
Y después del odio, ¿qué?
Lo que queda tras la rabia que están sembrando los partidos ultraderechistas es la nada

Lo que queda tras la rabia que están sembrando los partidos ultraderechistas es la nada

El despliegue del ejército con excusas falsas para patrullar las calles es un paso autoritario de manual que revela intenciones siniestras

En este preocupante camino hacia el final de la democracia, o se ignoran las reglas o se hace un uso bastardo y partidista de ellas

Es el momento de repolitizar la cultura científica como un acto de resistencia democrática y exigir a la comunidad científica una dosis de activismo

El documental muestra las imágenes, exhibidas en las redes sociales, que hicieron los participantes de esa infamia locura que consistió en el asalto por una descerebrada turba al Capitolio

Mientras los megalómanos planes geopolíticos de Trump se desvanecen, acelera su deriva autoritaria en Estados Unidos

El aluvión de perdones y conmutaciones de sentencias incluye a personas que han expresado su apoyo político al presidente o que han alegado, como el republicano mismo, haber sido injustamente perseguidas

La socióloga analiza en un libro qué separa a las democracias de las autocracias y cómo esa zona gris, en la que sitúa a EE UU, es propicia para el enfrentamiento fratricida
La formación, que esta semana se reunió en un congreso de ideas y ha escenificado su división en el Capitolio, tiene dificultades por dar con un mensaje común y por trasladarlo a sus frustrados votantes

El presidente se ceba con la capital de EE UU, una ciudad demócrata cuyos vecinos sufren los despidos masivos de funcionarios, y los ataques a la independencia de sus instituciones culturales y de la prensa
Las decisiones del presidente redefinen el papel de la primera potencia en el mundo y empiezan a dejar víctimas en el interior del país

Ya hay un previsible legado de Trump: instituciones más débiles en su país y más sentimiento antiestadounidense en el mundo

El Departamento de Justicia acusa de insubordinación al director en funciones de la policía federal por no identificar a quienes investigaron el asalto al Capitolio

La compañía de Mark Zuckerberg alcanza un pacto para cerrar la demanda que el republicano había presentado contra la compañía
El presidente de EE UU ha puesto a prueba en su primera semana los fundamentos del sistema político y el orden mundial con una plétora de órdenes ejecutivas, memorandos y declaraciones

El conocido como chamán de QAnon, que entró en la sede del Congreso con un casco con cuernos, la cara pintada y el pecho descubierto, estaba ya en libertad

La mujer, de 71 años, cree que el indulto supone una ofensa a los agentes de policía, al Estado de derecho y a toda la nación
Los colectivos más vulnerables son los primeros damnificados de las 41 órdenes ejecutivas que ha firmado el presidente en su primer día en la Casa Blanca

¿Por qué se escondía detrás de ese sombrero? ¿Era que no quería ser vista o que no quería ver?

El cineasta español Javier Horcajada ha creado su filme ‘From My Cold Dead Hands’ tras ver 8.665 horas de vídeos en YouTube

La emergencia en la frontera y energética, el indulto general a los asaltantes del Capitolio, la retirada del Acuerdo de París y de la OMS y otras medidas fueron aprobadas vía decreto

Euforia a las puertas de una cárcel de Washington en la que cumplen condena algunos de los beneficiarios de un perdón “total, completo e incondicional” que incluye a reos que cometieron actos violentos

El presidente retira a Estados Unidos del Acuerdo de París y de la OMS, indulta a condenados del asalto al Capitolio y renombra el golfo de México como golfo de América, pero no impone aún aranceles a las importaciones

El presidente exonera, entre otros, al doctor Anthony Fauci, la excongresista republicana Liz Cheney, al general ya retirado Mark Milley y a miembros de su familia

Estamos contemplando un derrame generalizado de violencia ejercida con total impunidad. La (ultra)derecha caníbal frente a la cámara: la deglución del otro más débil, el encumbramiento mezquino del poderoso, y el opaco silencio de los que miran

La pregunta de si la democracia está en peligro (especialmente en EE UU) ya no es retórica

Desde su negativa a aceptar la victoria de Biden en 2020, ha hecho todo lo posible para volver a ser presidente: la notoriedad de los juicios y sus alianzas con empresarios y políticos populistas han sido claves en su retorno al poder

El informe final del fiscal sobre el asalto al Capitolio es la despedida melancólica de un penoso fracaso procesal

El informe de Jack Smith, que dimitió la pasada semana, asegura que el presidente electo participó en un “esfuerzo criminal sin precedentes”, pero que su victoria el pasado noviembre hizo imposible juzgarle

La democracia estadounidense ha funcionado en el relevo presidencial de 2025, pero no en el rendimiento de cuentas por la intentona golpista de 2021

La sentencia contra Donald Trump por delitos contables ayuda a tomar conciencia de la clase de personaje que va a ocupar la Casa Blanca

Biden advierte de la necesidad de no olvidar lo que ocurrió en el asalto al Capitolio de hace cuatro años y prohíbe, dos semanas antes de dejar la Casa Blanca, la exploración y producción de hidrocarburos en las costas

Kamala Harris presidirá la sesión, mientras el republicano insiste en que el que fuera su vicepresidente, Mike Pence, podría haber cambiado el resultado de 2020

El corresponsal de EL PAÍS en Washington Miguel Jiménez analiza cómo vivirá EEUU este seis de enero con Donald Trump a las puertas de la Casa Blanca

Algunos de los condenados por los hechos del 6 de enero de 2021 piden permiso a los jueces para asistir a la toma de posesión del presidente republicano, que ha prometido un perdón masivo

Un puño poderoso y autoritario golpea las puertas de la democracia sin que la ciudadanía lo reconozca como enemigo

Sostener en el indulto de su hijo que sus casos estaban politizados, resta autoridad para criticar que Trump defienda esa misma tesis en sus propias imputaciones

El candidato a dirigir el Departamento de Justicia, investigado por el Comité de Ética del Congreso, tendrá como primer encargo liberar al nuevo presidente de sus imputaciones penales
El presidente trata con su sucesor cuestiones de seguridad nacional y política interior durante una reunión de casi dos horas a la que se sumaron los jefes de gabinete

El presidente electo de Estados Unidos elige a dos halcones en política migratoria para poner en marcha una deportación masiva y pone al frente de la diplomacia a Marco Rubio