
Rafael Benito: “Los cambios neurobiológicos de la adolescencia son necesarios y productivos”
Este psiquiatra nacido en San Sebastián está especializado en terapia familiar y en neurobiología del apego, el trauma y el desarrollo
Este psiquiatra nacido en San Sebastián está especializado en terapia familiar y en neurobiología del apego, el trauma y el desarrollo
A pesar del avance claro en la sensibilización e inclusión social de los niños y adolescentes con Trastorno del Espectro Autista, los expertos y sus familiares inciden en que todavía queda mucho por hacer
Durante la pasada crisis, las transferencias de la administración a los centros concertados crecieron más que a los públicos, y eso se refleja en la situación de las instalaciones y en los recursos humanos de estos últimos
Cuando la situación con respecto a las consecuencias para el menor se complica y no se puede gestionar desde la familia, expertas de la FAD recomiendan acudir a un especialista
Los lectores escriben sobre la politización de la educación, el cuidado que debemos tener con las redes sociales, el paro de los camioneros y el uso de la bandera de España
El Gobierno no ha incluido la materia como optativa de oferta obligatoria en cuarto de la ESO. Las autonomías decidirán si la incluyen, y la gran mayoría ya ha dicho que sí. Al mismo tiempo, la materia se convierte en obligatoria en los dos cursos de bachillerato
Brisa de Angulo Losada, colombiana criada en Bolivia, denuncia que comenzó a ser abusada sexualmente por su primo a los 15 años y que fue violada “sistemáticamente cada día por ocho meses”
La encuesta municipal de factores de riesgo a los estudiantes de secundaria revela que el 60% está insatisfecho con su cuerpo
Para poder relacionarnos de un modo eficaz, hay que desarrollar conductas que permitan una interacción satisfactoria con los demás, y los primeros años de vida son esenciales para conseguirlo
La divulgadora analiza los comportamientos tóxicos dentro de las relaciones y alerta de las nefastas consecuencias de los falsos mitos del amor romántico
Gracias, Disney y Pixar, por pasar de la madrastra malvada a la madre maltratadora y multicultural
L'escriptora catalana i l'alemanya Unica Zürn exploren el desig i les seves formes a 'La princesa sou Vós' i 'Primavera fosca'
Docentes y profesionales sanitarios han constatado un freno en el aprendizaje del lenguaje en la infancia durante la crisis sanitaria, pero el papel de los cubrebocas es más discutible
La catalana Laura Sisteró estrena en el Festival de Málaga ‘Tolyatti Adrift’, un cautivador documental sobre el devenir de tres jóvenes en la ciudad más pobre, décadas atrás centro de la industria del automóvil, del país de Vladímir Putin
Hoy queremos educarlos mucho y con éxito, desde su diversidad compleja, creciente y cambiante, pero seguimos procesándolos por lotes
Un estudio analiza cómo perciben los menores de 18 años las frecuentes amenazas, coacciones, agresiones sexuales y controles
La actriz reina en Instagram, donde tiene 3,6 millones de seguidores, y fue madre de nuevo hace un año: “Es muchísimo más difícil y menos gratificante ser madre de una adolescente”
La modelo no es la única arrepentida de una intervención quirúrgica antes de tiempo. ¿Cómo no llegar a ese punto? Los expertos responden.
El primer estudio en profundidad realizado en España sobre el impacto educativo de la covid-19, que utiliza los abundantes datos disponibles sobre el País Vasco, detecta una gran diferencia entre redes educativas
Los temarios siguen anclados en obras medievales españolas y del Siglo de Oro. Países como Francia han dado un vuelco a la materia para conectar con los adolescentes
Varios adolescentes tutelados, provenientes de familias desestructuradas con problemas de drogas o de alcohol, explican cómo es su vida diaria, de qué se quejan, por qué se fugan y por qué se sienten estigmatizados
La adolescencia es sin duda la etapa más desafiante para la crianza. Un período convulso que a menudo a las familias nos desconcierta. Un período en el que no es fácil sintonizar con ellos
El rapero estadounidense es el artífice de ‘El mundo de Karma’ (Netflix), serie de animación infantil que explora lo que significa crecer de la que estrenó el jueves su segunda temporada
Entre los 14 y 18 años se produce una caída en picado del hábito lector, de la que solo una pequeña parte se recupera: ¿qué pueden hacer los centros educativos al respecto?
Los estudiantes de secundaria serán advertidos de los riesgos de la ‘sextorsión’ y la pornografía. Educación impide que las comunidades vinculen la repetición de curso con un número determinado de suspensos
Los psicólogos y profesores José Errasti y Marino Pérez critican la doctrina ‘queer’ y la autodeterminación de género en su libro ‘Nadie nace en el cuerpo equivocado’
Una investigación con más de 500.000 estudiantes de 72 países muestra que las chicas tienden a pensar que no son lo suficientemente hábiles cuando fallan académicamente
La habitación, la intimidad, los móviles, el sexo, el amor. La esfera íntima se ha convertido en un campo de batalla prioritario para el feminismo. Esta es una cronología desde ese lugar donde empiezan los obstáculos hacia la igualdad
Una maestra que lleva 12 años de interina y una aspirante que se presenta por primera vez cuentan cómo están viviendo el vaivén de normas que cambia radicalmente sus posibilidades de conseguir una plaza
La neurociencia habla de un cerebro inmaduro demasiado emocional, en el que calan con facilidad los mensajes extremos y negativos. En cambio, el razonamiento lógico funciona de manera similar al de un adulto. Igual que solucionan problemas matemáticos o físicos, están capacitados para valorar qué candidatura política les encaja más. España vuelve a abrir el debate
Protagonizada por Zendaya, la introspectiva segunda temporada de la serie de HBO Max ha elevado su apuesta estética para apoyar las emociones extremas de sus personajes
Josep Gonzàlez-Cambray adelanta en esta entrevista que Cataluña recuperará Filosofía como optativa de oferta obligatoria en cuarto de la ESO
El húngaro Marcell Rév es el director de fotografía y el encargado de la identidad formal de la serie de HBO que protagoniza Zendaya
La conferencia episcopal del país transalpino empieza a notar la presión para abrir una gran investigación que arroje luz a los últimos 70 años de silencio
Los estudiantes, según fuentes sindicales, tiraron del pelo y lanzaron objetos contra el docente mientras aludían a su orientación sexual
Ninguna investigación seria muestra una vinculación directa entre el consumo de ocio interactivo y los comportamientos agresivos, pero sí hay pruebas de que mejora habilidades como la atención, la percepción sensorial o la memoria de trabajo
Conocido en las redes como ‘Farmacéutico Fernández’, cuenta con más de un millón de seguidores en Instagram y TikTok y sus contenidos versan casi siempre sobre sexualidad y salud. Acaba de publicar ‘Nadie nace sabiendo’
Los casos de dos docentes que consiguieron sus plazas en 1981 y en 2021 muestran mínimas diferencias en la incorporación al trabajo, un momento clave para la calidad de la educación en España
El Defensor del Pueblo ha denunciado durante años la desatención sufrida por cientos de niños en la ciudad autónoma. La ONU emitió en 2021 una resolución en la que condenaba la actuación de España respecto a un menor
Un colectivo científico recurre a las plataformas usadas por los menores de 18 años para hablar con su lenguaje sobre ansiedad, depresión, adicción, ideas suicidas y otras patologías. En ese periodo se origina el 70% de los casos