
Así es la primera canoa solar del Amazonas
El pueblo indígena achuar aspira a utilizar la tecnología limpia para mejorar su calidad de vida

El pueblo indígena achuar aspira a utilizar la tecnología limpia para mejorar su calidad de vida

El Congreso Nacional anula normas de protección con el fin de permitir latifundios y talas de árboles. La pérdida de masa forestal aumentó un 30% en 2016
Los indígenas de Sarayaku armonizan su cosmovisión con la protección de su territorio libre de explotación petrolera, asegurando la soberanía alimentaria y supervivencia de su gente y cultura en la amazonía ecuatoriana

Visitamos al pueblo kichwa de Sarayaku durante el Uyantza Raymi 2017, fiesta tradicional de cacería que pinta de color, sabor y danza la Amazonia ecuatoriana y celebra la conservación de un territorio

Una muestra en Quito defiende la teoría de que la práctica amazónica no busca tener un trofeo del enemigo sino un castigo ejemplar por crímenes dentro del mismo pueblo

Los retratistas antiguos juzgan lo que veían exótico; los contemporáneos añaden la lucidez y el arte

Los ancianos de un pueblo amazónico, los tsimane, tienen la misma salud vascular que un occidental de 50 años

Las plantas domesticadas por los indígenas todavía son las más dominantes en el bosque

La región amazónica de Ecuador es escenario de un conflicto minero entre nativos y el Gobierno de Correa

Un proyecto internacional usa la inteligencia artificial para medir la salud del bosque con una red de sensores instalados debajo de la cubierta vegetal

El Brasil etnocida avanza en la Amazonia del Estado de Pará: primero Belo Monte, ahora Belo Sun

Más de seis millones de hectáreas en la Amazonia están amenazadas

Los hermanos Sarmiento presentan 'Río Verde, el tiempo de los Yakurunas' en la selección experimental de la Berlinale

Un enfrentamiento entre facciones rivales en el norte del país provoca una masacre con presos decapitados y decenas de cuerpos descuartizados

Un enfrontament entre faccions rivals al nord del país provoca una massacre amb presos decapitats i desenes de cossos esquarterats

Ranitas mortíferas, peces eléctricos y hormigas feroces

Agricultores del Estado de Pará en Brasil ocupan áreas que según ellos la empresa minera ha comprado ilegalmente. Es una manera de forzar la maquinaria legal

En la cuenca del Amazonas se esconden seres terribles

Patricia Gualinga ha conseguido llevar una canoa amazónica hasta el Sena para visibilizar los problemas de los Sarayaku

Un proyecto mapea esta vía fluvial castigada por los vertidos de petróleo y el proyecto de la Hidrovía Amazónica para demostrar el alto valor espiritual que tiene para las comunidades indígenas

La lucha de los indígenas de la Amazonia peruana contra las petroleras llega hasta el Gobierno

Las comunidades indígenas apuestan por alternativas energéticas respetuosas con la naturaleza y con su identidad cultural

Los indígenas de Sarayaku, en la selva ecuatoriana, luchan para que se valore su ancestral cosmovisión sobre la vida y la naturaleza

2.000 personas han perdido sus viviendas en la madrugada de este viernes

Los enfrentamientos comenzaron a la hora de la visita por una disputa entre dos bandas en el norte del país

Brasil puede convertirse en un modelo global si logra proteger sus recursos naturales mientras aumenta la eficiencia en la agricultura

El tenor dio un concierto sobre una hoja gigante que flotaba en el Río Negro

El sacha inchi es un fruto amazónico, mitad producto alimentario mitad ingrediente medicinal, que empieza a ser habitual en muchas cocinas de la región

Algunas comunidades indígenas cercanas al Parque Nacional Yasuní, en la Amazonía de Ecuador, apuestan por el ecoturismo como alternativa a la explotación petrolera
La explotación ilegal del oro en Perú pone de manifiesto la inoperancia del Estado

La tala selectiva o los incendios reducen tanto la biodiversidad como si se arrancaran los árboles

Al menos 185 activistas murieron en 2015, el 66% de las víctimas son latinoamericanas
Relatos visuales de la explotación petrolera en el Parque Nacional Yasuní

Ocupa un área de 9.300 kilómetros cuadrados y está a una profundidad de entre 30 y 120 metros

Brasil aprueba una regulación que permite al consumidor generar su propia electricidad renovable
La minería ilegal en tierras indígenas, en el corazón de la selva, amenaza el territorio Yanomami, que es dos veces el tamaño de Suiza y hogar de aproximadamente 27.000 indios
El Museo Field de Chicago expone los autorretratos de ocelotes, aves y armadillos conseguidos en una expedición en Perú

Esta es la historia de una central hidroeléctrica, de un paraje natural amenazado y de las contradicciones de un país como Brasil

Un nuevo vertido de petróleo daña el patrimonio natural de la Amazonía después de que los habitantes de la zona alertasen del mal estado del oleoducto

Ciro Guerra, director de la primera película colombiana candidata al Oscar, responde el carrusel de preguntas de este diario