
Sudáfrica se marca un blues frente a Trump
El ataque al presidente Ramaphosa es la venganza contra un país que mantiene respecto a Gaza una actitud incómoda para Occidente
El ataque al presidente Ramaphosa es la venganza contra un país que mantiene respecto a Gaza una actitud incómoda para Occidente
La Corte Penal Internacional quiere juzgar a Netanyahu, aliado clave de EE UU, por crímenes contra la humanidad. La respuesta de Trump ha sido imponer sanciones al tribunal. ¿Y qué han hecho ante esto el resto de países occidentales?
Un cántico ‘antiapartheid’ está en el origen de una teoría de la conspiración que contradicen expertos: “Las víctimas de homicidio mayoritarias son las personas negras”
El presidente de Estados Unidos reprochó en la Casa Blanca a su homólogo sudafricano, Cyril Ramaphosa, la matanza de la minoría blanca afrikáner
El líder estadounidense ha mostrado un vídeo y reportajes a su invitado en el Despacho Oval para acusar a Sudáfrica de discriminación y violencia
El pensador esloveno, siempre polémico y políticamente incorrecto, considera que los viejos buenos tiempos de la socialdemocracia liberal son historia. En una entrevista exclusiva, dice que estamos ante una nueva era en que no podemos pensar en un mundo mejor, si no, simplemente, en sobrevivir
El documental de Raoul Peck, cautivador e hipnótico en la mayoría de su metraje, tiene algo de cuento trágico sobre una doble pérdida
Trump afirma que el grupo es víctima de “genocidio”, lo que ha sido refutado por activistas y organizaciones
La cantante beninesa, que esta noche actúa en Madrid, aboga por un cambio de modelo social en el que los países no tengan que firmar contratos contra sus intereses
Desde París, varias periodistas afganas esquivan las restricciones de los talibanes y ofrecen a las mujeres de su país todo el programa educativo por televisión, además de información, consejos de salud y entretenimiento
Profesoras, adolescentes y madres desafían en secreto la prohibición de estudiar o enseñar a mayores de 12 años impuesta por los talibanes
El libro de ensayos ‘Mujer y negra’ de la escritora y cineasta zimbabuense se traduce y publica en español y abre una puerta a su infancia entre Zimbabue e Inglaterra, la historia de su país y su forma de ver el feminismo africano
Lola Herrera, Natalia Dicenta y Carlos Olalla protagonizan esta obra de teatro, que adapta el texto de Athol Fugard
En lugar de oponer la resistencia ucrania a la palestina, la política exterior de la UE debe ser consciente de que sin justicia no habrá paz duradera
Los lectores escriben sobre la situación de las mujeres bajo el régimen talibán, el apoyo de Vox a Trump, el juez del ‘caso Errejón’ y Carlos Mazón
Imágenes capturadas por jóvenes artistas y la tradición poética oral de campesinas de los años setenta coinciden en mostrar un país desconocido y sorprendente, donde las protagonistas son las mujeres, a las que los talibanes quieren acallar desde 2021
Cuando se le pregunta a una mujer afgana qué será de su futuro, a menudo responde ‘Inshallah’, que sea lo que Alá quiera. Pero desde el regreso de los talibanes al poder, su futuro lo marcan ellos en nombre de Alá. EL PAÍS viaja de la mano de Unicef al corazón de Afganistán, un país en el que las niñas ya saben que tendrán que dejar la escuela y las mujeres, fingir que nunca estuvieron en ella.
