
El hambre como arma de guerra en la era de la abundancia
Thomas Keneally, el autor de ‘La lista de Schindler’, investigó las hambrunas a lo largo de la historia y llegó a la conclusión de que todas las víctimas comparten el mismo sufrimiento
Thomas Keneally, el autor de ‘La lista de Schindler’, investigó las hambrunas a lo largo de la historia y llegó a la conclusión de que todas las víctimas comparten el mismo sufrimiento
Los magistrados del Supremo y del Constitucional deben actuar de modo que sus resoluciones se perciban como justas, no como fruto de convicciones partidistas o del ciego voluntarismo doctrinal
En la vida no hay nada gratis. Elegir es parte fundamental de nuestras libertades y la contracara de los valores éticos
La ceremonia recupera la esencia anterior a la pandemia en el teatro Campoamor con más del 60% del aforo y una ciudad entregada a la Familia Real y los galardonados
El pensamiento del profesor de Harvard es más vital aún cuando contemplamos atónitos el brutal crecimiento económico de una China sin libertad
El pensador que se rebeló contra la desigualdad y revolucionó las teorías del desarrollo es el precursor de teóricos como Piketty o Mazzucato. Intelectual trotamundos, ateo interesado en la filosofía budista, el próximo viernes recibe el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales
Los críos necesitan adquirir capacidades que les permitan ejercer sus derechos, orientarse en el ruido premeditado y una educación
El premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2021 augura que muchos de los parados por la crisis del coronavirus perderán también sus habilidades profesionales
Las ideas del galardonado con el Príncipe de Asturias han creado escuela entre los defensores de los derechos humanos, que incluyen los derechos económicos y sociales, no solo los políticos y civiles
Nobel de Economía en 1998, el profesor indio destaca por sus investigaciones sobre la pobreza y la desigualdad
La educación superior o la banda ancha, que eran consideradas un lujo, hoy son cruciales
La jerarquía de valores exige que, en última instancia, la economía esté subordinada a la política
Una potencia en ascenso discute su papel a la potencia hegemónica y trata de sustituirla
El programa del presidente de Francia está inspirado por los pensadores John Rawls y Amartya Sen
Acaba de presentar en Los Ángeles un nuevo centro para la filosofía y la cultura respaldado por renombrados intelectuales de todo el mundo
“¡Familias, os odio!”, decía André Gide para seducir a los jóvenes. Pues con Pablo Iglesias lo tendría crudo
A pesar de la trompetería gubernamental aún no cala la mejora económica entre los ciudadanos
El Nobel Amartya Sen y el profesor Jean Dréze analizan el desigual crecimiento del país asiático
Josep Guinovart, llibreries de Barcelona...
El Nobel de Economía Amartya Sen analiza la violencia y cree que sólo la libertad de comprensión puede traer la paz
El economista critica la visión 'tan estrecha' sobre el éxito capitalista
El Nobel Amartya Sen y el 'gurú' Manuel Castells, ponentes del encuentro