
Ayudarle a hacer los deberes no es ayudarle
Los padres se implican más que nunca en las tareas escolares, no siempre de forma adecuada Hollande propone que se hagan en la escuela con supervisión para evitar desigualdades
Los padres se implican más que nunca en las tareas escolares, no siempre de forma adecuada Hollande propone que se hagan en la escuela con supervisión para evitar desigualdades
Los sindicatos reclaman que el dinero se destine a la contratación de interinos
Moreno rechaza clasificar a los colegios por resultados y evaluar a los profesores
La organización afirma que endurecer el sistema es inoperante y caro
Los informes sobre educación en el mundo sitúan a los alumnos españoles casi en la cola, tanto en ciencias y matemáticas como en comprensión de la lectura de textos. Sin el uso de esos instrumentos no hay democracia
España tiene menos alumnos excelentes y más rezagados a los nueve años que la media de los países desarrollados en lengua, matemáticas y ciencias
Extremadura inicia un programa para atraer al aula a jóvenes sin secundaria a cambio de dinero Nueva York y Chicago ya han ensayado la polémica iniciativa con resultados desiguales
El Alto Tribunal ampara que ofrezca resultados de las pruebas externas de CDI La FAPA Giner de los Ríos denunció a la Consejería por "facilitar clasificaciones"
Se eliminan los cursos de recuperación y el programa contra el abandono escolar. Falta saber si Wert seguirá defendiendo que los recortes no erosionarán la calidad educativa
Las cuentas para 2013 del Gobierno y las comunidades agravan la caída El Ministerio de Eduación y Castilla-La Mancha registran las mayores bajadas
El ministerio retira en 2013 el dinero de los planes PROA de refuerzo para alumnos con dificultades “Se está penalizando a los más débiles”, dice un experto
Los progenitores de cuatro niños pagarán en a 2.160 euros por un delito de abandono de menores en el curso 2010-2011
El aspirante a la reelección como rector de la UPV plantea un convenio en su programa electoral
El 21,8% de los alumnos catalanes no llega a obtener el graduado escolar
España es el tercer país de la UE en abandono escolar tras Malta y Portugal Un 26,3% dejó de estudiar en 2011 sin lograr el título de bachillerato o FP
La UB admite retrasos en la contratación de docentes e instalaciones inadecuadas
Las escuelas de música y danza son ya hoy una realidad de la que la sociedad no puede prescindir sin retroceder.
La educación musical, generador de intérpretes y público formado, sigue considerándose complementaria Las escuelas municipales, fundadas en 1992, sufren un recorte de hasta el 100%
Un taller musical de Tavernes de Valldigna se convierte en el Candeal español. La experiencia demuestra que la música devuelve la motivación a jóvenes absentistas escolares
María León y Macaco protagonizan una campaña para combatir el abandono escolar entre los jóvenes de origen iberoaméricano
Los alumnos que proceden de familias desestructuradas son la mitad del fracaso escolar, pero la otra mitad son sus hijos, chavales de familias sin grandes problemas
Wert critica la “dispersión” de los contenidos que fijan el Estado y las comunidades
Wert impone duros recortes al tiempo que fía la mejora de la calidad educativa a una gran ley
El último ránking mundial de la consultora en educación Quacquarelli Symonds (QS) certifica que ninguna de las universidades de la región está entre las primeras cien del mundo
Desde que gobierna el PP se han perdido unos 150.000 empleos en la Administración
Una estudio muestra que la mayoría de colegios no informa de su carácter opcional El trabajo se ha realizado tras recopilar datos de 165 centros de 18 ciudades “Nuestra percepción no es esta”, señalan desde la patronal de las escuelas católicas
El 22% de alumnos de ESO no llega a graduarse y el 26% no continúa sus estudios
La integración de la pedagogía y la tecnología cambiará el paisaje de la educación superior futura
La urgencia de los recortes amenaza con hipotecar lo más importante: la consolidación de una enseñanza superior de mayor calidad que pueda capacitar a España para enfrentarse a los retos globales que nos esperan
En la reforma que se plantea, hasta el momento, no hemos visto sino imprudencia, precipitación y una pavorosa falta de sentido común