
Una OTAN más europea
La convulsión que ha causado Putin fortalece a la Alianza Atlántica pero la UE debe buscar una nueva relevancia en ella

La convulsión que ha causado Putin fortalece a la Alianza Atlántica pero la UE debe buscar una nueva relevancia en ella
El Magreb sigue sometido a la tensión entre Argel y Rabat, que ha puesto en peligro definitivamente la integración regional. Y, lo que es más grave, tiene rehenes a muchos Estados de la zona

El Gobierno ha cometido un error de cálculo garrafal, pero Argelia sabe bien que no puede violentar los tratados firmados con la Unión Europea

El país, que importaba de Ucrania y Rusia la mitad de su consumo de cereales y que ahora sufre una inflación y un paro juvenil disparado, impone el racionamiento de productos básicos

Existe una salida viable si la diplomacia española se moviliza a fondo junto a otros países europeos, EE UU y la ONU, para promover un nuevo proceso que trate de convencer a ambas partes, y a Argelia, de una vía autonomista aceptable para todos

Los vaivenes diplomáticos de España respecto al Sáhara Occidental ocultan en su cara B las dificultades a las que se enfrentan los nacidos en estos territorios para regularizar su situación administrativa tras 47 años de conflicto

El gran desierto traza una inmensa línea divisoria, real o imaginaria: África negra y África árabe. Décadas después de la lucha anticolonial, época dorada del panafricanismo, el continente aún busca objetivos comunes que forjen una nueva identidad transahariana

A las familias de las 28 personas que murieron en la inundación del local sin condiciones en la ciudad marroquí les han prometido ahora un apartamento como compensación por la pérdida. El suceso destapó las graves irregularidades del sector textil en Marruecos

Las menores tasas de vacunación, el escaso margen fiscal y monetario, unas cicatrices “más profundas” de la pandemia y una deuda récord comprometen la salida de la crisis

Egipto es el quinto país del mundo que más ha manipulado a la baja la cifra de muertes por covid-19, sin sobrepasar oficialmente el centenar en un solo día. La falta de transparencia deja un agujero inexplicado de decenas de miles de fallecidos en los últimos dos años
Las rutas migratorias hacia Europa son duras, sobre todo para las mujeres. Un taller de costura de una congregación religiosa en la ciudad marroquí de Nador busca devolverles la confianza

La activista tunecina sostiene que el cambio político profundo en el continente africano solo llegará cuando los jóvenes se incorporen en masa a las instituciones

La caída de la producción de hasta el 80% de la fruta estrella del verano representa un nuevo aviso sobre la vulnerabilidad de la tierra ante las temperaturas irregulares y los cambios estacionales

El malestar por el Sáhara Occidental agrava la rivalidad histórica entre ambos países

Calor extremo, sequías, escasez de producción de alimentos y migraciones forzadas son algunas de las consecuencias del calentamiento que golpearán a Oriente Medio y el Norte de África
El país del norte de África logra esquivar la crisis gracias al apoyo del FMI, pero la pobreza crece dentro de un sistema con muchos desequilibrios

En el libro ‘Mi hogar es cualquier parte’, la periodista Carla Fibla retrata el fenómeno migratorio desde las perspectivas que ofrece la sociedad de llegada

La democracia parlamentaria que surgió de la revolución de los jazmines hace una década ha quedado suspendida

La sentencia de amputación contra un joven reaviva las demandas para abolir las leyes islámicas en ese país

‘Antes del ocaso’, de Ali Essafi, y ‘Leur Algérie’, de Lina Soualem son valiosas obras de Marruecos y Argelia, respectivamente, que eluden el olvido. Esta semana podemos verlas en España

El uso de la migración para generar tensión entre Marruecos y España es algo puntual. Los jóvenes y niños africanos buscan una salida frente a las desfavorables condiciones de sus países de origen

El Banco Mundial estima que un 70% de los hogares de la región se administra con economía sumergida

El país recupera la senda de crecimiento tras el impacto de la pandemia en su economía

¿Es el monumental tamaño de su industria de hidrocarburos lo que explica la aparente falta de interés del país africano por explotar otros de sus muchos recursos económicos y de desarrollo?

Es la voz más potente de la resistencia saharaui contra la ocupación marroquí. Esta defensora de los derechos humanos,que a los 54 años vuelve a estar propuesta para el Nobel de la Paz, vivió en carne propia los hechos que denuncia: cuatro años de torturas en una cárcel secreta de Hassan II, dos detenciones y dos huelgas de hambre. Con la nueva escalada del conflicto entre Rabat y el Frente Polisario como telón de fondo, ella deja clara una cosa: no piensa rendirse

El movimiento que en 2019 congregó a millones de personas está agotado y sometido a los intentos islamistas y radicales de utilizarlo. El rechazo anunciado a las elecciones es atractivo, pero será catastrófico

Los jóvenes saharauis se han volcado en la nueva etapa del conflicto con Marruecos. Abadalhi Chaker y Mariam Jaa Salaam no dudaron en unirse a la lucha por la libertad de su pueblo en cuanto se levantó el alto al fuego

La música amazigh interpretada por los ‘ruais’, los juglares itinerantes de la región del Alto Atlas y el Souss marroquí, se ha compilado en una reciente antología de diez cedés

La música y las artes escénicas del Festival Internacional de Cartago, nacido en Túnez en 1964, regresan al anfiteatro romano tras la suspensión de la edición 2020 por la covid-19

A diez años de la ‘primavera árabe’ es preciso no renunciar a las esperanzas de cambio democrático que el movimiento generó en gran parte del mundo árabe

Se disparan los positivos en todo el continente y Marruecos sufre un repunte. Encuentra aquí el resumen de cómo ha avanzado el nuevo coronavirus en África en la semana del 27 de julio al 2 de agosto

Hichem Mechichi tiene un mes para formar un Ejecutivo que reúna la mayoría en un Parlamento muy fragmentado

Confinamientos, sistemas sanitarios colapsados y políticos contagiados. Encuentra aquí el resumen de cómo ha avanzado el nuevo coronavirus en el continente en la semana del 20 al 26 de julio

África alcanza los 561.797 positivos y 12.776 fallecidos por covid-19 en la segunda semana de julio, con Sudáfrica como país más afectado

Siguen muy arraigadas las prácticas discriminatorias hacia lo subsahariano en el norte de África pero crecen las voces de denuncia. También desde el cine, como en el cortometraje 'Aziya', programado en el oficial Festival Nacional de Tánger, último gran evento antes del confinamiento

En una mesa de debate panafricana sobre el rol femenino en la música, en Marruecos, cantantes, productoras y gestoras culturales desgranaron sus desafios cotidianos y sus propuestas en un sector fuertemente masculinizado

Desde Irán hasta Argelia, pasando por Irak, Líbano o los Territorios Palestinos, la región se sumó en 2019 a la ola de protestas que ha recorrido el planeta. Lo que se ha encontrado enfrente es una represión feroz, denuncia Amnistía Internacional

Un estudio analiza los planes de preparación para la escasez en el norte de África y Oriente Próximo, con países donde gran parte de la población de la agricultura y la ganadería

La Unión ha destruido 800 barcazas y formado a 200 guardacostas pero los expertos dudan de la eficacia a largo plazo de la estrategia

España, Francia, Gran Bretaña, Italia y Alemania despliegan centenares de tropas en la región africana