Ir al contenido
_
_
_
_

“No puedo exponerme a que un sicario nos asesine por vender comida”

El cierre de un negocio del empresario de Ensenada Moisés Muñiz tras recibir amenazas se suma a la aparición de una narcomanta dirigida a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar

Moises Ruíz durante el anuncio del cierre de su restaurante.
Erika Rosete

En un video de poco más de 13 minutos, Moisés Muñiz, un joven empresario propietario de un restaurante de mariscos en Ensenada, Baja California, denunció el cierre de su negocio tras recibir varias amenazas de parte de grupos del narcotráfico. “Ya llegó el límite, en el que yo no puedo exponerme, a mi familia, a mis clientes, a ese riesgo, a que en cualquier momento llegue un sicario cobarde que quiera arrebatar el patrimonio de nosotros los trabajadores y nos asesine por vender comida”, dice, en una publicación en la página de Facebook de su negocio, que ya acumula más de 20.000 reacciones. Entre ellas, de decenas de comerciantes y vecinos de Ensenada que denuncian, uno tras otro, casos similares.

Muñiz, quien cuenta que su negocio, Mariscos El compa Moy, estaba por cumplir cuatro años de vida, reconoce las posibles consecuencias que tendrá su mensaje y asegura que muy probablemente abandonará la ciudad junto con su familia. “Las autoridades no hacen nada al respecto, no pasa nada, siguen cerrando negocios y establecimientos, sigue habiendo gente que asesinan en vías públicas [...] Los cárteles o grupos criminales se han apoderado de mi municipio, nadie ha tenido el valor de hablarlo o de decirlo y aquellos que quieren hacerlo terminan tres metros bajo tierra. Estoy a nada de cumplir años, espero sí cumplirlos”, dice ante la cámara.

El video de este empresario ha sido publicado este sábado, unas horas antes de que en la misma ciudad se reportara la aparición de dos narcomantas presuntamente colocadas por miembros del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en las que se lanzan amenazas directas a la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, del partido Morena. “No nos extraña que le dé la espalda al pueblo de Ensenada, desde que llegaste al poder has permitido que Arturo Alejando Hernández Medina, alias El Tury, extorsione a sus anchas a todo el sector pesquero de este municipio”, dicen.

Mariscos Compa Moy, en julio de 2025, en Ensenada.

El hombre al que hacen referencia está relacionado con un reciente ataque armado en Ensenada, en el que el pasado 18 de agosto un grupo armado atacó una pescadería y del que resultó muerto un hombre, presuntamente, cliente del negocio. De acuerdo con el Semanario Zeta, ese local está relacionado con algunas extorsiones a propietarios, restauranteros, pescadores y vendedores de mariscos en Ensenada, el Valle de Guadalupe y San Quintín. El Tury es presuntamente integrante del Cartel de Sinaloa (CDS), que se disputa el control del trasiego de droga en el puerto, extorsiones por productos de mar y cobro de piso con el CJNG.

En la una de las mantas aparecidas durante la madrugada del 24 de agosto, también se señala al vicealmirante Daniel Escobedo Escobedo, quien tiene a su cargo la comandancia de la Segunda Región Naval, con sede en Guaymas, Sonora, y que controla el puerto de Ensenada: “Si la gobernadora influencer no toma cartas en el asunto, pues hágalo usted o seguirá corriendo sangre”.

Aumento de la violencia

Hasta hace pocos años, Ensenada y, en general, el estado de Baja California eran percibidos como lugares “tranquilos”, en donde el turismo y la pesca son dos de las principales actividades económicas. Esa aparente tranquilidad se fue fracturando, hasta que, en 2023, la ciudad registró una de las tasas de incidencia delictiva más alta en el país, y el gremio de pescadores y pequeños empresarios comenzaron a ser extorsionados y algunos comerciantes fueron obligados a comprar de forma exclusiva a través de canales controlados por el crimen.

Estas prácticas fueron denunciadas en varias ocasiones por la empresaria y presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera en Baja California (CANAINPESCA), Minerva Pérez Castro, quien en julio de 2024, tras denunciar a las mafias de la pesca ilegal, fue asesinada a tiros solo unas horas después de haber difundido su denuncia de extorsiones del crimen organizado.

En un episodio más reciente, el pasado 8 de marzo, el líder pesquero en Mexicali —ubicada a poco más de 230 kilómetros de Ensenada—, Sunshine Antonio Rodríguez Peña, fue asesinado en plena luz del día mientras vendía pescado. Rodríguez había hecho una transmisión en vivo en sus redes sociales unos minutos antes de que fuera atacado por cuatro hombres que llegaron en un coche al lugar donde ofrecía sus productos, en una avenida de la colonia Independencia, muy cerca del centro de la ciudad fronteriza. La Fiscalía informó que Rodríguez recibió al menos 40 disparos y que se trató de un ataque directo y “atípico”.

El delito de la extorsión es el único que ha crecido en el país. De acuerdo con el Observatorio Nacional Ciudadano, además, se ha diversificado y vuelto mucho más agresivo, con cinco millones de extorsiones o intentos de ella, reportadas cada año, y con variaciones como sus modalidades de montachoques, cobro de piso, control de mercados, extorsión digital. “Todo casi con 100% de impunidad”, denuncian.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Erika Rosete
Es periodista de la edición mexicana de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_