Asociaciones humanitarias denuncian la aprobación en Israel de leyes segregacionistas contra la minoría árabe, el aumento sin precedentes de derribos de casas en Jerusalén Este y una cifra récord de asentamientos de colonos
Las mujeres del país, a las que los talibanes les han cerrado las puertas del mercado laboral y de los centros educativos, se ven obligadas a realizar agotadoras tareas manuales para poder comprar comida
La medida implica que los fundamentalistas podrán ordenar tapiar las paredes en las que se considere que se incumple esa condición
El artista reconstruye en un documental grabado en Senegal la conexión entre África y el país sudamericano y pide avances en la educación para construir una sociedad más consciente de su diversidad cultural y de su historia
La organización que recogió 15.000 firmas a principios de septiembre las ha enviado al ejecutivo español y a la Comisión Europea
Un edicto talibán prohibió en agosto que las mujeres hablen en público, una decisión más para acallarlas e invisibilizarlas. Una profesora y sus estudiantes intercambian cartas en las que afirman que seguirán luchando para no vivir en la sombra
Abogada y activista, esta ex pantera negra aboga por un concepto de justicia no basado en el castigo sino en la búsqueda de una solución colectiva
El último edicto de los fundamentalistas, que prohíbe que se escuche la voz de las mujeres en público, consolida un ‘apartheid’ de género en el país. Mientras, crece el miedo, la violencia y los problemas de salud mental ante la parálisis internacional
La comunidad internacional no puede condonar el ‘apartheid’ de género que han impuesto en Afganistán
Activismo, reflexión y práctica revolucionaria: una estirpe de pensadores que pasan a la acción (incluso a las armas) busca romper el silencio que Israel impone a la voz palestina. Basil al Araj (1984-2017) encarnó como pocos esta figura combativa
Asombra que la Unión Europea no haya pedido aun al Tribunal Penal Internacional que se considere un crimen contra la Humanidad el trato a las mujeres afganas
Los talibanes han borrado la presencia femenina de las universidades, de prácticamente todos los puestos de trabajo y de los lugares de ocio. Presas en sus casas y frente a la inacción internacional, muchas jóvenes solo sueñan con marcharse
La modelo Chidimma Adetshina, de padre nigeriano y madre de origen mozambiqueño, ha abandonado la competición de belleza tras verse envuelta en una tormenta mediática en la que algunos expertos ven señales de odio hacia los extranjeros negros
La Fundación Mapfre en Madrid recorre la obra del sudafricano y de la estadounidense, ambos blancos y con una mirada de la discriminación sufrida por la población de raza negra que huyó de lo escabroso
Viajó a los infiernos para encontrarse con Eugene de Kock, el policía que había personificado la brutalidad racista del ‘apartheid’. La obra de esta sudafricana ofrece miradas inéditas sobre el perdón y la reconciliación colectivos
El documental de HBO ‘Disciple’ retrata a un artista que es mucho más que el guitarrista de Bruce Springsteen o el actor inmortalizado en ‘Los Soprano’. En los ochenta movilizó a la escena musical para aislar al régimen racista de Sudáfrica
Asociaciones locales e internacionales acusan a Naciones Unidas de haber cedido a las condiciones impuestas por los talibanes para asistir por primera vez a este foro
El líder del Congreso Nacional Africano promete crear empleo y mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos en su discurso inaugural en Pretoria
El que fue primer rector negro de una universidad sudafricana se ha erigido como un Mandela del mundo académico. Con la reconciliación por bandera, lleva décadas luchando para que las cuestiones raciales no definan la vida universitaria
El presidente Ramaphosa parte como favorito este miércoles pese a que los sondeos pronostican que el Congreso Nacional Africano perderá la mayoría absoluta por primera vez en 30 años
Los sucesivos presidentes del gobernante Congreso Nacional Africano han dilapidado el capital político de su partido, por no frenar la corrupción en alza ni asegurar una adecuada provisión de servicios públicos
Miles de personas que viven en asentamientos informales llevan años yendo de un lugar a otro de la ciudad sudafricana buscando estar cerca de grandes fábricas que les contratan. Ahora deben alejarse de estas zonas, afectadas por inundaciones, vientos huracanados o incendios
Una activista que logró huir del país detalla los malos tratos físicos y psicológicos sufridos cuando fue arrestada tras protestar en las calles a favor de la educación de las niñas