Ir al contenido
_
_
_
_
Sevilla SEV
1
Juan Iglesias 44' (pp)
Getafe GET
2
Adrián Liso 14', 50'
Finalizado

Liso y el Getafe le muestran el camino a un Sevilla sin fútbol

Los de Bordalás ya suman seis puntos tras un enorme ejemplo de competitividad

Adrián Liso marca el segundo tanto del partido para completar su doblete particular.
Rafael Pineda

Un Getafe espléndido y competitivo, que hizo su primer cambio en el minuto 95 y que puede perder a Uche, uno de sus mejores hombres, por problemas económicos, derrotó a un triste Sevilla después de mostrarle cómo deben actuar los equipos faltos de calidad, pero con hambre, oficio y un buen entrenador en el banquillo como José Bordalás. Con un estupendo Liso, un chaval de 20 años procedente del Zaragoza que anotó los dos goles, los madrileños suman seis de seis en medio de mucho ruido por sus problemas con las inscripciones. Un prodigio de efectividad que se llevó por delante a un Sevilla que no se sabe muy bien a dónde va. Sin fútbol, con su técnico, Matías Almeyda, perdido, y con tremendas carencias en defensa, el Sevilla acumuló su segunda derrota liguera. Su imagen es triste, pero peor va en los despachos. Vende a Badé por 29 millones y solo le da para inscribir a Vargas. Malos tiempos en el Sevilla y buenos, de momento, para este Getafe tan eficaz.

SEVSevilla
1
Ørjan Nyland, Juanlu Sánchez (Adrià Pedrosa, min. 84), José Ángel Carmona, Kike Salas, Andrés Castrín, Lucien Agoumé, Nemanja Gudelj, Dodi Lukébakio, Chidera Ejuke (Isaac Romero, min. 66), Rubén Vargas (Peque Fernández, min. 56) y Akor Adams
GETGetafe
2
David Soria, Domingos Duarte, Djené Dakonam, Davinchi, Juan Iglesias, Diego Rico, Mario Martín, Luis Milla (Ismael Bekhoucha, min. 94), Mauro Arambarri, Christantus Uche y Adrián Liso
Goles 0-1 min. 14: Adrián Liso. 1-1 min. 44: Juan Iglesias. 1-2 min. 50: Adrián Liso
Arbitro Isidro Díaz de Mera Escuderos
Tarjetas amarillas José Ángel Carmona (min. 56), Arambarri (min. 65), Peque (min. 71), Mario Martín (min. 73), Bordalás (min. 80)

Hay cosas que no se olvidan en Nervión. Justo un 25 de agosto de hace 18 años y justo ante el Getafe caía desplomado en la banda del gol sur del Sánchez Pizjuán Antonio Puerta. La nostalgia inundaba las mentes de los aficionados sevillistas. No solo por el querido Antonio, fallecido unos días después. También porque hay tanta distancia entre aquel Sevilla y este que algo cruje en el alma del hincha sevillista. El Getafe bien supo aprovechar las limitaciones de este Sevilla, una entidad que no puede inscribir a jugadores como Suazo o Alfon por sus problemas económicos y que navega en una mediocridad pasmosa.

Un disparo de Liso que rozó en Gudelj se convirtió en gol. Con el Getafe metido atrás y bien ordenado en su línea de tres centrales ordenada por Bordalás, el Sevilla ofreció muy malas sensaciones. Los abucheos de la grada comenzaban a tomar forma cuando un gran centro de Juanlu al segundo palo le metió en su portería Iglesias.

En un suspiro, Luis Milla se anticipó a todo el centro del campo del Sevilla y envió un buen balón a Liso. El extremo, en una buena noche, se internó y lanzó con su pierna izquierda para hacer el 1-2. Partidazo del delantero, rápido y con gol. Otra vez le tocó remar en contra a este Sevilla sin fútbol, un equipo, al que, además, le falta la suerte. Lo que le suele ocurrir a los conjuntos con problemas. Isaac Romero, recambio de Almeyda, lanzó al poste y el posterior remate de Castrín salió fuera por poco. Arreones de sangre sevillista, de canteranos que, al menos, dieron la cara en busca del empate. No llegó ni por asomo.

“Creo que la competición está adulterada. Los equipos pequeños, como el mío, no sabemos todavía con los jugadores que podemos contar. Pero bueno, tenemos que seguir y creo que hemos hecho un buen partido”, indicó José Bordalás. “El partido se dio como lo pensaba. Tuvimos algunos errores que fueron los que cambiaron el rumbo del partido. De esto se sale trabajando, no cabe otra”, indicó Matías Almeyda, el entrenador del Sevilla. “Jamás hablaré mal de mis jugadores. Hemos tenido momentos buenos, pero el rival se cierra muy bien atrás, y con un gol adelante, mejor todavía. Nos hicieron el segundo y no fuimos capaces de hacer el segundo gol. Siempre que se pierde faltan un montón de cosas”, añadió el técnico argentino.

Clasificación
Clasificación PT PJ PG PE PP
16
MLL
1 2 0 1 1
17
LEV
0 2 0 0 2
18
SEV
0 2 0 0 2
19
OVI
0 2 0 0 2
20
GIR
0 2 0 0 2
Clasificación PT PJ PG PE PP
2
BCN
6 2 2 0 0
3
RMA
6 2 2 0 0
4
GET
6 2 2 0 0
5
ATH
6 2 2 0 0
6
ESP
4 2 1 1 0

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Rafael Pineda
En EL PAÍS desde 2009 en la sección de Deportes como redactor. Licenciado en Periodismo en la primera promoción de la Facultad de Sevilla (1989-1994). 31 años analizando la actualidad deportiva desde 1994 en 'El Correo de Andalucía' hasta 2009 y luego en EL PAÍS. Informando en ocho Mundiales de Fútbol y ocho Eurocopas.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_