
El día en que ‘resucitaron’ una especie
Un documental recupera la historia del bucardo, el primer animal 'desextinguido' mediante clonación, un hito muy poco conocido de la ciencia española

El perro de Martin Rees
Toda predicción se puede convertir en una apuesta, y sobre el futuro inmediato se hacen muchas que no lo parecen

El ‘Nobel’ de la informática reconoce los avances en las redes neuronales
El Premio Turing distingue a los investigadores en inteligencia artificial Geoffrey Hinton, Yann LeCun y Yoshua Bengio

Serrín y gambas para imprimir a gran escala
El investigador español Javier Fernández desarrolla en la Universidad de Tecnología y Diseño de Singapur un nuevo material bioinspirado como alternativa al plástico

El microbio que fabrica la cerveza produce ahora derivados del cannabis
Un grupo de investigadores produce varios de los compuestos que se generan con la marihuana modificando genéticamente la levadura con que se hace el vino o el pan

Nicholas Negroponte: “Siempre he animado a la gente a no ser realista”

El trigo transgénico, prohibido en Brasil
Argentina es el principal proveedor de trigo del gigante sudamericano, pero la importación podría suspenderse si se aprueba el trigo HB4

Argentina evalúa ser el primer país del mundo con trigo transgénico
La firma Bioceres ha desarrollado una semilla tolerante a la sequía, pero el campo se opone por miedo a perder mercados internacionales

Algoritmos para acelerar la investigación de fármacos
El software SirFinder permite desarrollar fármacos que silencian genes asociados a ciertas enfermedades

El ‘gran hermano’ de la biología
La biotecnología ya puede vernos con precisión celular, y dará un empujón a la biología fundamental

El descubrimiento del año permite estudiar seres vivos célula a célula
Un conjunto de técnicas de secuenciación genética es el avance más importante de 2018 para ‘Science’

“La salud digital está adquiriendo vicios de inversiones locas a lo Elon Musk”
Tras una larga carrera como científica, emprendedora y directiva, Montserrat Vendrell es socia del fondo Alta Life Sciences. Destaca la importancia de los datos para el sector y apuesta por la inversión en biotecnología, por el talento y por reducir barreras regulatorias.

La hora de los científicos

¿Y si el efecto placebo fuera algo más que un truco de la mente?
Los trabajos más recientes encuentran impacto a nivel molecular

Jóvenes valencianos crean una máquina que puede imprimir en el ADN de una bacteria
La UPV presenta en el concurso de biología sintética iGEM de Boston una herramienta que podría revolucionar la edición genética y permitir a los usuarios generar insulina en casa

La espera para un tratamiento de cáncer varía meses según los países donde viva el enfermo
Los oncólogos europeos denuncian las desigualdades entre las naciones para acceder a las terapias más innovadoras

“El diagnóstico genético puede ser un problema social”

De vender comida china en la tienda de sus padres a intentar curar el cáncer
La científica Lucía Zhu, de 25 años, busca nuevos tratamientos contra las metástasis cerebrales

Baselga deja la dirección médica del Memorial Sloan Kettering
El oncólogo español omitió los vínculos financieros con empresas farmacéuticas

Baselga deixa la direcció mèdica del Memorial Sloan Kettering
L’oncòleg espanyol no va declarar els vincles financers amb empreses farmacèutiques

Transhumanismo y filosofía
Es una lástima que la filosofía haya desaparecido de la discusión sobre el mundo que llega merced a la tecnología

Cuatro tratamientos que tiran de biotecnología para transformar la medicina
Los ingenieros, programadores, matemáticos y tecnólogos ya forman parte de los equipos médicos que utilizan 'big data' y 'machine learning' para diseñar medicamentos inteligentes

“Las grandes empresas no se arriesgan, falta aplicar la investigación”
Patricia Aymà ha fundado VEnvirotech, una empresa que trabaja para transformar residuo orgánico en plástico

“Les grans empreses no s’arrisquen, falta aplicar la investigació”
Patricia Aymà ha fundat VEnvirotech, una companyia que treballa per transformar residus orgànics en plàstic

