre las manifestaciones contra Pedro Sánchez, el coste que supone la muerte de un familiar, la amnistía y el fallecimiento de una joven por el calor en un concierto en Río
Catástrofes como el huracán ‘Otis’, el sargazo en las playas caribeñas o sequías sin precedentes son algunas de las consecuencias de la crisis ambiental que está alterando los ecosistemas del país

El paisajista francés es el padre de las teorías más revolucionarias del jardín contemporáneo, deja que hierbas y arbustos se expresen libremente
Un colegio público del Huila hace de los coproductos del grano las bases del plan de estudio en matemáticas, sociales y tecnología. Este programa de sostenibilidad busca cómo replicarse

Según datos de la Convención de Naciones Unidas de la Lucha Contra la Desertificación, más del 70% de la superficie de México se ha visto afectada. Países como República Dominicana dan buenas señales

El fotógrafo Txema Salvans ha cruzado dos conceptos —el cambio climático y la capacidad de algunas especies para adaptarse a las condiciones ambientales— y propone un viaje por un paisaje distinto, a ratos inesperado, pero de una belleza perturbadora

Los combustibles fósiles están llevando al límite el presupuesto de millones de hogares. La Conferencia sobre Cambio Climático COP28 puede observar una resurgencia de la acción climática

Una docena de países en desarrollo podrían ahorrar unos 92.000 millones de euros al año con la electrificación del transporte, según un informe del grupo de investigación Carbon Tracker publicado este viernes

Dos miembros del controvertido grupo Última Generación volvieron a manchar con una sustancia naranja el monumento después de una primera acción en septiembre cuya limpieza costará 115.000 euros

Cada vez hay menos mariposas y un buen número de ellas emigra a las grandes ciudades. Hemos llegado a un punto en el que cualquier polígono industrial tiene más vida que ofrecer a los insectos que las extensiones sembradas de maíz

Trabajos esenciales como el de albañil, socorrista, transportistas o policías son solo algunos ejemplos de personas que tendrían que lidiar con el aumento de las temperaturas en las urbes. Todavía podemos transformarlas en lugares más verdes, resilientes e inclusivos.

En uno de los ejemplares caídos este año nidificaba una pareja de águila imperial del parque nacional. Los científicos estudian si la bajada del acuífero está detrás de estas pérdidas

Hay quienes se fijaron en la primera mitad del discurso de Sánchez, gente menos obsesionada por la amnistía que por las guerras, la torrefacción del planeta, las fuentes energéticas o la vivienda digna

Los dos gobiernos acuerdan recuperar la cooperación en la lucha contra todos los gases de efecto invernadero responsables de la crisis climática

El Gobierno alemán se enfrenta a un enorme problema de financiación en la lucha contra la crisis climática en plenas negociaciones del presupuesto federal para 2024

Una oleada de libros infantiles y juveniles se centra en el amor hacia la naturaleza y los animales o invita directamente a salvar el planeta a través de todo tipo de formatos, estilos y planteamientos

Un estudio cifra en más de 200.000 los fallecimientos prematuros que se han evitado con la reducción del uso del carbón en el mundo