El documento fija en 451 millones de dólares el monto de cobros en exceso que debe restituir, según un fallo de la Corte Suprema. La Superintendencia de Salud había calculado una deuda de 1.400 millones
El exministro del Tribunal Constitucional chileno critica la sentencia de la Corte Suprema que obliga a las aseguradoras de salud privada a fijar precios. Aun así, dice que la causa del problema no es el Poder Judicial, sino el Legislativo, que no lo ha resuelto
La sentencia fija un máximo en el precio que las aseguradoras pueden cobrar por el paquete de Garantías Explícitas en Salud (GES), un conjunto de beneficios que deben proveer por ley a sus afiliados
El consejero delegado de banca de inversión de la entidad cree que el negocio de las operaciones corporativas se reactivará en el segundo semestre a medida que se despejen las incertidumbres
El Gobierno de Gabriel Boric enfrenta un conflicto originado por un fallo de la Corte Suprema chilena, que obliga a las isapres a devolver unos 1.400 millones de dólares por cobros en exceso. La interpretación de una jueza sobre los beneficiados con la sentencia enredó el panorama y obligó a que el tribunal reaccionara
Dos compañías dejarán de ofrecer cobertura en zonas de riesgo de California, encendiendo el debate sobre los límites de las empresas y el derecho de los propietarios
La ministra de la Corte Suprema –que hoy renunció a la vocería– ha tenido un papel relevante durante un año, pero sus opiniones sobre un fallo las han puesto en una compleja situación. Es magistrada desde 2018 y, pese a que viene del mundo de la política y llegó al tribunal apoyada por la derecha, ha sorprendido con sus sentencias
Ximena Aguilera habla con EL PAÍS de la polémica desatada luego de que una jueza de la Corte Suprema entregó una nueva interpretación sobre un fallo que obligaba a las aseguradoras, las isapres, a devolver 1.400 millones de dólares a sus afiliados
La presidenta subrogante de la sala constitucional, Ángela Vivanco, entregó una nueva interpretación sobre la sentencia que obligaba a las isapres a devolver unos 1.400 millones de dólares por cobros en exceso
EL PAÍS accede a mensajes de WhatsApp que revelan que un ejecutivo de esta corporación que ha anunciado su salida a Bolsa cuestionaba hace un año su solvencia y advertía del riesgo de ser denunciados ante el Ministerio de Economía
La tercera sala del máximo tribunal chileno es presidida por el juez Sergio Muñoz, que investigó los dineros de Pinochet en el marco del caso Riggs. Tanto en salud como en otros ámbitos, ha emitido fallos que generan controversia
El Senado empuja una iniciativa legal paralela a la del Gobierno para que las aseguradoras cumplan un fallo de la Corte Suprema que las obliga a devolver excedentes y rebajar el costo de sus planes
El presidente del grupo asegurador, Ignacio Garralda, defiende el cambio del modelo de negocio en relación con los grandes almacenes en la junta de mutualistas
El proyecto sobre las isapres, que busca dar solución a un fallo de la Corte Suprema que obliga a las aseguradoras privadas a devolver a sus afiliados más de 1.400 millones de dólares, enciende el debate sobre la participación de privados en la provisión de salud
La actual secretaria general sustituirá a Pilar González de Frutos, que ha anunciado su jubilación tras 20 años al frente de la patronal de las aseguradoras
El presidente de la gestora, cuyos principales clientes son aseguradoras, destaca que la mayoría de los bancos españoles tienen “balances muy saneados y con un buen equilibrio entre activos y pasivos”
Un fallo de la Corte Suprema agudizó el complejo momento de las aseguradoras, las isapres, obligadas a devolver unos 1.400 millones de dólares por cobros en exceso
La rotura de una caldera en 2021 obligó al cierre de la librería Bardón, una de las más antiguas de España, mientras ejemplares únicos se deterioran por el moho y la humedad ante la indiferencia del Ayuntamiento y la aseguradora AXA, dueña del local
La sentencia de la Audiencia de Lleida concluye que los afectados por el engaño de Marina B. “confiaban en que contrataban” productos reales con la compañía
Garralda avanza que la compañía elevará algunos precios por el fuerte repunte de los costes: “Subiremos lo menos posible y lo haremos lo más tarde que podamos”
Decenas de clientes denuncian los retrasos e impagos del grupo financiero y un juzgado pide investigar una posible estafa de 40 millones. EL PAÍS ha tenido acceso a documentos que revelan irregularidades en sus productos de inversión
La compañía achaca la moderación de sus beneficios al impacto de la inflación, al alza de la siniestralidad y a la sequía. Las primas superan los 24.500 millones, un 10,8% más