
En estos dos países ricos los derechos de los niños no son prioritarios
Nueva Zelanda y Reino Unido aparecen a la cola del Índice anual sobre cumplimiento internacional de la Convención sobre los Derechos del Niño publicado hoy por la ONG KidsRights
Nueva Zelanda y Reino Unido aparecen a la cola del Índice anual sobre cumplimiento internacional de la Convención sobre los Derechos del Niño publicado hoy por la ONG KidsRights
Juntos, la ONU y la UE, llevaremos la paz a nuestros hogares, comunidades y países, y a los corazones y las mentes de mujeres y niñas en todas partes
Las noticias falsas sobre la inmunización difundidas en redes sociales afectan al superpoblado país asiático, que acoge a casi un tercio de la población infantil global no vacunada
Le centre protégé de Saint-Louis, au Sénégal, se trouve dans un très mauvais état de conservation et il se jouera son classement au patrimoine mondial en juin
El economista italiano Orazio Attanasio analiza cómo personas emparentadas tienden a ayudarse cuando uno de sus miembros está en dificultades económicas
La OMS lanza una estrategia para reducir en 2030 a la mitad estos ataques y las muertes que causan: más de 100.000 al año
Los Presupuestos del Estado y la Agenda 2030 deben caminar en la misma dirección
El crecimiento sostenido depende del desarrollo de infraestructuras en las zonas rurales, donde vive el 65% de su población, y de la inserción laboral femenina
El 87% de las mujeres musulmanas de Malasia han sido sometidas a esta práctica, según un estudio de la Universidad de Ciencias Islámicas
Un sistema de recogida de lluvia a través de placas y cisternas permite a familias senegalesas beber, cultivar, cocinar y lavar durante meses sin recorrer kilómetros hasta encontrar un pozo
Pahasaur es la zona de producción de ladrillos más importante de India. La mano de obra la ponen las miles de familias que cada año se desplazan allí desde los estados más pobres. Esta temporalidad afecta a los más pequeños, cuya escolarización pende de un hilo
Son jóvenes, con estudios y no se creen la historia de El Dorado europeo. En Saint Louis hay quienes aspiran a levantar su país sin jugarse la vida emigrando de manera clandestina
La subalimentación crónica aumenta en la región a causa de los conflictos y la baja inversión en el desarrollo de las zonas rurales
Ghana incorpora en su sistema público de salud un programa de vuelos teledirigidos que abastecerá de medicinas a 12 millones de personas, casi la mitad de la población
En muchos países, las niñas abandonan los estudios para contraer matrimonio demasiado pronto. Y estos las suelen formar solo para su tarea como esposas. Por eso este instituto, el Ameth Fall de Senegal, es una rara avis en un país en el que el 31% de las niñas se casan antes del cumplir 18. Es un centro exclusivamente femenino y les enseñan a tener autoestima e independencia
El Fondo Global para la lucha contra el Sida, la Malaria y la Tuberculosis llama al compromiso de los países para luchar contra las tres grandes pandemias
La cineasta Reem Saleh vuelve al barrio de su madre para relatar cómo se organizan para que a nadie le falte de nada en un vistazo único a la intimidad de la sociedad egipcia
Muchas ciudades africanas se enfrentan al problema de la gestión de residuos, que han pasado en pocos años de ser biodegradables a tener al plástico como protagonista. El caso de Saint Louis (Senegal), sin planta de tratamiento y con un sistema deficiente de recogida de desechos, es paradigmático
El sector minero celebra el apoyo de López Obrador, mientras los ambientalistas alertan del impacto en la sostenibilidad que tiene mantener la actividad
De Medellín a Sidney, pasando por Suravaya, Pekín y Estambul, estas son las iniciativas que aúnan reciclaje y viajes en autobús y metro
El activismo sueco no es cosa de ahora con Greta Thunberg. Los dulces que escolares de un colegio rural cercano a Estocolmo hornearon y vendieron en 1988 sirvieron para crear la reserva privada más grande y protegida del país centroamericano
Reflexiones sobre la relación ciudad y estado en un contexto de globalización
El ministro de finanzas de Ghana, Ken Ofori-Atta, asegura que están listos para pasar de una economía dependiente a otra exportadora y que han creado un modelo para el continente que permite soltar amarras de la ayuda exterior
La industria renovable alerta que la compra de 330.000 toneladas de este mineral implica un desvío de los objetivos de la Agenda 2030 de Naciones Unidas
El evento Youth Speak Forum reúne la próxima semana en Madrid a cientos de jóvenes para hablar de su papel en la transformación social
En Mozambique no existe palabra para decir "futuro" porque allí no se anticipa el mañana, nos decía el más importante escritor del país, Mia Couto. Él nació en Beira, la ciudad arrasada por el ciclón Idai, escenario de sus novelas, y afirma estar tan destruido como ella. El número de muertos se eleva a 700
Es necesario cambiar las formas tradicionales del trabajo en desarrollo para poder acabar con la desigualdad en el acceso al agua
Seminario de ideas, reflexiones y propuestas post Habitat III
Suman 650 millones y es evidente que el desarrollo socioeconómico y político de África solo será posible a través de la participación de sus mujeres y de la igualdad de oportunidades. Muchas ya lo saben y lo pelean cada minuto
Un grupo de mujeres líderes recuerda la necesidad de alcanzar la total paridad de género en todos los ámbitos de la sociedad, y la importancia fundamental del multilateralismo como medio para lograrlo
3,4 millones de personas sufre inseguridad alimentaria en un país que produce para 400 millones. Los afectados se organizan en comedores sociales
La comissionada de l’Agenda 2030, Cristina Gallach, destaca que la influència catalana a Madrid ha de passar per participar en la governabilitat d’Espanya
El actor insta a luchar contra el cambio climático durante un foro de gobernanza en Dubái y critica a Trump sin nombrarlo
El 30 de enero la ciudad organiza un segundo debate público sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible
La mejor forma de celebrar el aniversario de la Declaración de Derechos Humanos es el compromiso con la Agenda 2030
Dos de cada tres habitantes del planeta no pueden gestionar sus heces de forma segura
Si un día se convierten en la diana de sus ataques pondría la Agenda en el mapa y generaría un movimiento de interés y simpatía en todo el mundo
Las previsiones demográficas indican que Africa duplicará su población y llegará a los 2.400 millones en 2050. Hoy ya ese pronóstico condiciona el crecimiento del propio continente y las políticas de otros
Debemos pasar a acciones concretas: aumentar la financiación y crear marcos legislativos e institucionales para garantizar el derecho a una alimentación saludable y adecuada
Los ministros de Fomento y Política territorial y la alta comisionada de la agenda 2030 hablan sobre el futuro de las urbes en un acto de ONU-Habitat