“Un país simbólico de ‘millennials’ sería una fuente de inspiración”
El físico estadounidense, premio Nobel por un descubrimiento que hizo con 21 años, propone dar voz a los jóvenes en las cumbres políticas que toman decisiones sobre el futuro

Un tatuaje para detectar antes el cáncer
De momento se ha testado en animales, pero de probarse su eficacia sería capaz de hacer un diagnóstico precoz en pacientes que no tienen síntomas

Juan Carlos Izpisua: “Podemos crear organismos totalmente nuevos en semanas o meses”
El investigador español asegura que la relación tan estrecha que mantiene la tecnología, especialmente la inteligencia artificial, con la investigación médica puede transformar por completo el mundo en el que vivimos

Fotocopiando mascotas: un debate ético

Una pastilla viviente para vigilar el tracto digestivo desde el móvil
La enfermedad celíaca y la de Crohn podrían estudiarse con un nuevo sensor que se traga

Oryzon Genomics: la derrota del alzhéimer pasa por los genes
De la universidad al índice Nasdaq y del laboratorio a casi tener entre manos un fármaco efectivo contra el alzhéimer.

Minoryx Therapeutics: luchando contra las enfermedades raras
Los pacientes de enfermedades raras tienen un nuevo aliado en esta empresa barcelonesa que espera lanzar pronto su primer tratamiento.

Marsi Bionics: músculos artificiales y exoesqueletos titánicos
Sus músculos artificiales ponen en marcha a pacientes con poliomielitis, ictus o esclerosis múltiple. Lo próximo, crear un exoesqueleto con la fuerza de un titán.

Smart Nano-Bio-Devices: batiscafos por tus venas
Tira de imaginación y piensa en unos mini batiscafos que entran en el cuerpo y destruyen bacterias, tumores o colesterol. No es ficción, es real

Los inventores de tu salud futura sueñan desde España
Médicos y matemáticos; biólogos e ingenieros; expertos en robótica y químicos... así son los equipos que propulsan la biotecnología.

Guerra tecnológica a la enfermedad
La combinación de la inteligencia artificial, el big data, los sensores y marcadores biométricos, la genética y la supercomputación van a revolucionar el concepto de salud, aseguira el director de contenidos del Foro Retina

Lo que hay detrás de un tomate con el color modificado
Estados Unidos ya permite comercializar alimentos cuyo genoma ha sido editado sin ninguna regulación especial mientras la UE estudia qué postura tomar al respecto

Biosimilares, los genéricos para los fármacos más caros del mundo
La implantación de estos medicamentos en España podría suponer un ahorro de 1.500 millones de euros al año

¿Estamos más cerca de clonar humanos?
Si se demostrara una forma viable y segura de clonar primates a partir de células adultas, ¿cuánto tiempo se mantendría la barrera que prohíbe intentarlo en humanos?

El rey de los fármacos, sentenciado a siete años de cárcel por fraude
Martin Shkreli estafó a inversores para enriquecerse con los fondos de una compañía biotecnológica
Últimas noticias
Montoro y las leyes a medida: entre la influencia y la corrupción
Un velero en busca de náufragos se enfrenta a leyes cada vez más duras para las ONG en el Mediterráneo central
La sociedad civil empieza a recurrir a la justicia ante la inacción de Europa en Gaza
La UE se prepara para el peor escenario en la guerra comercial con Trump
Lo más visto
- El extraño caso del currículum fluctuante de Noelia Núñez, diputada del PP y alto cargo de Feijóo
- ¿Cuáles son las mejores cervezas sin alcohol?
- Jornada política del 22 de julio de 2025 | Sánchez, tras el pinchazo del decreto antiapagón: “Aquellos que nos criticaban por oscurantismo son quienes lo tumban”
- El Congreso tumba el ‘decreto antiapagón’ del Gobierno con los votos de PP, Vox, Junts y Podemos
- Muere a los 76 años Ozzy Osbourne, la voz más carismática del heavy metal